Contenidos | PDAs |
---|---|
Lenguajes: Comprensión y producción de textos expositivos con estructura de problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración. | Identifica y establece relaciones causa-efecto en una narración. |
Saberes y Pensamiento Científico: Alimentación saludable basada en el Plato del Bien Comer, prácticas culturales y decisiones para la salud y el medio ambiente. | Explica la importancia del consumo de alimentación higiénica y variada, incluyendo verduras, frutas, cereales, tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal, acorde con el plato del Bien Comer y sus prácticas culturales. |
Ética, Naturaleza y Sociedades: Prevención ante peligros naturales y acciones humanas, promoción de cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad. | Comprende la importancia de actuar responsablemente para disminuir el deterioro de los ecosistemas, promoviendo prácticas para la preservación y bienestar comunitario. |
De lo Humano y lo Comunitario: La comunidad como espacio de convivencia y socialización. | Identifica formas de convivencia y socialización en las familias, distinguiendo participación y colaboración. |
Los niños compartirán una imagen o dibujo de un medio de comunicación (teléfono, carta, redes sociales). En círculo, comentarán qué saben sobre esas formas de comunicarse y qué les gustaría aprender.
Preguntas: ¿Qué formas de comunicación utilizan en casa o en la escuela? ¿Han enviado alguna carta o mensaje? ¿Qué medio les parece más divertido o útil?
Los estudiantes crearán un mural colectivo en papel mural o cartulina, investigando y dibujando diferentes maneras de comunicarse (cartas, llamadas, mensajes de texto, videollamadas, redes sociales, etc.). Cada niño elegirá una forma y preparará una breve explicación (fuente: material del aula y referencias visuales).
En pequeños grupos, dramatizarán situaciones donde utilizan distintas formas de comunicación para resolver un problema (ejemplo: organizar una fiesta, pedir ayuda, informar a un vecino).
Leer un cuento breve en el que un personaje usa diferentes formas de comunicación para resolver un problema (Fuente: narración creativa).
Preguntas para conectar con conocimientos previos: ¿Qué formas de comunicación usaron los personajes? ¿Qué les pareció más interesante?
Los niños, en parejas, elaborarán textos cortos explicando cómo funciona una forma de comunicación que hayan investigado, usando esquema de problema y solución (ejemplo: ¿qué es una llamada telefónica y cómo ayuda a comunicarse?); usarán material manipulable (tarjetas, dibujos).
En un cuadro comparativo, identificarán similitudes y diferencias entre dos formas de comunicación (por ejemplo, carta vs mensaje de texto).
Mostrar imágenes de diferentes medios y preguntar: ¿Cuál usaron? ¿Qué ventajas tiene cada uno?
¿Por qué es importante poder comunicarnos claramente?
Los niños crearán un cartel o póster que explique una forma de comunicación, usando dibujos, palabras y ejemplos. Incorporarán elementos culturales relacionados (ejemplo: el uso de señales en la comunidad).
Ver un video corto sobre cómo las comunidades usan distintas formas de comunicarse (Fuente: video educativo). Luego, discutir cómo esas formas ayudan a mantener unido a un pueblo.
Adivinar diferentes medios de comunicación con pistas (ejemplo: "Yo envío mensajes que viajan por el aire", respuesta: teléfono).
¿Qué medio de comunicación te gustaría aprender a usar mejor? ¿Por qué?
En grupos, investigarán cómo la comunicación ayuda a promover prácticas saludables y el cuidado del medio ambiente en su comunidad. Elaborarán un mini cartel o dibujo que muestre un mensaje de salud o protección ambiental.
Compartirán ideas sobre cómo comunicar acciones responsables para cuidar la salud y el entorno.
Los niños harán un mapa mental visual con las formas de comunicación vistas durante la semana.
Preguntas: ¿Cuál fue la forma de comunicación que más les gustó? ¿Qué aprendieron sobre cómo comunicarse mejor?
En equipos, crearán una presentación o una maqueta que represente una comunidad comunicativa, integrando diferentes medios y prácticas culturales. La idea es mostrar cómo la comunicación ayuda a mantener la comunidad unida y saludable.
Cada grupo presentará su trabajo y recibirá retroalimentación de sus compañeros y del docente.
Los estudiantes elaborarán un "Mapa de la comunidad comunicativa", que será un dibujo o maqueta que incluya diferentes formas de comunicarse en su entorno local (cartas, llamadas, mensajes, señales, reuniones, etc.). En el mapa, además, colocarán pequeñas notas o leyendas explicando cómo cada medio ayuda a la comunidad a estar conectada y cuidarse mutuamente.
Criterios de evaluación:
Criterios | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Incluye varias formas de comunicación en su mapa | ✔️ | ⚪ | ⚪ | Buen uso de ejemplos culturales y cotidianos |
Explica claramente cómo cada medio ayuda a la comunidad | ✔️ | ⚪ | ⚪ | Claridad en las notas y leyendas |
Muestra creatividad y organización | ✔️ | ⚪ | ⚪ | Uso de colores, dibujos y detalles culturales |
Este plan promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la expresión oral, promoviendo además la inclusión y el respeto por las formas culturales y sociales de comunicación en su comunidad.