Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: LOS NOMBRES DE LOS COMPAÑEROS
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Conocer los nombres propios, cortos y largos, de los compañeros.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Comunitario, lúdico, participativo
- Ejes Articuladores: Inclusión, colaboración, reconocimiento de la diversidad
- Contenidos Seleccionados:
- Lenguajes: Escritura de nombres en la lengua materna.
- Saberes y Pensamiento Científico: Cuerpo humano y acciones para su cuidado, impacto en la comunidad.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Diversos contextos sociales y naturales.
- Lo Humano y lo Comunitario: La comunidad y la escuela.
- PDAs Seleccionados:
- Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros.
- Identifica actividades en su comunidad que impactan en la salud y en la naturaleza.
- Reconoce la comunidad como espacio de convivencia y aprendizaje.
- Texto de referencia: (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 5-6-7)
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento motivador – “El árbol de los nombres”. Se comparte un cuento breve sobre un árbol mágico que ayuda a recordar los nombres de todos los amigos del aula, promoviendo la importancia de reconocer y valorar a cada compañero.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos – Preguntar en círculo: “¿Cómo se llaman tus amigos? ¿Qué significa tu nombre para ti?”. Se invita a cada niño a decir su nombre y a decir si sabe el de un compañero, reforzando la identificación de nombres.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal – “Mi nombre en el árbol”. Cada niño dibuja y escribe su nombre en una hoja y lo pega en un mural en forma de árbol grande. Se fomenta la escritura y reconocimiento visual (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 6).
- Actividad 4: Actividad complementaria – Juego de roles: “Soy mi nombre”. Los niños se disfrazan con carteles donde llevan su nombre y se presentan a sus compañeros, promoviendo la expresión oral y la socialización.
Cierre:
- Reflexión grupal: “¿Por qué es importante conocer el nombre de mis amigos?” y compartir en círculo. Se invita a los niños a decir algo que aprendieron sobre el nombre de un compañero.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción – “El nombre de mi amigo”, para activar conocimientos y motivar la participación.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: “¿Alguna vez te has olvidado del nombre de un amigo? ¿Qué harías para recordarlo?”.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal – “Recortando y pegando nombres”. Los niños recortan letras para formar los nombres de sus compañeros, ayudándose con una lista de nombres en letras grandes, fortaleciendo la motricidad fina y la conciencia sobre la escritura (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 7).
- Actividad 4: Actividad de profundización – Crear un “Libro de nombres” colectivo, donde cada niño añade una página con su nombre y una pequeña ilustración de su elección.
Cierre:
- Socialización del “Libro de nombres” y reflexión: “¿Qué aprendieron hoy sobre su nombre y el de sus amigos?”.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento – “Búsqueda de nombres”. Cada niño busca en el aula un compañero cuyo nombre empieza con la misma letra que el suyo y lo presenta a los demás.
- Actividad 2: Recuperación: “¿Sabes cómo se escribe tu nombre?” y repaso grupal con ayuda del maestro.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad creativa – “El nombre en movimiento”. Los niños escriben sus nombres en filas de plastilina, en la pizarra o en el suelo con tiza, para fortalecer la escritura y el reconocimiento visual.
- Actividad 4: Exploración en comunidad – Salida breve: buscar en cartelones o señalizaciones del entorno nombres de lugares o personas, relacionando lo aprendido con su comunidad (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 7).
Cierre:
- Compartir en círculo: “¿Qué nombres del entorno conocieron hoy? ¿Por qué es importante conocer los nombres de los lugares y personas?”.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Narración participativa – “El viaje de los nombres”, cuento inventado en el que los nombres viajan por diferentes lugares y personajes.
- Actividad 2: Preguntas para activar conocimientos: “¿Qué pasa cuando olvidamos el nombre de alguien?”.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal – “Mi nombre y mi cuerpo”. Los niños dibujan un esquema de su cuerpo en una hoja y escriben su nombre en la cabeza, reforzando la conexión entre cuerpo y escritura (Fuente: Proyectos de Aula, pág. 7).
- Actividad 4: Actividad en comunidad – “Cuidemos nuestros nombres”. Conversación sobre acciones que impactan en la salud y el cuidado del cuerpo, relacionando con acciones en su comunidad escolar y familiar.
Cierre:
- Reflexión grupal: “¿Qué podemos hacer para que todos los nombres sean respetados y cuidados?”.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego cooperativo – “El nombre escondido”. Cada niño escribe su nombre en un papel y lo mezcla en una caja; luego, un compañero lo saca y lee en voz alta para que todos adivinen de quién es.
- Actividad 2: Recapitulación: “¿Qué aprendimos sobre los nombres?”.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación del producto final – “Nuestro mural de nombres”. Se finaliza el mural en el aula con los nombres y dibujos de todos los niños, promoviendo la pertenencia y el reconocimiento mutuo.
- Actividad 4: Preparación para la socialización – Los niños preparan una pequeña presentación en la que dicen su nombre y algo que les gusta, para compartir con la comunidad escolar.
Cierre:
- Presentación del mural y reflexión: “¿Cómo te sientes al ver tu nombre y el de tus amigos en el mural? ¿Qué aprendieron durante la semana?”.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Un mural colectivo titulado “Los Nombres de Nuestros Compañeros”, donde cada niño coloca su nombre, una ilustración y una frase que describa algo especial de él o ella. Además, cada niño prepara y comparte oralmente una breve presentación con su nombre y una característica particular.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en las actividades | | | | |
Colabora en la elaboración del mural | | | | |
Escribe y reconoce su nombre y de sus compañeros | | | | |
Expresa oralmente su nombre y algo que le gusta | | | | |
Demuestra respeto y valoración hacia los nombres de los demás | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: registrar en fichas o listas de cotejo la participación, colaboración y avances en escritura y reconocimiento de nombres.
- Autoevaluación: preguntas simples como “¿Me siento feliz de aprender el nombre de mis amigos?”.
- Coevaluación: en círculo, cada niño dice qué le gustó del trabajo de un compañero y qué puede mejorar.
- Rúbrica sencilla: para evaluar la participación, escritura, expresión oral y respeto en el proceso.
Este plan busca que los niños reconozcan, escriban y valoren los nombres propios y de sus compañeros, promoviendo la inclusión, la colaboración y el reconocimiento en su comunidad escolar, integrando contenidos significativos y actividades lúdicas.