SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

Jugar fútbol sin conflictos

Asunto o Problema

La comunicación asertiva en la transformación y resolución de conflictos

Tipo

Por Fases Metodológicas

Mes

Octubre

Escenario

Escuela

Metodología(s)

Basado en problemas

Ejes Articuladores

Inclusión

Contenidos

Construcción de la paz mediante el diálogo; actividades que afectan el medio ambiente y su cuidado responsable

PDAs

Análisis de actividades humanas que impactan la naturaleza y propuestas de cambios responsables


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

1. Presentamos: Reflexión Inicial

Descripción

Actividades Sugeridas

Introducir el tema de manera lúdica y contextualizada, estimulando la reflexión sobre cómo nos comunicamos y resolvemos conflictos en el juego y en la vida diaria.

  • Cuento interactivo: Narrar una historia sencilla sobre dos niños que quieren jugar fútbol y tienen un desacuerdo, invitando a los niños a identificar cómo se sienten y qué creen que podrían hacer para resolverlo. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
  • Ronda de emociones: Pedir a los niños que compartan alguna vez que hayan tenido un conflicto y cómo lo resolvieron, usando tarjetas con emociones.

2. Recolectemos: Saber previo

Descripción

Actividades Sugeridas

Indagar qué saben sobre la comunicación, los conflictos y formas pacíficas de resolver problemas.

  • Juego de pistas: Mostrar imágenes de diferentes formas de resolver conflictos (pelear, dialogar, ignorar), y pedir que expliquen qué creen que pasa en cada una.
  • Mapa de conocimientos: En una cartulina, los niños colocan palabras o dibujos que relacionan con la paz, el diálogo y el cuidado del medio ambiente.
    (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

3. Formulemos: Definir claramente el problema

Descripción

Actividades Sugeridas

Delimitar el problema real: cómo podemos jugar fútbol sin pelearnos y cuidando nuestro entorno.

  • Lluvia de ideas: ¿Qué pasa cuando jugamos fútbol y hay peleas? ¿Cómo podemos evitar esas peleas?
  • Elaboración de un problema común: En grupos, los niños crean una frase que describa el problema: “Queremos jugar fútbol, pero a veces nos peleamos y dañamos el entorno”.
    (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

4. Organizamos: Planificación para abordar el problema

Descripción

Actividades Sugeridas

Formar equipos y definir roles para trabajar en soluciones creativas y pacíficas.

  • Formación de equipos: Se conforman pequeños grupos con roles claros (capitán, mediador, recordador de reglas).
  • Plan de acción: Cada equipo diseña una pequeña propuesta para jugar fútbol sin conflictos, incluyendo cómo comunicarse y cuidar el espacio.
  • Materiales: Cartulinas, colores, fichas para representar reglas y acuerdos.

5. Construyamos: Ejecutar las estrategias

Descripción

Actividades Sugeridas

Poner en práctica las propuestas y reglas elaboradas por los grupos.

  • Simulación de juego: Los niños actúan en un partido de fútbol siguiendo las reglas de comunicación asertiva y cuidado del entorno.
  • Role-playing: En situaciones simuladas, practicar diálogos pacíficos ante conflictos, usando frases positivas y respetuosas.
  • Registro visual: Crear un mural con dibujos y frases del acuerdo de juego pacífico y ecológico.

6. Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados

Descripción

Actividades Sugeridas

Reflexionar sobre lo aprendido y los cambios en su comportamiento.

  • Ronda de reflexión: Preguntar cómo se sintieron al jugar y resolver conflictos pacíficamente.
  • Autoevaluación sencilla: Utilizar una rúbrica con caras felices, neutras y tristes para que los niños valoren su participación.
  • Diálogo grupal: ¿Qué aprendieron sobre cómo comunicarse y cuidar su entorno? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

7. Compartimos: Socialización y valoración

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentar los logros y aprendizajes a la comunidad escolar.

  • Exposición creativa: Cada equipo presenta su propuesta de juego sin conflictos, usando dibujos, dramatizaciones o canción.
  • Galería de acuerdos: Colocar en la pared un mural con las reglas y compromisos adquiridos.
  • Celebración: Una pequeña ceremonia donde se reconozca el esfuerzo de todos por jugar de manera respetuosa y ecológica.

Producto y Evaluación

Producto

  • Mural colaborativo: Con reglas de juego pacífico y cuidado del medio ambiente, elaborado por los niños.
  • Presentación oral: Cada grupo explica su propuesta para jugar fútbol sin conflictos y cuidando la naturaleza.
  • Registro fotográfico: Fotos de los niños actuando en la simulación, mostrando comunicación asertiva y respeto por el entorno.

Evaluación

  • Rúbrica sencilla: Evalúa participación, respeto, creatividad y comprensión del problema.
  • Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre cómo resolver conflictos? ¿Cómo puedo cuidar mi entorno en el juego y en la vida diaria?
  • Criterios de éxito: Participación activa, uso de frases respetuosas, compromiso con las reglas y cuidado del ambiente.

Este diseño promueve la reflexión, el trabajo en equipo, la creatividad y el compromiso social, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, centrando en la formación de niños(as) críticos, responsables e inclusivos.

Descargar Word