SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Respetarnos para tener paz
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: La importancia del respeto para vivir en paz
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos Clave:
  • Lenguajes: Escritura colectiva, reconocimiento de espacios, alineación, direccionalidad, izquierda-derecha, arriba-abajo (PDA)
  • Saberes y Pensamiento Científico: Construcción de suma y resta, relación como operaciones inversas (PDA)
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Reconocer la diversidad y derechos humanos (PDA)
  • De lo Humano y lo Comunitario: Pensamiento lúdico, divergente y creativo (PDA)

(Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 63-69)


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Presentación lúdica: "El juego del respeto" — Los niños formarán un círculo y, usando una pelota, cada uno dirá una palabra relacionada con respeto o paz, al lanzar la pelota a otro compañero. Esto activa conocimientos previos y genera expectativa (Recuperación de conocimientos previos).
  • Actividad 2: Charla grupal: ¿Qué significa respetar y vivir en paz? Los niños expresarán en palabras sencillas qué entienden sobre respeto y paz, ayudándoles a verbalizar sus ideas y relacionarlas con sus experiencias (Recuperación de conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Cuento interactivo: Narrar un cuento corto sobre personajes que aprenden a respetarse y vivir en paz. Se fomentará la participación activa haciendo preguntas y promoviendo la reflexión.
  • Actividad 4: Juego de roles: En parejas, dramatizar pequeñas situaciones donde muestran respeto o falta de respeto, usando títeres o personajes de papel. Se promoverá la empatía y la reflexión sobre las acciones.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Por qué es importante respetarnos? Los niños expresarán en una palabra o frase su idea principal, socializando lo aprendido.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Recapitulación creativa: Los niños dibujarán en su cuaderno qué significa para ellos la paz, usando colores y formas libres, compartiendo después algunas ideas con el grupo (Recuperación de conocimientos previos).
  • Actividad 2: Juego de clasificación: Se presentarán tarjetas con imágenes de acciones respetuosas y acciones que no lo son. Los niños las clasificarán en dos grupos, fomentando la diferenciación y comprensión del respeto.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción colectiva de un mural: En grande, entre todos, crear un mural que represente acciones de respeto y paz en la escuela y en casa, usando recortes, dibujos y palabras. Se trabaja la expresión visual y la colaboración.
  • Actividad 4: Escritura compartida: En una cartulina grande, con apoyo del maestro, escribir una frase que exprese cómo podemos respetarnos. Cada niño aporta una palabra o idea, promoviendo la escritura colectiva (PDA).

Cierre:

  • Presentación del mural: Los niños explicarán qué acciones representan y por qué son importantes para la paz. Se promueve la expresión oral y la valoración del trabajo en equipo.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de direcciones: "Camino respetuoso" — Los niños seguirán instrucciones de izquierda a derecha, arriba y abajo, para crear un camino en el suelo usando cinta o cuerda, reforzando el reconocimiento espacial y la direccionalidad (PDA).
  • Actividad 2: Reflexión guiada: ¿Qué acciones nos ayudan a vivir en paz? Los niños comentarán en grupos pequeños, compartiendo ideas y escuchando a sus compañeros (Recuperación de conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de una escultura en equipo: Utilizando plastilina, papel maché o materiales reciclados, los niños elaborarán una figura que represente la paz. Se fomentará la creatividad, la colaboración y la expresión artística (PDA).
  • Actividad 4: Escritura de una ficha técnica: Cada niño describirá su escultura en pocas palabras, poniendo título y su nombre, desarrollando habilidades de escritura y descripción (PDA).

Cierre:

  • Exhibición rápida: Cada equipo mostrará su escultura y explicará qué representa y cómo refleja el respeto y la paz. Se promueve la expresión oral y la valoración del trabajo compartido.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de asociación: Se presentarán palabras escritas (respetar, paz, amistad, igualdad). Los niños relacionarán cada palabra con una imagen o acción, reforzando el vocabulario y el reconocimiento de conceptos claves.
  • Actividad 2: Diálogo en círculo: ¿Qué podemos hacer para ser respetuosos con nuestros amigos? Los niños compartirán ideas en una conversación guiada, promoviendo la reflexión y el pensamiento crítico.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de una guía gráfica: En pequeños grupos, crearán carteles con dibujos y palabras que muestren acciones respetuosas y no respetuosas. Se integran los contenidos de reconocimiento visual y escritura (PDA).
  • Actividad 4: Práctica de respeto: Juegos cooperativos donde los niños deben ayudarse y respetar turnos, siguiendo las instrucciones del maestro, fortaleciendo la convivencia y el respeto mutuo.

Cierre:

  • Socialización: Los niños mostrarán sus carteles y comentarán qué acciones deben practicar para vivir en paz en la escuela y en la comunidad.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Reflexión individual: Escribir o dibujar en su cuaderno qué aprendieron durante la semana acerca del respeto y la paz. Se promueve la autoevaluación y la expresión personal.
  • Actividad 2: Ronda de palabras: Cada niño comparte una palabra o frase que aprendió y que le gustaría seguir practicando.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparación de una exposición: Los niños organizarán una pequeña feria para compartir sus esculturas, dibujos y mensajes sobre la paz y el respeto. Prepararán frases cortas para explicar sus obras (PDA).
  • Actividad 4: Presentación final: Cada grupo expondrá sus trabajos, invitando a toda la comunidad escolar a visitar la exposición y reflexionar sobre el respeto en grupo.

Cierre:

  • Actividad final: Conversatorio y agradecimiento: Los niños comentarán qué les gustó más y qué acciones seguirán para respetar y vivir en paz, promoviendo la reflexión y el compromiso personal.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Una exposición comunitaria que incluirá esculturas, dibujos, fichas técnicas y mensajes sobre la paz y el respeto elaborados por los niños. La exposición será visitada por toda la comunidad escolar, quienes dejarán comentarios y sugerencias en un libro o cuaderno habilitado para ello.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades y reflexión

Creatividad y originalidad en esculturas y dibujos

Uso adecuado del vocabulario y conceptos de respeto

Colaboración en trabajos grupales y respeto en el grupo

Explicación clara y significativa en las exposiciones


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación directa: Registrar la participación, colaboración y actitud respetuosa durante las actividades.
  • Listas de cotejo: Para verificar si los niños reconocen y usan los conceptos clave.
  • Rúbrica sencilla: Para evaluar creatividad, participación, comprensión y expresión oral.
  • Preguntas reflexivas: Antes y después de actividades, para evaluar comprensión y cambios en la percepción del respeto y paz (ej. ¿Qué aprendiste hoy? ¿Qué puedes hacer para respetar a tus amigos?).

Este plan promueve una participación activa, creatividad, reflexión y valores, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y las necesidades de niños de 6 años.

Descargar Word