SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas: Proyecto "Noticias del otro lado del Atlántico"


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Noticias del otro lado del Atlántico
  • Asunto o Problema: Desconocimiento sobre las motivaciones de los españoles para viajar a las Antillas, derechos de los pueblos originarios, y cómo informar estos hechos en un periódico ilustrado.
  • Tipo: Proyecto interdisciplinario con enfoque en análisis crítico, historia, ética, geografía y comunicación.
  • Grado: Segundo de Secundaria (13-16 años)
  • Escenario: Aula y comunidad
  • Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, ética, ciudadanía, historia y comunicación.
  • Contenidos relevantes:
  • Historia: Conformación de las metrópolis, sistemas de dominación, colonización.
  • Geografía: Exploraciones, rutas marítimas, impacto territorial.
  • Ética: Justicia, derechos de los pueblos originarios, colonialismo.
  • Comunicación: Elaboración de un periódico ilustrado.

Desarrollo por Fases (ABP) – Campos Formativos Relevantes

Momento

Descripción

Actividades sugeridas (integrando contenidos y PDAs)

Presentamos

Plantear el escenario del problema y motivar

  • Actividad de inicio: Presentar un video interactivo y un mapa digital que muestre las rutas exploradas por Colón, las Antillas y los territorios colonizados.
  • Debate guiado: ¿Por qué Europa buscaba nuevas rutas? ¿Qué impacto tuvo en los pueblos originarios?
  • Pregunta generadora: ¿Cómo podemos comunicar, en un periódico, las causas y consecuencias de la invasión europea en las Antillas y su relación con el comercio y la expansión territorial?
  • Reconexión de conocimientos previos: Recapitulación en equipos sobre la Edad Media, los viajes de exploración, y conceptos básicos de historia y geografía. (Fuente: Libro, Pág. 14-25).

Recolectamos

Investigación profunda y análisis crítico

  • Trabajo en equipo: Buscar en fuentes digitales y bibliográficas información sobre:
  • Motivaciones de los exploradores y reyes europeos (comercio, religión, expansión).
  • Derechos de los pueblos originarios y su resistencia.
  • Impacto del colonialismo en las Antillas (destrucción, esclavitud, etnocidio).
  • Fuentes: Documentos históricos, mapas históricos, artículos académicos y testimonios.
  • Análisis crítico: Comparar la visión europea con la perspectiva de los pueblos originarios. Reflejar en un mural digital o infografía interactiva. (Fuente: Libro, Pág. 21-27).

Formulemos

Refinamiento del problema y cuestionamiento

  • Elaboración de preguntas centrales:
  • ¿Qué motivaciones llevaron a Colón y a otros exploradores a invadir las Antillas?
  • ¿Qué derechos tenían los pueblos originarios de las Antillas?
  • ¿Cómo podemos informar sobre estos hechos en un periódico ilustrado?
  • Sub-problemas:
  • El impacto del colonialismo en las culturas originarias.
  • La justificación ideológica y religiosa del dominio.
  • Discusión en grupos: Proponer diferentes enfoques para comunicar estos hechos en un periódico.

Organizamo

Planificación de la solución y diseño del periódico

  • Múltiples propuestas:
  • Crear un periódico ilustrado que combine artículos, mapas, ilustraciones y testimonios.
  • Diseñar una sección especial sobre los derechos de los pueblos originarios y las formas de resistencia.
  • Evaluación de alternativas: Considerar aspectos éticos, históricos y visuales.
  • Planificación: Roles, recursos, cronograma y formatos digitales o impresos.
  • Herramientas: Uso de software de edición, recursos digitales y manipulativos (mapas, recortes, fotos).

Vivenciamos

Implementación del periódico y análisis crítico

  • Ejecución: Elaboración colaborativa del periódico en equipos.
  • Recursos: Uso de plataformas digitales para diseño y edición, entrevistas a expertos, testimonios de comunidades indígenas.
  • Resolución de imprevistos: Ajustar contenidos, validar información y mejorar el diseño.
  • Aplicación: Presentación en simulacros de prensa, debates sobre la responsabilidad social del comunicador.

Comprobamos

Evaluación de la solución y reflexión

  • Criterios: Calidad de la información, claridad, creatividad, pertinencia, ética y rigor histórico.
  • Autoevaluación y coevaluación: Rúbricas que incluyen análisis crítico, trabajo en equipo, innovación y precisión.
  • Reflexión: ¿Qué aprendí sobre la historia, la ética y la comunicación? ¿Cómo impacta esto en mi comprensión del mundo?
  • Registro: Documento audiovisual o portafolio digital.

Publicitamos

Comunicación de los productos y resultados

  • Presentación final: Organizar una feria de periódicos digitales o impresos para compartir con la comunidad escolar y familia.
  • Difusión: Redes sociales, blogs y exposiciones físicas.
  • Argumentación: Discutir cómo las narrativas históricas influyen en la percepción social y en el respeto a los derechos humanos.

Actividades específicas por Campo Formativo

Historia, Geografía y Ciudadanía

Fase

Actividad

Objetivo

Recursos

Producto esperado

Presentamos

Análisis del mapa histórico y mapa digital

Visualizar rutas, territorios colonizados y resistencia

Mapas, videos, software de mapas interactivos

Mapa digital interactivo y análisis escrito

Recolectamos

Investigación sobre motivaciones y derechos

Comprender causas y consecuencias

Libros, artículos académicos, entrevistas

Informe colaborativo con citas y referencias

Formulemos

Debate sobre la justificación del colonialismo

Desarrollar pensamiento crítico

Preguntas guías, videos, testimonios

Documento de reflexiones y preguntas abiertas

Organízamos

Diseño del periódico histórico

Comunicar hechos complejos en formatos visuales

Software de diseño, recursos visuales

Borrador del periódico ilustrado

Ética, Ciudadanía y Comunicación

Fase

Actividad

Objetivo

Recursos

Producto esperado

Presentamos

Debate sobre derechos y justicia

Reflexionar sobre justicia y derechos humanos

Videos, documentos históricos

Panel de discusión grabado

Recolectamos

Análisis crítico de testimonios y fuentes

Promover la empatía y el análisis ético

Testimonios, artículos, videos

Ensayo crítico y presentación oral

Formulemos

Propuesta de comunicación responsable

Diseñar la narrativa del periódico

Guías de ética periodística, recursos digitales

Esquema del periódico con enfoque ético

Publicitamos

Presentación del periódico en feria

Compartir conocimientos y sensibilizar

Plataforma digital, exposición física

Producto final y retroalimentación


Producto de Desempeño Auténtico (PDA) Semanal

  • Producto: Periódico ilustrado digital que narre las causas de la exploración, el impacto en los derechos de los pueblos originarios y propone una visión crítica y ética del proceso colonial.
  • Criterios: Calidad informativa, creatividad visual, argumentación sólida, inclusión de perspectivas diversas, ética en la presentación.
  • Evidencia: Documento digital, exposición oral, debate, portafolio de evidencias.

Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación sistemática: Participación activa en debates, trabajo en equipo, uso de recursos digitales.
  • Registro de avances: Cuadernos de trabajo, bitácoras, portafolio digital.
  • Evaluación del proceso: Reflexiones diarias y autoevaluaciones con rúbricas que valoren pensamiento crítico, ética y colaboración.
  • Retroalimentación: Comentarios constructivos en las entregas parciales y en la presentación final.

Cierre

Este diseño promueve que los adolescentes no solo conozcan hechos históricos, sino que analicen sus implicaciones éticas y sociales, comunicándolos de forma creativa y responsable, promoviendo su pensamiento crítico y ciudadanía activa.

Descargar Word