Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: ¿Quién llegó primero? números ordinales
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Identifica y usa los números ordinales, en español y en su lengua materna, para ordenar objetos o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta diez elementos.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
- Mes: Octubre
- Escenario: Comunidad
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Identifica y usa los números ordinales, en español y en su lengua materna, para ordenar objetos o indicar el lugar en colecciones de hasta diez elementos.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Presentación del proyecto con un cuento interactivo: "La carrera de los animales en la selva", donde cada animal ocupa un lugar en la fila. Se hace una dinámica para que los niños nombren qué animal llega primero, segundo, tercero, etc.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños si alguna vez han ordenado objetos o han dicho qué lugar ocupan en una fila. Mostrar imágenes de filas de objetos y preguntar: ¿quién está primero? ¿quién está en medio?
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal:
- Introducir los números ordinales en español y en la lengua materna de la comunidad (si aplica).
- Realizar un juego donde los niños armen una fila con figuras de diferentes animales o personajes y, usando tarjetas, indiquen quién ocupa qué lugar (primer, segundo, tercero, etc.). (Fuente: Libro de Matemáticas, Pág. 45).
- Actividad 4: Juego manipulativo: "La fila de objetos" con objetos cotidianos (lápices, libros, frutas), donde cada niño ordena y nombra en voz alta su posición usando los números ordinales.
Cierre:
- Socialización en círculo: cada niño dice qué puesto ocupó en la actividad y qué número ordinal usó. Reflexión grupal sobre la importancia de ordenar y nombrar los lugares en una fila.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima sobre los números ordinales para activar conocimientos previos.
- Actividad 2: Juego de recuperación: "¿Quién llegó primero?" con una serie de imágenes de niños o animales en diferentes lugares, preguntando quién primero, segundo, tercero, etc.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad creativa:
- Crear un "Árbol de los lugares" con cartulina y figuras de animales o personajes. Los niños colocan las figuras en diferentes posiciones (primer, segundo, tercero) y escriben el número ordinal correspondiente en la etiqueta.
- Actividad 4: Uso de lengua materna: Los niños expresan en su lengua nativa las posiciones y los números ordinales, promoviendo la inclusión cultural.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos: cada uno explica el orden de los personajes en su árbol y qué número ordinal usaron.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Historieta: "La carrera de los amigos" en la que los personajes ocupan diferentes lugares en una carrera. Se lee en voz alta y se pide que identifiquen quién llegó primero, segundo, etc.
- Actividad 2: Preguntas de reflexión: ¿Cómo podemos ordenar objetos o personas? ¿Qué números usamos para decir quién está primero o en qué lugar?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de clasificación:
- Los niños reciben tarjetas con diferentes objetos (pelotas, libros, frutas). En pequeños grupos, ordenan los objetos del más pequeño al más grande y colocan etiquetas con los números ordinales.
- Actividad 4: Creación de una secuencia: usando dibujos o figuras, los niños ordenan y escriben en una hoja la posición de cada elemento.
Cierre:
- Socialización: mostrar y explicar la secuencia creada, reforzando el uso de los números ordinales.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas: en parejas, recordar y ordenar objetos o personajes en la posición correcta (primer, segundo, tercero).
- Actividad 2: Preguntas rápidas: ¿Qué número usamos para decir quién está primero? ¿Y para el tercero?
Desarrollo:
- Actividad 3: Proyecto colaborativo:
- Crear un mural comunitario donde los niños representen una fila con objetos o personajes, indicando con números ordinales su posición. Se puede incluir la lengua materna.
- Actividad 4: Manipulación: usar objetos reales (como frutas) y ordenarlos en una bandeja, nombrando su lugar en voz alta.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante ordenar y nombrar los lugares? ¿Cómo nos ayuda esto en la vida diaria?
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: simular una fila en la que cada niño tenga que decir su posición usando el número ordinal correspondiente.
- Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué aprendieron sobre los números ordinales? Preguntas abiertas para motivar la reflexión.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller creativo:
- Elaborar un "Libro de los lugares" donde cada niño dibuja una fila de objetos o personas y escribe su posición en números ordinales en español y en su lengua materna.
- Actividad 4: Ensayo final: en parejas, presentan su fila y explican la posición y el número ordinal que usaron.
Cierre:
- Socialización y autoevaluación: cada niño comparte qué número ordinal le gustó más y por qué. Se realiza una lluvia de ideas sobre cómo usar los números ordinales en diferentes situaciones cotidianas.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto final:
Un mural colectivo titulado "La fila de la comunidad", donde cada niño representa una fila de objetos o personajes, indicando su posición con números ordinales en español y en su lengua materna. Además, cada niño entregará un pequeño libro o cartel con su fila y la explicación de su orden usando los números ordinales.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Uso correcto de los números ordinales en español y lengua materna | ✅ | ? | ❌ | |
Capacidad para ordenar objetos o personajes y explicar su posición | ✅ | ? | ❌ | |
Participación activa y colaboración en actividades grupales | ✅ | ? | ❌ | |
Creatividad en la elaboración del mural y del libro | ✅ | ? | ❌ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante actividades para verificar el uso correcto de los números ordinales.
- Lista de cotejo para evaluar la participación en los juegos y actividades manipulativas.
- Preguntas reflexivas al final de cada día para valorar la comprensión y el interés.
- Rúbrica sencilla para evaluar el producto final, considerando creatividad, precisión en el uso de los números ordinales y trabajo en equipo.
Este diseño promueve la participación activa, la integración cultural y el pensamiento crítico, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.