Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Convivencia armónica entre alumnos
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los alumnos tengan reforzamiento de valores para respetar a sus compañeros y el entorno que los rodea
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Investigación, Comunitario
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs seleccionados
Contenidos | PDAs |
---|
Construcción de la paz mediante el diálogo y resolución de conflictos en la escuela y comunidad | Analiza actividades humanas que afectan la naturaleza y propone cambios responsables para su cuidado |
Democracia participativa: normas, reglas y acuerdos para convivencia pacífica | Participa en la revisión y creación de acuerdos que fomenten la convivencia y respeto |
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento motivador: "La amistad y el respeto en la escuela" (leer un cuento corto y visual, ejemplo: "El árbol de la amistad").
- Actividad 2: Ronda de recuperación: ¿Qué significa para ustedes respetar a un amigo? ¿Qué normas creen que ayudan a mantener la paz en clase? (preguntas abiertas para activar conocimientos previos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de roles: En pequeños grupos, representar situaciones donde se respetan las reglas o surgen conflictos. Después, dialogar sobre cómo resolvieron los conflictos respetuosamente (Fuente: Libro de valores, Pág. 45).
- Actividad 4: Elaboración de un mural colectivo: "Normas de convivencia en nuestra escuela". Los niños dibujan y escriben reglas que promuevan el respeto y la paz, usando material manipulable como cartulinas, colores y recortes de revistas.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante respetar las reglas y a nuestros compañeros? Compartir una idea clave que aprendieron hoy.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Pregunta motivadora: ¿Alguna vez has tenido que esperar tu turno? ¿Qué pasa si no respetamos eso?
- Actividad 2: Juego de "escucha activa": en parejas, contar una experiencia en la que alguien respetó o no respetó un acuerdo, y compartir con la clase.
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación guiada: ¿Qué acciones afectan la naturaleza en nuestra comunidad? (ejemplo: tirar basura, usar agua sin cuidado). Los niños recorren el aula y observan carteles o imágenes relacionadas.
- Actividad 4: Propuesta de cambio: En grupos, crear carteles con ideas para cuidar la naturaleza en la escuela y en casa, promoviendo cambios responsables (Fuente: Manual de educación ambiental, Pág. 30).
Cierre:
- Presentación corta de cada grupo sobre su cartel y las acciones que proponen. Reflexión: ¿Qué podemos hacer para proteger nuestro entorno?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Video corto (2 minutos) sobre la importancia del diálogo y la cooperación en la comunidad.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Por qué es importante dialogar cuando hay un problema? ¿Qué pasa si no hablamos y solo nos enojamos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Dinámica de diálogo: en círculo, practicar cómo expresar nuestras ideas y escuchar a los demás usando frases respetuosas. Ejemplo: "Yo siento...", "Me gustaría que...".
- Actividad 4: Creación de un "Libro de acuerdos": cada niño escribe o dibuja una norma que ayude a mantener la paz en el aula, y lo comparte con sus compañeros.
Cierre:
- Socialización del "Libro de acuerdos" y compromiso de respetarlo. Pregunta reflexiva: ¿Cómo podemos hacer que todos cumplamos nuestras normas?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de reconocimiento: "¡Reconoce a un compañero que respeta y ayuda a otros!"
- Actividad 2: Conversación: ¿Qué acciones hacen que nos sintamos felices en la escuela?
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción de normas colectivas: En equipo, redactar un acuerdo para promover la convivencia pacífica, incorporando ideas del día anterior.
- Actividad 4: Actividad plástica: Crear una "Cadena de respeto" usando papel, donde cada niño escribe una acción respetuosa y la une con las de sus compañeros, formando una cadena visual.
Cierre:
- Reflexión: ¿Qué aprendimos hoy sobre respetar y ayudarnos? ¿Cómo podemos fortalecer nuestra convivencia?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de agradecimientos: cada niño agradece a un compañero por una acción respetuosa que haya hecho durante la semana.
- Actividad 2: Pregunta final: ¿Qué aprendí sobre cómo respetar a mis compañeros y cuidar nuestro entorno?
Desarrollo:
- Actividad 3: Revisión del mural y acuerdos: En plenaria, recordar las normas y acuerdos creados, reflexionando sobre su importancia.
- Actividad 4: Video y reflexión: Mostrar un video breve sobre la importancia de la paz y el respeto (ejemplo: "La paz empieza en casa"). Discutir cómo podemos aplicar lo aprendido en nuestra vida diaria.
Cierre:
- Evaluación participativa: Los niños expresan en una ficha o dibujo qué acciones se comprometen a seguir para mantener la convivencia armoniosa y cuidar la naturaleza.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un "Compromiso de convivencia y cuidado del entorno" elaborado en conjunto, donde cada niño firma y dibuja acciones que se compromete a realizar para respetar a sus compañeros y cuidar la naturaleza.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en las actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Contribuye con ideas para normas y acciones | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra respeto hacia sus compañeros y el entorno | ☐ | ☐ | ☐ | |
Firma y comprende el compromiso asumido | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
Instrumento | Descripción |
---|
Observación directa | Registrar actitudes de respeto, participación y colaboración durante las actividades. |
Rúbrica sencilla | Evaluar participación, respeto, creatividad en las actividades y comprensión de acuerdos. |
Lista de cotejo | Chequear si los niños participaron en la creación de normas y propuestas de cambio. |
Preguntas reflexivas | Al final del día, preguntar: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar? |
Este plan favorece la participación activa, el pensamiento crítico y la construcción colectiva de normas, promoviendo una convivencia respetuosa y responsable en el aula y la comunidad.