SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: UN VIAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO
  • Asunto o Problema: Género y su influencia en la historia y cultura
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Escenario: Aula y comunidad escolar
  • Metodología(s): Comunitario, participativa, basada en proyectos
  • Ejes Articuladores: Inclusión, diversidad, participación activa
  • Contenidos:
  • Comprensión y producción de textos expositivos (problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración)
  • Reconocimiento y uso de estilos narrativos y recursos discursivos (página 15 del libro, fuente: Libro, Pág. 15)
  • PDAs:
  • Reconocer y utilizar diversos estilos narrativos en textos expositivos y narrativos
  • Crear un producto final que refleje el aprendizaje sobre el impacto del género en la historia y cultura

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

  • Iniciar con una lluvia de ideas en círculo: ¿Qué sabemos sobre el género y su papel en la historia? (recuperación de conocimientos previos)
  • Presentar una breve historia visual (infografía o video corto) sobre personajes históricos que representen diferentes géneros (ejemplo: reinas, guerreras, inventoras).
  • Dialogar en grupos sobre cómo el género ha influido en sus vidas y en la comunidad.

Recuperación

  • Realizar un mural colectivo con recortes y dibujos que reflejen personajes históricos de diferentes géneros.
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué roles han tenido las mujeres y los hombres en la historia? ¿Cómo creen que eso ha cambiado?
  • Lectura compartida de un fragmento del libro que aborda la historia del género (Fuente: Libro, Pág. 15).

Planificación

  • Dividir a los niños en equipos y asignar roles: investigador, creador de textos, artista, presentador.
  • Cada grupo planifica un aspecto del producto final: ¿qué historia o personaje representarán? ¿Qué estilo narrativo usarán?
  • Crear un calendario de actividades y definir los recursos necesarios (materiales manipulables: cartulinas, recortes, colores).

Fase 2: Acción

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

  • Cada grupo selecciona un personaje histórico de género diverso para investigar (reina, inventora, líder, artista).
  • Visita a la biblioteca o consulta en línea con guía para recopilar información relevante.
  • Uso de mapas conceptuales para organizar los datos: ¿Cuál es su historia? ¿Qué impacto tuvo en su época?

Comprensión y producción

  • Elaborar textos expositivos en los que presenten la historia del personaje, usando estrategias como causa-consecuencia y comparación-contraste.
  • Crear cuentos o relatos cortos en estilos narrativos variados (por ejemplo, en primera persona, en forma de diálogo) usando recortes y recursos visuales (material manipulable).
  • Incorporar recursos visuales: dibujos, líneas de tiempo o mapas que acompañen los textos.

Reconocimiento

  • Presentar los textos y productos ante la clase y la comunidad escolar.
  • Realizar una rúbrica sencilla: ¿Qué aprendieron? ¿Cómo usaron diferentes estilos narrativos?
  • Reflexionar en grupo sobre los avances y dificultades, compartiendo ideas y sentimientos.

Corrección

  • Revisar los textos en parejas, usando una lista de cotejo: ¿Incluyó datos importantes? ¿Usó recursos narrativos?
  • Ajustar los textos y presentaciones según las observaciones, promoviendo la autoevaluación crítica.

Fase 3: Intervención

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

  • Crear un mural digital o físico que integre los personajes, textos y recursos visuales producidos.
  • Ensayar presentaciones orales para explicar cómo el género influyó en la historia y en los personajes seleccionados.

Difusión

  • Organizar una feria escolar o exposición en la comunidad para compartir los productos: historias, mapas, cuadros, relatos narrativos.
  • Invitar a padres, otros grados y comunidad a conocer el trabajo realizado, promoviendo la valoración de la diversidad de género.

Consideraciones

  • Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y el impacto del género en la historia y la cultura.
  • Discutir qué cambios sociales y culturales han ocurrido y qué aún falta por transformar.

Avances

  • Evaluar si se lograron los objetivos del proyecto mediante una rúbrica que considere el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración.
  • Planeación de próximos pasos: ampliar conocimientos, crear nuevos productos, participar en concursos o actividades comunitarias.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Nombre: "Historias y personajes que desafían el género"
  • Descripción: Cada grupo crea una presentación multimedia (puede ser un video, una dramatización o una exposición con recursos visuales) que narre la historia de un personaje histórico de género diverso, destacando su impacto y cómo su género influyó en su vida y en la historia. Incluye textos expositivos y narrativos, estilos variados y recursos visuales manipulables.
  • Criterios de evaluación:
  • Uso de estilos narrativos y recursos discursivos.
  • Precisión y profundidad de la información.
  • Creatividad y uso de materiales manipulables.
  • Colaboración en equipo y participación activa.
  • Claridad en la exposición y reflexión final.

Evaluación

  • Autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre el género y su papel en la historia? ¿Qué estilos narrativos usé? ¿Qué me gustaría mejorar?
  • Coevaluación: Preguntas para las parejas y grupos: ¿Trabajaste en equipo? ¿Con qué recursos aportaste? ¿Qué aprendieron tus compañeros?

Este proyecto fomenta la participación activa, la expresión creativa, el pensamiento crítico y la inclusión, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, permitiendo a los niños comprender la diversidad de género en la historia y en su comunidad mediante actividades lúdicas, significativas y colaborativas.

Descargar Word