SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Nombre del Proyecto: Los Números
Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos no identifican los números del 1 al 100
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes (Contenidos):

  • Lectura compartida en voz alta de números y cuentos relacionados con la numeración.

Producto de Desempeño Auténtico (PDA):

  • Los estudiantes crearán un mural interactivo titulado "Mi camino de números", en el que colocarán, numerados, objetos y dibujos que representan los números del 1 al 100, acompañados de una pequeña historia o frase que expresen lo que aprendieron sobre los números.

Criterios de evaluación:

  • Reconoce y escribe correctamente los números del 1 al 100.
  • Participa activamente en actividades de lectura y dramatización.
  • Colabora en la construcción del mural.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento motivador: "El paseo de los números" (se narra un cuento donde los números amigos viajan por diferentes lugares).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Los niños dicen en voz alta los números que recuerdan del 1 al 20 y comparten qué saben sobre los números.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego "La carrera de los números": Se colocan en el suelo números del 1 al 20, y los niños deben ordenarlos en secuencia, ayudándolos con tarjetas ilustradas.
  • Actividad 4: Dibuja y nombra: Los niños dibujan en su cuaderno objetos que representen los números (por ejemplo, 3 manzanas, 7 estrellas).

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre los números hoy? ¿Qué les gustó más? Se comparte una frase: "Los números son como amigos que nos ayudan a contar".

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción de los números del 1 al 30 (con gestos y movimiento).
  • Actividad 2: ¿Qué número es este? Juego de reconocimiento visual: se muestran tarjetas con números y los niños dicen en voz alta.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Proyecto "Mi colección de números": Cada niño trae objetos (pueden ser fichas, piedras, dibujos) y los clasifica en orden numérico del 1 al 30.
  • Actividad 4: Juego cooperativo "El tren de los números": formando un tren, cada niño dice un número en orden, ayudando a reforzar la secuencia.

Cierre:

  • Socialización: Presentan su colección y explican qué objetos escogieron para cada número. Preguntas reflexivas: ¿Cómo aprendimos hoy? ¿Qué número fue más difícil?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión rápida con una ronda de "¿Qué número es?" usando una ruleta con números del 1 al 50.
  • Actividad 2: Actividad motriz: "Saltamos los números" en una cuerda: al escuchar un número, saltan en ese lugar.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural interactivo: los niños pegan en una cartulina los números del 1 al 50 en orden, y decoran con dibujos relacionados.
  • Actividad 4: Juego de memoria: tarjetas con números y objetos, en duplas, para emparejar cada número con su cantidad correspondiente.

Cierre:

  • Conversación: ¿Qué número te gusta más y por qué? ¿Qué aprendieron hoy? Se refuerza la idea de que los números nos ayudan a contar y ordenar.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Canto "Los números del 1 al 100" con movimientos.
  • Actividad 2: Ronda de preguntas: ¿Qué número viene después de...? ¿Y antes de...? (utilizando tarjetas con números).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego "El tesoro numérico": escondemos tarjetas con números en el aula; los niños buscan y ordenan los que encuentran en secuencia.
  • Actividad 4: Creación de historias cortas con números: en grupos, inventan mini historias que incluyan números del 1 al 100, usando dibujos y palabras.

Cierre:

  • Socialización: cada grupo comparte su historia y explican qué números usaron y por qué. Reflexionan sobre la importancia de entender los números en su día a día.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión lúdica con "La ronda de los números" donde cada niño dice un número y pasa una pelota.
  • Actividad 2: Recapitulación en el pizarrón: los niños dicen los números del 1 al 100 en orden, ayudándose con la pizarra y dibujos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del producto final: "Mi camino de números" (mural interactivo). Los niños pegando objetos, dibujos y escribiendo números, colaborando en equipo.
  • Actividad 4: Juego de roles: "Los números en la tienda" donde los niños usan los números para vender y comprar objetos, reforzando el reconocimiento y uso de los números.

Cierre:

  • Reflexión final: ¿Qué aprendimos esta semana? ¿Qué fue lo más divertido? Se hace una pequeña presentación del mural y se felicita el esfuerzo de todos.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un mural titulado "Mi camino de números" donde los niños han pegado objetos, dibujos y escritos los números del 1 al 100, acompañados de pequeñas historias o frases que expresan su comprensión y relación con los números. Este producto refleja su participación activa y su aprendizaje en reconocimiento, secuenciación y uso de los números.

Criterios de evaluación:

  • Participación activa en actividades lúdicas y creativas.
  • Reconocimiento y escritura de los números del 1 al 100.
  • Colaboración en la realización del mural.
  • Capacidad para contar y ordenar los números en diferentes contextos.

Sugerencias de Evaluación Formativa

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y escribe números del 1 al 100

Participa en actividades de lectura y dramatización

Colabora en la creación del mural

Responde a preguntas sobre secuencias numéricas

Métodos de evaluación:

  • Observación directa durante actividades lúdicas y colaborativas.
  • Listas de cotejo para reconocimiento y escritura de números.
  • Preguntas orales para verificar comprensión.
  • Reflexión grupal al final de cada día para autoevaluar lo aprendido.

Este plan busca que los niños desarrollen una comprensión significativa de los números, participen activamente y expresen sus ideas de manera creativa, promoviendo inclusión y pensamiento crítico.

Descargar Word