SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Me autorreconozco
  • Asunto o Problema: Realizar un collage que describa cómo soy
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos:
  • Lenguajes: Descripción de objetos, lugares y seres vivos
  • PDA: Establece correspondencias entre oralidad y escritura

Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

Actividad: Mostrar diferentes objetos, dibujos y fotos de lugares y seres vivos (ej. animales, plantas, objetos personales). Preguntar: "¿Qué te gusta? ¿Qué te hace sentir?" (Fuente: Libro, Pág. X).

Recuperación

Actividad: Conversar con los niños sobre cómo describen lo que ven o sienten. Dibujar en sus cuadernos o en papel de colores sus objetos favoritos y decir en voz alta su nombre y características.

Planificación

Actividad: En ronda, cada niño escoge un objeto o lugar que quiere describir y decide qué palabras usar para su collage. Se asignan roles: quien dibuja, quien recorta, quien escribe palabras sencillas.

Fase 2: Acción

Acercamiento

Actividad: Presentación de materiales: recortes, papel, pegamento, y otros materiales manipulables. Se invita a los niños a imaginar cómo pueden representar en su collage quiénes son y qué les gusta. Se promueve la expresión oral mediante preguntas abiertas.

Comprensión y producción

Actividad: Los niños crean su propio collage usando recortes y dibujos. Mientras trabajan, describen en voz alta lo que están haciendo y lo que representan (ej. "Aquí pongo mi dibujo de mi familia"). Se acompaña de apoyo visual y ejemplos (Fuente: Libro, Pág. X).

Reconocimiento

Actividad: Organizar una pequeña exposición en la que cada niño muestre su collage, diciendo en voz alta algunas palabras o frases sobre su autorretrato. Se fomenta el reconocimiento de sus logros y el respeto por los demás.

Corrección

Actividad: En grupo, se reflexiona sobre qué les gustó y qué les gustaría mejorar en sus collages. Se propone que cada niño agregue o cambie algún elemento si desea. Se promueve la autoevaluación sencilla: "¿Te gusta tu collage?" y "¿Qué cambiarías?"

Fase 3: Intervención

Integración

Actividad: Se realiza un mural colectivo con todos los collages, formando una exposición del grupo. Se invita a los niños a contar en voz alta lo que aprendieron sobre sí mismos y sobre sus compañeros.

Difusión

Actividad: Invitar a las familias a visitar la exposición en el aula, donde los niños expliquen sus collages. Se puede grabar un pequeño video o tomar fotos para compartir en la comunidad escolar.

Consideraciones

Actividad: Reflexión guiada con los niños: ¿Qué aprendieron? ¿Qué les gustó? ¿Qué les gustaría hacer diferente la próxima vez? Se puede utilizar una rueda de palabras o dibujos para expresar sus ideas.

Avances

Actividad: Evaluación participativa mediante preguntas: "¿Te gusta cómo describiste quién eres?" y "¿Qué aprendiste sobre ti?" Se realiza un registro visual con sonrisas, pulgares arriba o dibujos.


Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

Actividad: Presentar un cuento o situación sencilla: "¿Cómo podemos describir quiénes somos?" con imágenes y preguntas abiertas.

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

Actividad: Preguntar a los niños qué saben sobre su familia, sus gustos y cómo se ven a sí mismos. Dibujar en un mural colectivo o en hojas grandes.

Formulemos

Definir con claridad el problema

Actividad: Guiar una conversación sobre qué significa conocerse a uno mismo y qué elementos pueden incluirse en un collage.

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

Actividad: Formar pequeños grupos con roles claros: dibujantes, recortadores, escritores. Planificar qué incluir en sus collages.

Construimos

Ejecutar las estrategias

Actividad: Los grupos trabajan en sus collages, compartiendo ideas y ayudándose mutuamente.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Actividad: Revisar los collages con los niños, preguntando qué les gusta y qué aprendieron. Hacer una lista sencilla de logros y dificultades.

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

Actividad: Presentar los collages a la comunidad escolar y a las familias, expresando en voz alta lo que aprendieron sobre sí mismos.


Material Didáctico Manipulables y Recursos Visuales

  • Recortes de revistas y periódicos
  • Cartulinas, papel de colores y hojas blancas
  • Pegamento, tijeras de seguridad
  • Dibujos, fotos y objetos reales (plantas, juguetes, utensilios)
  • Carteles con preguntas guía (“¿Qué me gusta?”, “¿Qué soy?”)
  • Cámara o celular para grabar las presentaciones

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Evidencia: Collage individual que describa quiénes son, acompañado de una breve exposición oral.
Criterios de evaluación:

  • Incluyó elementos que representan quién es (familia, gustos, objetos).
  • Utilizó palabras sencillas para describir su collage.
  • Explicó en voz alta su trabajo con claridad y confianza.
  • Participó en la exposición con respeto y atención a los compañeros.

Evaluación

  • Autoevaluación: ¿Te gusta tu collage? ¿Qué te gustó más? ¿Qué te gustaría cambiar?
  • Coevaluación: Preguntas a los compañeros: ¿Qué te gustó del collage de tu amigo? ¿Qué aprendiste sobre él?

Este proyecto promueve el reconocimiento personal, la expresión creativa y el respeto por las diferencias, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el aprendizaje significativo, la participación activa y el desarrollo integral de los niños.

Descargar Word