Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: ¡Uno, dos, tres, por mí y por toda mi familia!
- Asunto o Problema: Reconocerás que cada familia es diferente. Además elaborarás un tendedero familiar con tu comunidad de aula para valorar la importancia de las familias durante el desarrollo personal.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Servicios
- Ejes Articuladores: Inclusión, Igualdad de género
- Contenidos:
- Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal.
- PDAs:
- Identifica formas de convivencia y socialización en las familias, para distinguir formas de participación y colaboración.
- Identifica los valores que posee y que han sido heredados de su familia, para fomentar cuidados afectivos.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Canción y ronda: "Mi familia y yo". La clase canta y comparte en círculo, identificando quiénes forman parte de su familia (padres, hermanos, abuelos, etc.).
- Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué hace que cada familia sea única y especial?" Los niños comparten ideas breves y expresan qué valor creen que es importante en su familia.
Desarrollo:
- Actividad 3: Narración participativa: Se lee un cuento breve (ejemplo: La familia de la Luna), en el que se muestran diferentes formas de convivir y valorar a la familia (Fuente: Libro, Pág. X). Los niños comentan qué valores observan en la historia.
- Actividad 4: Dinámica de reconocimiento: En parejas, los niños dibujan un símbolo que represente a su familia y explican por qué lo eligieron. Se comparte en grupo, fomentando la aceptación y respeto.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre las familias? ¿Qué valor nos gustaría compartir con nuestra familia? Se hace una ronda de palabras clave y se invita a escribir una frase que resuma su aprendizaje del día.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria: Se colocan tarjetas con diferentes valores (amor, respeto, ayuda, solidaridad). Los niños forman parejas y juegan a encontrar las parejas, relacionando valores con ejemplos cotidianos.
- Actividad 2: Pregunta previa: ¿De qué formas colaboran y se apoyan las familias en su día a día? Se comparte en pequeños grupos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural colaborativo: En grupo grande, los niños aportan recortes, dibujos o palabras que representen las formas de convivencia en su familia. Se discuten las formas de socialización y colaboración (Fuente: Pág. X del libro).
- Actividad 4: Role-play: En pequeños grupos, dramatizan escenas de colaboración familiar (ejemplo: preparar la comida, cuidar a un hermano). Se observa y comenta la importancia de cada acto.
Cierre:
- Se comparte en plenaria: ¿Qué formas de ayuda y colaboración descubrimos en las familias? Se invita a que cada niño diga una acción que puede realizar para apoyar a su familia.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cuento visual: Se muestran imágenes de diferentes familias y sus actividades diarias. Los niños comentan qué actividades ven y qué valores creen que se promueven.
- Actividad 2: Pregunta de reflexión: ¿Qué cosas hacen diferentes o similares las familias? ¿Qué valores heredaron en su familia?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de valores: Cada niño escoge un valor importante (amor, respeto, ayuda, solidaridad) y lo representa con una pequeña obra de teatro, un dibujo o un poema. Luego lo presentan al grupo.
- Actividad 4: Elaboración de un “Tendedero Familiar”: Cada alumno escribe o dibuja en una tarjeta un valor que su familia practica y lo cuelga en un tendedero improvisado en el aula, promoviendo respeto y reconocimiento de las diferencias (Fuente: Pág. X).
Cierre:
- Socialización: Los niños recorren el tendedero y comparten qué valores han puesto en él y por qué son importantes en su familia. Reflexión grupal sobre la diversidad y los valores compartidos.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "Mi familia en acción". Los niños representan diferentes roles familiares (padre, madre, hermano, abuelo) y expresan cómo colaboran y se quieren.
- Actividad 2: Pregunta inicial: ¿Qué acciones muestran que una familia se cuida y ayuda? Se comparte en pequeños grupos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un cartel colectivo: Se diseña un cartel que represente las maneras en que las familias colaboran y se quieren, usando dibujos, palabras y recortes.
- Actividad 4: Debate guiado: ¿Por qué es importante valorar y cuidar a nuestra familia? Los niños expresan sus ideas, promoviendo el respeto y la empatía.
Cierre:
- Reflexión final del día: Cada niño comparte una acción concreta que puede hacer para fortalecer los lazos familiares, promoviendo el cuidado y el respeto.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de agradecimientos: Cada niño dice una cosa que agradece de su familia.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendimos sobre nuestras familias y sus valores? Se comparte en círculo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Final: Cada alumno crea un “Tendedero Familiar” individual, decorándolo con dibujos, palabras o recortes que representen los valores y formas de convivencia que su familia practica (PDA). Se comparte y expone en el aula.
- Actividad 4: Presentación grupal: Se realiza una exposición del tendedero colectivo, donde cada niño explica brevemente su tarjeta y el valor que representa.
Cierre:
- Evaluación participativa: Se invita a los niños a responder en una ficha sencilla qué aprendieron, qué valor les gustó más y qué acciones harán para fortalecer su familia.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
El producto final será un “Tendedero Familiar” elaborado por cada niño, que incluirá dibujos, palabras, o recortes que representen los valores y formas de convivencia en su familia. Además, se realizará un Tendedero colectivo en el aula, donde compartirán y reflexionarán sobre la diversidad y la importancia de valorar a cada familia. Este producto evidencia el entendimiento de los valores heredados y las formas de colaboración, socialización y cuidado en las familias, cumpliendo con los PDAs planteados.
Sugerencias de Evaluación Formativa
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en las actividades y reflexiones | | | | |
Demuestra comprensión de la importancia de la familia | | | | |
Expresa con claridad los valores heredados y su significado | | | | |
Contribuye en el tendedero familiar con dibujos o palabras | | | | |
Presenta con respeto y entusiasmo su producto final | | | | |
Este plan fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, la valoración de la diversidad familiar y la expresión creativa, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.