SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Nombre del Proyecto: Silabas Trabadas
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los estudiantes puedan leer y redactar con sílabas trabadas.
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Marzo
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión


Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Lenguajes: Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.

Identifica y comprende la función y las características principales de la narración.

Saberes y Pensamiento Científico: Alimentación saludable, basada en el Plato del Bien Comer, prácticas culturales, toma de decisiones para la salud y el medio ambiente.

Explica la importancia del consumo de alimentos higiénicos y variados, incluyendo verduras, frutas, cereales, tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal, en línea con el Plato del Bien Comer y sus prácticas culturales.

Ética, Naturaleza y Sociedades: Representaciones cartográficas de la localidad y/o comunidad, su ubicación dentro de la entidad y el país, cuidando los ecosistemas como sustento de la vida.

-


Desarrollo de la Planeación Semanal


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de nombres y palabras con sílabas trabadas. Los niños dicen su nombre y alguna palabra con sílabas trabadas (ejemplo: "blanco", "claro", "flor"). Se forman círculos y comparten palabras, promoviendo la participación activa.
  • Actividad 2: ¿Qué saben acerca de las sílabas? Preguntas abiertas sobre sílabas trabadas y su uso en palabras cotidianas para activar conocimientos previos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del concepto de sílabas trabadas mediante un cuento interactivo que incluya palabras con estas sílabas (Fuente: Libro de Lectura, Pág. 45). Los niños identifican las sílabas trabadas en cada palabra y las escriben en tarjetas manipulables.
  • Actividad 4: Juego de "Caza de sílabas": con tarjetas de palabras con sílabas trabadas, los niños las agrupan y las leen en voz alta, reforzando la identificación y pronunciación correcta.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron hoy sobre las sílabas trabadas? Resumen en grupo y compartir una palabra nueva que hayan aprendido.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción creativa con palabras con sílabas trabadas (ejemplo: "Blanca la flor", "Clara en la escuela"). Los niños cantan y mueven las manos para representar las palabras.
  • Actividad 2: ¿Qué relación tiene esto con la lectura? Actividad rápida de reconocimiento visual con una lámina con palabras con sílabas trabadas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de escritura: Los niños seleccionan palabras con sílabas trabadas de una lista y escriben oraciones cortas en su cuaderno, usando materiales manipulables como letras de fieltro o tarjetas de palabras.
  • Actividad 4: Creación de un mural colectivo: en un cartel grande, colocan las palabras y las ilustran para relacionar la palabra con su significado, promoviendo la comprensión de los contenidos.

Cierre:

  • Compartir en grupos las oraciones creadas y las ilustraciones realizadas, resaltando las palabras con sílabas trabadas. Reflexión sobre la importancia de entender estas sílabas para mejorar la lectura.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: "El detective de palabras", en el que los niños investigan en libros o revistas palabras con sílabas trabadas y las marcan con pegatinas de colores.
  • Actividad 2: Preguntas motivadoras: ¿Por qué crees que algunas palabras tienen sílabas trabadas? ¿Cómo ayudan a entender mejor las palabras?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un "Diccionario de sílabas trabadas": los niños aportan palabras y las escriben en un cuaderno especial, organizadas por categorías o temas (ejemplo: animales, comida).
  • Actividad 4: Comparación: leen en grupo un texto sencillo que contenga varias palabras con sílabas trabadas y discuten su función en el contexto del texto, promoviendo la comprensión lectora.

Cierre:

  • Juego de "Memoria": con tarjetas que contienen palabras y definiciones, los niños relacionan las sílabas trabadas con su significado. Evaluación rápida: ¿Qué aprendieron sobre las palabras con sílabas trabadas?

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Cuentacuentos con énfasis en palabras con sílabas trabadas, invitando a los niños a identificar y repetir las palabras.
  • Actividad 2: ¿Qué podemos aprender sobre las sílabas trabadas en los cuentos? Discusión guiada para activar conocimientos previos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un pequeño libro colectivo: cada niño escribe una historia sencilla usando palabras con sílabas trabadas, ilustrándola con materiales diversos.
  • Actividad 4: Debate en grupos: ¿Por qué es importante aprender sobre las sílabas trabadas? Relación con la lectura y la escritura.

Cierre:

  • Lectura colectiva del libro creado por los niños, promoviendo la expresión oral y la valoración de su trabajo. Reflexión sobre cómo las sílabas trabadas facilitan la lectura.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Bingo de palabras": tarjetas con palabras con sílabas trabadas, que los niños deben reconocer y marcar.
  • Actividad 2: Revisión rápida de lo aprendido: preguntas orales sobre las sílabas trabadas y su uso en palabras cotidianas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del Producto del Desempeño: un mural o cartel que contenga palabras con sílabas trabadas, acompañadas de ilustraciones y oraciones elaboradas por los niños.
  • Actividad 4: Preparación de una pequeña exposición grupal donde cada equipo comparte su trabajo, explicando cómo identificaron las sílabas trabadas y qué aprendieron.

Cierre:

  • Reflexión final: ¿Qué aprendimos sobre las sílabas trabadas? ¿Cómo nos ayuda este conocimiento en la lectura y escritura? Retroalimentación grupal y evaluación participativa.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Un mural colaborativo titulado "Mundo de las sílabas trabadas", que incluye palabras, ilustraciones, oraciones y pequeñas historias creadas por los niños, evidenciando su comprensión y uso de las sílabas trabadas. También se incluirán las oraciones y cuentos elaborados durante la semana.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Identifica palabras con sílabas trabadas correctamente

Escribe oraciones usando sílabas trabadas

Participa en actividades creativas y colaborativas

Explica la importancia de las sílabas trabadas en la lectura

Presenta su trabajo con claridad y respeto


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades manipulativas y discursivas, para detectar avances y dificultades.
  • Listas de cotejo: para registrar la participación y comprensión en cada actividad.
  • Preguntas orales: para promover la reflexión y autoevaluación diaria.
  • Rúbricas sencillas: para valorar la identificación, escritura y participación en las actividades creativas.
  • Autoevaluación: los niños expresan qué aprendieron y qué les gustó más.
  • Coevaluación: en grupos, los niños comentan el trabajo de sus compañeros usando preguntas guía.

Este plan fomenta un aprendizaje activo, significativo, inclusivo y colaborativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y con un enfoque en el pensamiento crítico, la expresión oral y la participación.

Descargar Word