Planeación Didáctica: Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto


Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Inicio con una dinámica lúdica: "El teléfono roto" para activar la escucha.

Recuperación

  • Ronda de reconocimiento: cada niño comparte una experiencia donde escuchar fue importante.

Planificación

  • En equipos, definir quién será moderador del debate, quién expondrá ideas y quién tomará notas.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Realizar simulaciones cortas: en parejas, practicar escuchar sin interrumpir y resumir lo escuchado.

Comprensión y producción

  • Organizar un debate en equipo: discutir sobre un conflicto escolar o comunitario, usando reglas de respeto y escucha activa.

Reconocimiento

  • Reflexionar en círculo: ¿Qué aprendieron sobre la importancia de escuchar?

Corrección

  • En pequeños grupos, analizar qué técnicas de escucha funcionaron y cuáles necesitan mejorar.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Crear un "Compromiso de Escucha" con reglas claras para todos en la escuela.

Difusión

  • Organizar una feria o stand en la escuela donde los alumnos expliquen la importancia de escuchar, usando dramatizaciones, carteles y ejemplos.

Consideraciones

  • Reflexionar en grupo: ¿Cómo cambia la convivencia cuando todos escuchamos?

Avances

  • Evaluar el producto final: un video, cartel o dramatización sobre la importancia de escuchar.

Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1:

Introducción y conocimientos previos

  • Preguntar: ¿Qué operaciones usamos para dividir algo en partes iguales?

Fase 2:

Preguntas de indagación y hipótesis

  • Formular preguntas: ¿Cómo podemos dividir un número en partes iguales?

Fase 3:

Análisis y conclusiones

  • Resolver problemas con fracciones que involucren multiplicación y división.

Fase 4:

Diseño, evaluación y divulgación

  • Crear una propuesta visual (cartel o video) explicando cómo la división y multiplicación son operaciones inversas.

Complemento:

Habilidades y aplicación

  • Realizar actividades cotidianas: dividir objetos o recursos en partes iguales en el aula o en casa, reforzando el entendimiento matemático.

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Actividades Sugeridas

Presentamos

Introducción del problema

  • Presentar una situación: "Estacionamiento en la escuela genera conflictos".

Recolectemos

Lo que saben

  • En pequeños grupos, compartir experiencias relacionadas: ¿Qué hacen cuando alguien no respeta un espacio o acuerdo?

Formulemos

Delimitación del problema

  • Definir claramente el problema: ¿Qué causa el conflicto?

Organizamos

Tareas y estrategias

  • Planear soluciones en equipos: ¿Qué acciones pueden mejorar el problema?

Construimos

Acción

  • Implementar las soluciones: campañas de sensibilización, carteles, reuniones con autoridades.

Comprobamos y analizamos

Evaluación

  • Revisar si las acciones funcionaron, realizar encuestas rápidas o debates.

Compartimos

Socialización

  • Presentar en asamblea las soluciones y resultados.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Actividades Sugeridas

Punto de partida

Sensibilización

  • Detectar necesidades en la comunidad escolar relacionadas con la convivencia.

Lo que sé y quiero saber

Investigación

  • Investigar causas y posibles soluciones en pequeños grupos.

Planificación

Diseño del proyecto

  • Diseñar un plan de acción: quién hará qué, cuándo y cómo.

Ejecución

Acción solidaria

  • Llevar a cabo actividades planificadas: campañas de respeto, limpieza, diálogos.

Evaluación y Reflexión

Compartir resultados

  • Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y el impacto.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Evaluación formativa y retroalimentación


Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades de escucha activa, pensamiento crítico y colaboración, promoviendo una convivencia escolar más respetuosa y participativa, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word