Claro, aquí tienes la planeación del proyecto educativo titulado "Una escuela llena de emociones", basada en la metodología de Aprendizaje y Servicio (APS), adaptada para niños de 6 años en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana, con énfasis en inclusión e igualdad de género.
Etapa | Momento | Actividades sugeridas para niños de 6 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización) | Inicio del proyecto |
| Uso de imágenes y cuentos sencillos, lenguaje claro y expresiones faciales para facilitar la comprensión. Se fomenta la participación activa y emocional. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades) | Exploración y reflexión |
| Se utilizan dibujos y palabras sencillas. Se promueve la expresión verbal y artística, respetando el ritmo de cada niño. |
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas) | Organización y planificación |
| Se fomenta la participación democrática y el trabajo en equipo, incluyendo a todos los niños, promoviendo la inclusión y la igualdad de género en las decisiones y actividades. |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | Implementación |
| Uso de recursos visuales y kinestésicos. Se asegura que todos los niños tengan oportunidad de participar y expresar sus emociones, promoviendo la inclusión y respeto mutuo. |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | Cierre y reflexión |
| Fomentar la escucha activa, el reconocimiento de diferentes emociones y el respeto por las opiniones de todos. Se adapta el lenguaje para facilitar la comprensión y expresión de los niños. |
Momento | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Punto de partida | Sensibilización sobre emociones a través de cuentos, juegos y dibujos. | Despertar interés y conciencia emocional. |
Lo que sé y quiero saber | Identificación de conocimientos previos y dudas de los niños. | Promover la reflexión y curiosidad. |
Planificación | Organización de actividades y recursos para la feria. | Fomentar la participación activa y la toma de decisiones. |
Ejecución | Realización de la feria de las emociones y actividades complementarias. | Practicar habilidades de reconocimiento y expresión emocional, en un contexto de convivencia. |
Evaluación y reflexión | Compartir experiencias, aprendizajes y sentimientos. | Consolidar el aprendizaje y valorar la importancia de la convivencia pacífica y la inclusión. |
Este proyecto, además de promover la comprensión emocional, fomenta la inclusión y la igualdad de género mediante actividades participativas y respetuosas, donde todos los niños y niñas tienen un espacio para expresarse y aprender juntos en un ambiente de respeto y empatía.
¿Te gustaría que agregue una sección de actividades específicas para la evaluación o recursos didácticos adicionales?