SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Solución de conflictos por problemas de disciplina
  • Asunto o Problema: Algunos alumnos muestran problemas de disciplina asociados a los estilos de crianza
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Comunitario
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos y PDAs seleccionados:

Contenidos

PDAs

Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista

Reconoce y usa pautas que norman los intercambios orales, como respetar el turno para hacer uso de la palabra, prestar atención, adecuar el volumen de voz, emplear fórmulas de cortesía, mantener el interés, plantear preguntas.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

  • Presentar un cuento o historia ilustrada sobre conflictos en la escuela, invitando a los alumnos a reconocer qué problemas pueden surgir en diferentes situaciones (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Dialogar en círculo sobre experiencias previas relacionadas con conflictos y disciplina en la escuela o en casa.
  • Realizar un dibujo colectivo donde expresen qué creen que causa los problemas de disciplina.

Recuperación

  • Juegos de roles donde los niños representen situaciones conflictivas y practiquen formas pacíficas de resolver, destacando el uso de un lenguaje respetuoso.
  • Preguntas guía: ¿Qué podemos hacer cuando alguien no sigue las reglas? ¿Cómo podemos expresar nuestro desacuerdo respetuosamente?

Planificación

  • Dividir a la clase en pequeños grupos para diseñar un "Protocolo de diálogo y respeto" que puedan seguir en caso de conflictos.
  • Asignar roles: mediador, oyente, respetuoso, etc., para practicar en escenarios simulados.
  • Elaborar un mural con las reglas de diálogo y cortesía, que quede visible en el aula.

Fase 2: Acción

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

  • Realizar un "Círculo de diálogo" donde cada alumno comparta una situación que le haya causado conflicto y cómo la resolvió o hubiera querido resolverla.
  • Utilizar títeres o muñecos para dramatizar situaciones conflictivas y practicar respuestas respetuosas.
  • Invitar a un "facilitador" (profesor o alumno líder) para moderar el diálogo y aplicar las pautas del PDA, como escuchar y preguntar respetuosamente.

Comprensión y producción

  • Crear un "Manual de Buenas Conductas" en equipo, con frases y dibujos que promuevan el diálogo y la resolución pacífica de conflictos (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Grabar en video una dramatización donde los niños resuelven un conflicto usando las pautas aprendidas.
  • Escribir una historia colectiva en la que los personajes resuelven un problema mediante el diálogo respetuoso.

Reconocimiento

  • Realizar una exposición oral donde cada grupo presente su manual o historia.
  • Reflexionar en plenaria sobre qué estrategias funcionaron y cuáles necesitan mejorar.
  • Crear un "Árbol de soluciones" en cartel, donde cada hoja sea una idea para resolver conflictos pacíficamente.

Corrección

  • Revisar las actividades y productos con retroalimentación constructiva.
  • Ajustar las historias o dramatizaciones según los acuerdos de respeto y diálogo establecidos.
  • Planificar futuras actividades para fortalecer el uso del lenguaje respetuoso y la escucha activa.

Fase 3: Intervención

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

  • Organizar una feria de "Cuentacuentos pacíficos", donde los niños compartan relatos que ejemplifiquen resolución de conflictos mediante el diálogo.
  • Realizar una exposición en la escuela o comunidad con posters y dramatizaciones que muestren las buenas prácticas aprendidas.
  • Invitar a otros grados o padres a participar en una jornada de diálogo y respeto.

Difusión

  • Crear un mural colaborativo en la escuela con frases y dibujos que reflejen la importancia del diálogo y la disciplina positiva.
  • Grabar un video con entrevistas a los niños hablando sobre lo aprendido y compartirlo en la comunidad escolar.
  • Elaborar una cartulina con las "Reglas de diálogo" para colocar en diferentes espacios del plantel.

Consideraciones

  • Reflexionar en grupo sobre cómo el proyecto ayudó a mejorar los conflictos y qué cambios notaron en su comportamiento.
  • Analizar qué dificultades enfrentaron y cómo las superaron.
  • Dialogar sobre la importancia de mantener el respeto y la escucha activa en su vida diaria.

Avances

  • Evaluar si los niños aplican en su día a día las pautas de diálogo.
  • Recolectar ejemplos de situaciones donde hayan utilizado las habilidades aprendidas.
  • Planificar actividades futuras para fortalecer la comunicación y la resolución pacífica de conflictos.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Dramatización de resolución de conflictos con pautas de diálogo respetuoso.

Criterios de evaluación:

  • Uso correcto de las pautas de diálogo (escuchar, respetar turnos, preguntar cortésmente).
  • Presentación clara y organizada de la dramatización.
  • Uso de vocabulario respetuoso y cortesías.
  • Participación activa y colaboración en equipo.

Evaluación

  • Autoevaluación: Los niños reflexionarán con preguntas como: ¿Cómo me sentí al expresar mi opinión respetuosamente? ¿Qué aprendí sobre resolver conflictos en paz? ¿Qué puedo mejorar?
  • Coevaluación: En grupos, intercambiarán retroalimentación usando una rúbrica sencilla: ¿Participó activamente? ¿Respetó los turnos? ¿Usó un lenguaje respetuoso? (Sí/No y comentarios).
  • Registro final: Se realizará un portafolio con las actividades, historias, grabaciones y reflexiones de los alumnos para evidenciar su aprendizaje.

Este proyecto fomenta un aprendizaje activo, colaborativo y crítico, promoviendo la cultura del respeto y la resolución pacífica de conflictos en la comunidad escolar, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word