Nombre del Proyecto: "EL ESPACIO ENTRE TU Y YO"
Asunto o Problema Principal: Indagar en algunas propiedades de la materia, en particular de los gases, y comprender el movimiento de los cuerpos celestes en el Sistema Solar.
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Noviembre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Investigación, exploración activa, trabajo colaborativo, aprendizaje basado en problemas
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos Seleccionados:
PDAs seleccionados:
Inicio:
Los estudiantes comparten en parejas lo que conocen acerca de los gases y los movimientos de los planetas. Se realiza una lluvia de ideas con un mural visual en el aula, usando imágenes y dibujos manipulares (recortes, plastilina, etc.).
Los niños responden en una cartulina gigante: "¿Qué es un movimiento de rotación y traslación?" y "¿Qué relación tiene esto con el movimiento de la Tierra y la Luna?" (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
Desarrollo:
Experiencia manipulativa: Se les entregan globos, botellas y agua con bicarbonato y vinagre para observar cómo los gases se generan y ocupan espacio. Luego, relacionan estos fenómenos con cómo los gases se comportan en la atmósfera y en el espacio.
Incluye recursos visuales: diagramas y videos cortos sobre gases en el espacio (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
Utilizando modelos tridimensionales y un globo terráqueo, los niños representan los movimientos de la Tierra y la Luna, identificando dirección y velocidad.
Cierre:
Inicio:
Juego de roles: los niños representan partículas gaseosas que se mueven más rápido o más lento dependiendo de la temperatura, usando pelotas o pequeñas bolas.
Preguntas orales: "¿Cómo creen que la Tierra se mueve en el espacio?" y "¿Qué impacto tiene eso en nuestro día y noche?"
Desarrollo:
Con una maqueta en el aula: cada grupo manipula una esfera (Tierra) y una más pequeña (Luna) en diferentes trayectorias para simular rotación y traslación. Utilizan linternas para representar el Sol y observar las sombras y cambios (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
Los estudiantes diseñan historietas que expliquen en qué consiste la rotación y la traslación, incluyendo el movimiento de la Luna en torno a la Tierra.
Cierre:
Inicio:
Juego en el patio: los niños imitan rotaciones y traslaciones, guiados por instrucciones del docente.
Preguntas en parejas: "¿Qué diferencia hay entre rotar y trasladarse?"
Desarrollo:
Los estudiantes realizan experimentos con botellas y agua caliente/fría, observando cómo cambian los gases en volumen y presión. Registran sus observaciones en un diario científico.
En grupos, crean mapas mentales digitales o en papel sobre los movimientos de la Tierra y la Luna, y propiedades de los gases. Incluyen dibujos, flechas y conceptos clave.
Cierre:
Inicio:
Comparación participativa: movimientos cotidianos y movimientos de los planetas.
Pregunta guiada: "¿Por qué la Tierra no se cae del espacio, si se mueve?"
Desarrollo:
Los estudiantes ensamblan una maqueta con diferentes planetas en sus trayectorias correctas, usando materiales reciclados. Incluyen etiquetas con datos sobre movimientos y velocidades (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
Visualización de un video animado sobre la rotación y traslación de los planetas; luego, un debate guiado para aclarar dudas y fortalecer conceptos.
Cierre:
Inicio:
Juego de preguntas rápidas en equipos: ¿Qué es rotación? ¿Qué es traslación? ¿Qué gases observamos en la atmósfera?
Los niños responden un breve cuestionario sobre los contenidos y movimientos estudiados, usando una rúbrica sencilla.
Desarrollo:
En grupos, diseñan un mural que ilustre los movimientos de rotación y traslación, y las propiedades de los gases, integrando dibujos, textos y modelos.
Planificación de la exposición del Producto de Desempeño Auténtico, que será una maqueta o cartel explicativo del movimiento de la Tierra y la Luna, y las propiedades de los gases en el espacio.
Cierre:
Descripción:
Los estudiantes crearán una maqueta del Sistema Solar que incluya la Tierra, la Luna y el Sol, mostrando los movimientos de rotación y traslación. Además, elaborarán un cartel explicativo sobre las propiedades de los gases en el espacio y cómo estos influyen en los movimientos planetarios.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
Representa correctamente los movimientos de rotación y traslación de la Tierra y la Luna | ☐ | ☐ | ☐ | |
Incluye en la maqueta elementos que evidencien la velocidad y dirección del movimiento | ☐ | ☐ | ☐ | |
Explica en el cartel las propiedades de los gases y su relación con los movimientos espaciales | ☐ | ☐ | ☐ | |
Utiliza material manipulable y recursos visuales adecuados | ☐ | ☐ | ☐ | |
Trabaja en equipo y presenta con claridad | ☐ | ☐ | ☐ |
Este diseño busca promover un aprendizaje activo, significativo y contextualizado, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la curiosidad, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo en los estudiantes.