SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas

Información Básica del Proyecto

Elemento

Descripción

Nombre del Proyecto

Mi cuerpo dentro de una burbuja

Asunto o Problema

Reconocer límites corporales, aprender a respetarlos y comprender su importancia para la salud y la seguridad.

Tipo

Por Fases Metodológicas (enfoque constructivista y activo)

Mes

Septiembre

Escenario

Aula de Primer Grado

Metodología(s)

Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, exploración lúdica

Ejes Articuladores

Inclusión, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural a través de la lectura y escritura

Contenidos

Lenguaje: lectura y escritura de instrucciones, registro de actividades, comprensión de textos; Ciencias: límites del cuerpo, medidas, comparación de objetos; Ética y Sociedad: respeto a límites corporales, prevención de riesgos.

PDAs

Reconoce límites corporales y su importancia para la salud y seguridad.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

Actividad: En plenaria, preguntar a los niños qué saben sobre su cuerpo y límites. Por ejemplo: "¿Alguna vez han sentido que alguien invadió su espacio o tocó donde no quería? ¿Qué creen que pasa cuando respetamos los límites?" (Fuente: Libro, Pág. 100).

Recuperación

Actividad: Lectura compartida de un cuento corto en el que un personaje aprende a decir “¡No!” cuando alguien invade su espacio, complementado con dibujos y palabras clave en carteles. Luego, dialogar sobre qué aprendieron del cuento.

Planificación

Actividad: Organizar en pequeños grupos la construcción de una "burbuja protectora" con materiales manipulables (globos, cartulina, papeles, cintas). Cada grupo decide qué límites deben respetar y cómo representarlos visualmente. Planifican quién hace qué.

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 2: Acción

Acercamiento

Actividad: Juego dramatizado: "Mi burbuja respetuosa". Los niños simulan diferentes situaciones donde alguien atraviesa la burbuja o la respeta. Luego, reflexionan en círculo: "¿Qué sentimos cuando alguien respeta o no respeta mi espacio?" (Fuente: Libro, Pág. 100).

Comprensión y producción

Actividad: Cada niño dibuja una situación en la que respeta o no respeta los límites de su cuerpo, explicando con sus palabras qué sintió. Luego, en pareja, comparten y construyen un cartel con las reglas para respetar los límites corporales en el aula.

Reconocimiento

Actividad: Revisión en grupo de los carteles, con preguntas reflexivas: "¿Qué reglas aprendimos? ¿Por qué es importante respetar los límites? ¿Qué debemos hacer si alguien no respeta nuestro cuerpo?"

Corrección

Actividad: Si alguna regla no quedó clara, en grupo, ajustan y decoran un cartel final que será colocado en el aula como recordatorio vivo.

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 3: Intervención

Integración

Actividad: Creación de un mural colectivo titulado "Mi cuerpo y sus límites", donde cada niño pega su dibujo y escribe una frase sobre la importancia de respetar su espacio. Se invita a que expliquen su parte del mural en voz alta.

Difusión

Actividad: Presentación del mural a toda la escuela en una pequeña exposición, invitando a otros grados a conocer las reglas. Lectura en voz alta de algunas frases y explicación del significado de la burbuja protectora.

Consideraciones

Actividad: Conversación final en círculo sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué pueden mejorar en su actitud respecto a los límites del cuerpo. Reflexión sobre cómo aplicar lo aprendido en su vida cotidiana y en internet.

Avances

Actividad: Elaboración de un diario visual donde cada niño dibuja y escribe cómo cuidará sus límites y respetará a otros a partir de ahora.


Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

Actividad: Explorar con los niños qué objetos consideran peligrosos para su cuerpo y cuáles no. Medir con sus manos o pies diferentes objetos del aula para aprender sobre longitud y límites físicos.

Fase 2

Preguntas de indagación, hipótesis

Actividad: Plantear preguntas como: "¿Qué pasa si empujamos la burbuja? ¿Hasta dónde podemos moverla sin que se rompa?" y hacer hipótesis sencillas.

Fase 3

Conclusiones

Actividad: Probar diferentes acciones en una burbuja de papel o globos, observando qué pasa si alguien la toca o la atraviesa y sacar conclusiones sobre la protección del cuerpo.

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta

Actividad: Crear una pequeña "burbuja protectora" con materiales reciclados, reforzando la idea de límites físicos y medidas. Evaluar su resistencia y explicar cómo funciona.

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la problemática

Actividad: Conversar con los niños sobre qué sucede cuando alguien invade el espacio personal de otros, usando historias o situaciones cotidianas. Preguntar: "¿Qué podemos hacer si alguien no respeta nuestro cuerpo?"

Recolectemos

Saberes previos

Actividad: Dibujar o contar experiencias donde hayan sentido que alguien no respetó sus límites. Anotar en un cartel o mural.

Formulemos

Definir el problema

Actividad: En plenaria, definir qué significa respetar los límites del cuerpo y por qué es importante. Crear una lista de acciones que ayuden a protegerse.

Organizamos

Plan de acción

Actividad: En grupos, diseñar actividades como "El círculo protector", donde todos practicamos cómo respetar el espacio de cada uno, con instrucciones claras y apoyo mutuo.

Construimos

Ejecutar estrategias

Actividad: Realizar role plays con muñecos o en pareja, simulando situaciones donde deben pedir permiso antes de tocar o invadir el espacio de alguien más.

Comprobamos y analizamos

Evaluar

Actividad: Reflexionar en grupo: ¿Qué aprendieron? ¿Qué reglas nuevas tienen para cuidar su cuerpo? Compartir experiencias y aprendizajes.

Compartimos

Socialización

Actividad: Elaborar un cartel o un pequeño libro con dibujos y frases que expliquen cómo respetar los límites del cuerpo, que quede en el aula para que todos lo consulten.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Actividades Sugeridas

Sensibilización

Identificación de necesidades

Actividad: Conversar con los niños sobre cómo podemos ayudar a quienes no saben respetar sus límites. Preguntar: "¿Qué podemos hacer si alguien nos molesta o no respeta nuestro cuerpo?"

Investigación

Lo que saben y quieren saber

Actividad: Investigar en pequeños grupos qué acciones pueden hacer en su comunidad para promover el respeto y cuidado del cuerpo de todos.

Planificación

Diseño de un pequeño proyecto

Actividad: Crear un cartel o un mural que promueva el respeto a los límites corporales en la escuela y en la comunidad.

Ejecución

Implementación

Actividad: Realizar una campaña de sensibilización en la escuela, con dibujos, mensajes y diálogos con otros niños y adultos.

Evaluación

Reflexión y valoración

Actividad: Conversar sobre cómo se sintieron, qué aprendieron y qué cambios notaron en su comunidad tras su intervención.


Instrumento de evaluación de contenidos, PDA y producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce sus límites corporales y los respeta

☑️

Identifica límites y los respeta en diferentes contextos.

Participa activamente en actividades de reflexión y diálogo

☑️

Expresa sus ideas y escucha a sus compañeros.

Diseña y construye objetos o actividades para proteger su cuerpo

☑️

Participa en la elaboración de burbujas y carteles.

Comprende la importancia de respetar los límites y prevenir riesgos

☑️

Demuestra comprensión en role plays y en la exposición.

Reflexiona sobre su aprendizaje y propone acciones

☑️

Elabora un diario visual y participa en campañas.


Este desarrollo permite un abordaje lúdico, participativo y reflexivo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la autonomía, el respeto y la conciencia de su cuerpo y de los límites que lo protegen.

Descargar Word