Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Identificación | Actividad: "Mi comunidad y sus tradiciones" |
Los niños conversarán en pequeños grupos sobre las festividades, tradiciones y personajes que conocen de su comunidad, usando fotografías, dibujos y relatos familiares. La maestra facilitará un diálogo guiado con preguntas: ¿Qué festividades celebramos?, ¿Qué disfrutan más?, ¿Qué tradiciones son importantes para nosotros? (Fuente: Libro, Pág. X). |
Recuperación | Actividad: "Lo que ya sé sobre mi comunidad" |
---|
Cada niño dibujará o compartirá una historia breve sobre alguna celebración o tradición que haya vivido o escuchado en su familia. Se emplearán preguntas como: ¿Qué festividad conoces?, ¿Qué actividades realizamos?, ¿Qué objetos o símbolos representan esa celebración? Para activar conocimientos previos y motivar el interés. |
Planificación | Actividad: "Mi participación en la fiesta" |
---|
En grupo, los niños planificarán cómo participarán en una celebración escolar o comunitaria, definiendo roles, actividades y materiales necesarios. Se crearán carteles o listas con las tareas que ellos mismos propondrán, promoviendo la colaboración y el sentido de pertenencia. |
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Acercamiento | Actividad: "Preparando la fiesta". |
Los niños elaborarán decoraciones, canciones, o pequeñas dramatizaciones relacionadas con alguna festividad local, usando materiales manipulables (papel, tela, cartulina). La maestra guiará la exploración y la creatividad, vinculando con su cultura y tradiciones (Fuente: Libro, Pág. X). |
Comprensión y producción | Actividad: "Narrando mi tradición" |
---|
Cada niño grabará o practicará la narración en voz alta de una actividad, evento o historia familiar relacionada con la festividad. Luego, en pequeños grupos, compartirán sus relatos, ayudándose a releer o repetir en voz alta fragmentos importantes, promoviendo la comprensión oral y la expresión (PDA). También crearán un mural colectivo con dibujos y palabras clave. |
Reconocimiento | Actividad: "¿Qué hemos aprendido?" |
---|
Se realizará una reunión para que los niños compartan qué aprendieron sobre su comunidad, qué les gustó, y qué dificultades encontraron. Utilizarán una rúbrica sencilla con caras felices, neutras y tristes para autoevaluar su participación y comprensión. |
Corrección | Actividad: "Mejorando lo que hicimos" |
---|
Con la guía de la maestra, los niños identificarán aspectos a mejorar en sus narraciones o preparativos de la fiesta, ajustando sus relatos o decoraciones para la próxima actividad. |
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|
Integración | Actividad: "Nuestro festival comunitario" |
Organizarán en la escuela una pequeña muestra o feria donde exhibirán sus relatos, decoraciones, canciones y dramatizaciones. Invitarán a familiares y vecinos para compartir su cultura y tradiciones, fortaleciendo el sentido de pertenencia y orgullo. |
Difusión | Actividad: "Contamos nuestra historia" |
---|
Los niños grabarán un video o prepararán un cartel para explicar qué aprendieron y por qué valoran su comunidad, que será compartido en la escuela o en redes familiares. También podrán hacer una pequeña exposición oral en la comunidad. |
Consideraciones | Actividad: "Reflexión final" |
---|
Se realizará una charla grupal donde los niños expresarán qué significó para ellos aprender sobre su comunidad y qué cambios notaron en su percepción. La maestra facilitará preguntas reflexivas: ¿Qué aprendimos?, ¿Qué nos gustó?, ¿Qué podemos hacer para seguir valorando nuestras tradiciones? |
Avances | Actividad: "Mi compromiso con mi comunidad" |
---|
Cada niño propondrá una acción concreta para seguir participando en las festividades o ayudando a mantener vivas las tradiciones, fomentando el compromiso y la continuidad del aprendizaje. |
Este proyecto busca fortalecer el sentido de pertenencia, el reconocimiento de la diversidad cultural y promover la participación activa de los niños en su comunidad, desde una perspectiva crítica y valorativa.