Planeación Didáctica de Sexto Grado

Nombre del Proyecto: Mi diario de emociones
Asunto o Problema Principal a Abordar: Dificultad en la regulación de emociones, que impacta en el rendimiento académico y en las relaciones sociales.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas y aprendizaje cooperativo
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

Descripción

Producto de Aprendizaje (PDA)

Descripción del PDA

Lenguajes

Describir personas, lugares, hechos y procesos relacionados con emociones.

Crear un dibujo o collage que represente distintas emociones y su contexto.

Los estudiantes ilustran emociones y explican su significado y relación con experiencias personales.

De lo Humano y lo Comunitario

Los afectos y su influencia en el bienestar personal y social.

Elaborar un “Mapa de emociones” que refleje cómo diferentes sentimientos influyen en su día a día.

Un mapa visual que conecta emociones con situaciones cotidianas y su impacto en el bienestar.

(Fuente: Adaptación de contenidos de pedagogía emocional, Pág. 45)


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Martes

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Miércoles

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Jueves

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Viernes

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto final:
Un “Diario de emociones” personal que contenga ilustraciones, textos y collages, reflejando las emociones que experimentaron, las situaciones que las provocaron y las técnicas que usaron para gestionarlas. Este diario será presentado en una “Galería de emociones” con explicaciones orales, promoviendo la expresión oral y la autoevaluación.

Criterios de evaluación:

Relación con los PDAs:
El diario refleja la comprensión y expresión de emociones, integrando artes y experiencias estéticas, además de promover la regulación emocional en contextos reales.


Sugerencias de Evaluación Formativa


Este enfoque fomenta la participación activa, la creatividad y la reflexión, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la autonomía, la empatía y el bienestar integral de los estudiantes.

Descargar Word