Nombre del Proyecto: mi cuerpo y sus movimientos
Asunto o Problema Principal: Comparar las partes externas del cuerpo y sus movimientos
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología: Servicios
Ejes Articuladores: Igualdad de género
Lenguajes | Contenidos: | PDA: |
---|---|---|
Lectura, escritura y otros lenguajes en contexto familiar | Escribir su nombre y compararlo con el de sus compañeros, indicar la autoría, marcar útiles, registrar asistencia. | Identifica y registra actividades personales y familiares que impactan en la salud y la naturaleza, clasificándolas como positivas o negativas. |
Saberes y Pensamiento Científico | Contenidos: | PDA: |
---|---|---|
Cuerpo humano: estructura externa, cuidados, cambios | Reconoce las partes del cuerpo y realiza acciones para su cuidado; entiende cambios como parte del crecimiento. | Identifica actividades que afectan la salud y la naturaleza, y las registra y clasifica. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Contenidos: | PDA: |
---|---|---|
Diversidad y derechos humanos | Explora relaciones de cuidado, respeto y empatía hacia todos los seres vivos y la naturaleza. | Analiza formas de interactuar respetuosa y afectivamente, promoviendo empatía y cuidado. |
De lo Humano y lo Comunitario | Contenidos: | PDA: |
---|---|---|
Educación Integral en Sexualidad | Participación equilibrada entre hombres y mujeres, adultos, niñas y niños en la familia. | Reconoce la importancia de la participación equitativa en la familia y comunidad. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | Charla inicial con imágenes de diferentes partes del cuerpo y movimientos, preguntando a los niños qué conocen y qué quieren aprender sobre su cuerpo. |
Recuperación | Juego de "Simón dice" para activar conocimientos previos sobre movimientos y partes del cuerpo. (Fuente: Adaptación de juegos tradicionales) | |
Planificación | En círculo, los niños decidirán qué movimientos y partes del cuerpo explorarán, asignando roles en un pequeño grupo para crear una presentación. | |
Fase 2: Acción | Acercamiento | Actividad lúdica con figuras de cartón donde los niños colocan y nombran las partes del cuerpo, relacionándolas con movimientos específicos. |
Comprensión y producción | Crear un mural colectivo donde cada niño dibuja y describe una parte del cuerpo y su movimiento asociado, usando materiales manipulables. | |
Reconocimiento | Presentación en grupo, donde los niños explican lo que aprendieron, y el docente guía una autoevaluación sencilla. | |
Corrección | Retroalimentación en grupo, ajustando conceptos erróneos y reforzando los conocimientos. | |
Fase 3: Intervención | Integración | Organizar una pequeña obra o coreografía en la que los niños muestren movimientos y partes del cuerpo, integrando lo aprendido. |
Difusión | Invitar a padres y otros grados a ver la presentación, promoviendo la valoración del trabajo en comunidad. | |
Consideraciones | Reflexión grupal sobre la importancia de cuidar y respetar el cuerpo y las diferencias. | |
Avances | Evaluación mediante una rúbrica sencilla sobre participación, conocimientos y respeto, y planificación de próximos pasos. |
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, definición del problema | Diálogo guiado sobre qué partes del cuerpo conocen y cómo se mueven, usando dibujos y objetos manipulables. |
Fase 2 | Preguntas de indagación, hipótesis | Formulación de preguntas como "¿Qué pasa si movemos diferentes partes del cuerpo?" y hipótesis simples, mediante brainstorming en círculo. |
Fase 3 | Análisis y conclusiones | Observación de los movimientos realizados, registrando en un cuadro qué partes del cuerpo usaron y qué aprendieron. |
Fase 4 | Diseño, construcción, evaluación y divulgación | Construcción de un "manual de movimientos" con dibujos y explicaciones, y exposición en clase. |
Complementos | Habilidades, vida cotidiana, evaluación | Actividades de relacionar movimientos con rutinas diarias y evaluar mediante preguntas reflexivas. |
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Presentar una situación donde un niño no respeta el espacio de otro durante juegos y preguntar cómo se sentiría. |
Recolectemos | Saber previo | Dialogar con los niños sobre cómo cuidan su cuerpo y el de los demás, y qué acciones consideran correctas. |
Formulemos | Delimitación del problema | Juntos definir qué significa respetar el cuerpo y los movimientos de otros en el aula y en la comunidad. |
Organizamos | Planificación de acciones | Formar equipos que propongan pequeñas acciones para promover el respeto y cuidado del cuerpo. |
Construimos | Implementación | Realizar actividades en las que los niños practican movimientos respetuosos y ayudan a un compañero a realizar un ejercicio. |
Comprobamos y analizamos | Evaluación del proceso | Reflexión guiada sobre qué acciones funcionaron y cuáles se pueden mejorar. |
Compartimos | Socialización y valoración | Presentar en asamblea un cartel o dibujo que represente la importancia del respeto y cuidado del cuerpo. |
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Etapa 1 | Sensibilización | Conversación con los niños sobre cómo ayudan en su familia y comunidad cuidando su cuerpo y respetando a los demás. |
Etapa 2 | Saber y querer saber | Investigar en familia qué acciones realizan para cuidar su salud y bienestar, compartiendo en clase. |
Etapa 3 | Planificación del servicio | Diseñar una campaña de cuidado del cuerpo en la escuela, con carteles y mensajes positivos. |
Etapa 4 | Ejecución | Realizar actividades de higiene, ejercicio y respeto en el aula y en la escuela. |
Etapa 5 | Compartir y evaluar | Organizar una feria de hábitos saludables, invitando a la comunidad escolar a valorar y reflexionar sobre los aprendizajes. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Reconoce las partes del cuerpo y sus movimientos | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Se observa buena identificación y descripción. |
Participa en actividades creativas y colaborativas | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Muestra interés y respeto en las actividades grupales. |
Identifica actividades que impactan en la salud y la naturaleza | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Clasifica correctamente y expresa sus ideas. |
Reflexiona sobre la importancia del cuidado y respeto | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Participa en diálogos y comparte sus ideas. |
Producto final (Presentación, mural, obra) | ☑️ | ⬜ | ⬜ | El producto refleja lo aprendido y es creativo. |
Este proyecto busca promover en los niños un conocimiento activo, crítico y respetuoso de su cuerpo, integrando aspectos éticos, científicos y sociales en un proceso participativo y significativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.