SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Números en mi vida
  • Asunto o Problema: Los alumnos solo saben contar del 1 al 10 y desconocen otros usos y representaciones de los números en su contexto cotidiano.
  • Tipo: Por fases metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación activa y participativa
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, colaboración, resolución de problemas
  • Contenidos: Estudio y exploración de los números, secuencias, comparación, representación gráfica y lectura y escritura de cantidades.
  • PDAs: A través de situaciones cotidianas, los niños contarán, ordenarán, representarán, interpretarán, leerán y escribirán cantidades desde 1 hasta 10, en progresión hasta 100, en contextos familiares y escolares.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Acciones

Actividades

Recursos

Propósito

Inicio motivador

Cuento visual: "El viaje de los números" (con ilustraciones de números en diferentes contextos cotidianos).

Carteles, imágenes, títeres de números

Despertar interés y activar conocimientos previos sobre los números.

Recuperación de conocimientos previos

Preguntas abiertas: ¿Qué saben sobre los números? ¿Para qué sirven? ¿Han contado algo en su casa o en la escuela?

Preguntas en pizarra, dibujo de números del 1 al 10

Conocer ideas previas y motivar la participación activa.

Identificación del problema

Dinámica: "Detectives de números" – los niños buscan objetos en el aula y los cuentan para descubrir qué saben y qué necesitan aprender.

Objetos en el aula (lápices, libros, juguetes)

Reconocer la necesidad de ampliar su comprensión numérica.


Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Acciones

Actividades

Recursos

Propósito

Formulación de preguntas

En pequeños grupos, los niños escriben o dicen qué quieren aprender sobre los números (ej: ¿Cómo contar hasta 20?, ¿Qué otros números existen?, ¿Cómo se representan?).

Cartulina, fichas, lápices

Promover el pensamiento crítico y la formulación de hipótesis.

Exploración guiada

Presentación de diferentes representaciones numéricas: fichas, dibujos, objetos reales.

Material manipulable: fichas, bloques, tarjetas con números

Comprender las diferentes formas en que se representan y usan los números.

Explicación inicial

La maestra explica que los números no solo sirven para contar, sino para entender cantidades, ordenar objetos y representar ideas. Se comparte una lectura del libro (Fuente: Libro, Pág. X) que explica qué son los números en la vida diaria.

Libro didáctico, ejemplos visuales

Contextualizar el concepto de número en la vida cotidiana.


Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Acciones

Actividades

Recursos

Propósito

Análisis de resultados

Los niños comparten qué aprendieron y qué les sorprendió sobre los números. Se usan mapas conceptuales simples o dibujos.

Cartulina, marcadores

Reflexionar sobre el proceso y consolidar aprendizajes.

Juego de comparación

"¿Cuál es más?" – con objetos o tarjetas de números, los niños comparan cantidades (ejemplo: ¿Cuál grupo tiene más objetos?).

Objetos, tarjetas con números

Desarrollar pensamiento crítico y habilidades de comparación.

Cierre con reflexión

Preguntas: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué nos gustaría seguir explorando?

Pizarra, fichas

Autoevaluación y motivación para continuar aprendiendo.


Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Acciones

Actividades

Recursos

Propósito

Diseño de una propuesta

Los niños crean un mural o libro ilustrado "Mi mundo con números", donde representan sus objetos favoritos y los cuentan, ordenan y escriben.

Cartulina, colores, fichas, fotografías

Que los niños apliquen y compartan su aprendizaje en un producto tangible.

Evaluación formativa

Rúbrica sencilla: ¿Contó bien?, ¿Ordenó correctamente?, ¿Escribió los números?

Rúbrica visual, portafolio

Valoración del proceso y logros individuales y grupales.

Divulgación

Presentación en pequeño grupo o con la familia: los niños explican cómo usan los números en su día a día.

Carteles, fotos, exposición

Fomentar la expresión oral y el reconocimiento social del aprendizaje.


Complementos: habilidades, vida cotidiana, evaluación

Acción

Actividad

Recursos

Propósito

Habilidades transversales

Juegos cooperativos donde los niños deben contar, ordenar y representar objetos en equipo (ejemplo: "La carrera del número").

Material manipulable, música

Potenciar colaboración y pensamiento crítico.

Vinculación con la vida cotidiana

Salida breve a un lugar cercano (ejemplo: la tienda del aula) para contar y comparar objetos reales.

Recursos del entorno

Promover la transferencia del conocimiento a situaciones reales.


Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

"Mi álbum de números": Un libro ilustrado donde los niños muestran diferentes colecciones de objetos, los cuentan, ordenan y escriben los números correspondientes.

Criterios de evaluación:

  • Contar y representar correctamente las cantidades.
  • Ordenar los números de forma secuencial.
  • Explicar en sus palabras cómo usan los números en su vida.
  • Participar activamente en las actividades y en la presentación final.

Evaluación formativa y sumativa

  • Rúbrica sencilla basada en participación, precisión en conteo y escritura, y creatividad en el producto final.
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo hacer ahora con los números? ¿Me siento más seguro contando objetos?

Este enfoque promueve un aprendizaje activo, significativo y contextualizado, alineado con la Nueva Escuela Mexicana, que fomenta la curiosidad, el pensamiento crítico y la colaboración en los niños de primer grado.

Descargar Word