SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Juegos Tradicionales
  • Asunto o Problema: No siguen normas
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión
  • Contenidos seleccionados:
  • Lenguajes: Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares.
  • PDA (Producto Deseado Auténtico):

Los niños elaborarán un cartel con normas para jugar juegos tradicionales, ilustrado y escrito, que será colocado en el aula para promover el respeto y la colaboración en los juegos.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Plantear la reflexión inicial

Iniciar con una historia breve y divertida sobre un juego tradicional (como la cuerda o el escondite) en la que los niños detecten que algunos no siguen las reglas. Preguntar: "¿Qué pasa cuando no respetamos las reglas en los juegos?" (Fuente: Libro, Pág. X)

Recolectemos

Saber previo sobre el problema

Conversación guiada: ¿Qué reglas conocen para jugar? ¿Qué pasa cuando alguien no sigue las reglas? Actividad lúdica: Dibujar en una hoja lo que saben sobre jugar con normas. Compartir en equipo.

Formulemos

Definir con claridad el problema

Presentar el problema: "Muchos juegos tradicionales en nuestra escuela no tienen reglas claras, y eso causa confusiones y peleas." En pequeños grupos, los niños dialogan sobre por qué es importante seguir reglas en los juegos. Elaboran en papel una definición sencilla del problema, como: "Es importante que todos respetemos las reglas para jugar bien y divertirnos más."

Organizamos

Equipos, tareas, estrategias

Formar equipos de 4 niños. Cada equipo recibe materiales: hojas, lápices, colores, recortes de revistas con imágenes de juegos tradicionales. Se les invita a planear cómo crear un cartel con normas para jugar (Fuente: Libro, Pág. X). Se asignan roles: dibujantes, escritores, revisores.

Construimos

Ejecutar las estrategias

Los equipos elaboran su cartel con normas para jugar juegos tradicionales, ilustrando y escribiendo las reglas en un lenguaje sencillo. Se fomenta la colaboración y el respeto por las ideas de todos. Se usan materiales manipulables y recursos visuales como pictogramas.

Comprobamos y analizamos

Evaluar resultados

Cada equipo presenta su cartel al grupo, explicando las reglas que diseñaron y por qué son importantes. Se reflexiona: ¿Qué aprendimos sobre seguir reglas? ¿Cómo nos sentimos al respetar las normas? Se realiza una breve autoevaluación y coevaluación con preguntas: ¿Participaste activamente? ¿Las reglas ayudan a que todos jueguen bien?

Compartimos

Socializar y valorar lo aprendido

Se colocan los carteles en el aula. Se realiza una actividad de cierre en la que los niños simulan jugar, usando las reglas creadas. Se invita a los niños a comentar qué cambios notaron al seguir las normas. Como cierre, cada niño comparte qué regla del cartel le gustaría recordar siempre.


Enfoque Pedagógico y Materiales

  • Uso de material didáctico manipulable: recortes, cartulinas, lápices de colores, pictogramas.
  • Recursos visuales y apoyos gráficos para incluir a todos los niños, promoviendo la inclusión.
  • Promoción del pensamiento crítico mediante la reflexión sobre la importancia de seguir reglas.
  • Fomento de la expresión oral y la colaboración en las actividades grupales.
  • Actividades lúdicas y creativas que conectan con los conocimientos y experiencias previas de los niños, haciendo el aprendizaje significativo.

Producto y Evaluación

Producto final

Un cartel con normas ilustradas y escritas para jugar juegos tradicionales, que será colocado en el aula y utilizado como referencia para promover la convivencia y el respeto en los juegos.

Criterios de evaluación (rúbrica sencilla)

Criterio

Excelente

Bueno

Necesita Mejora

Participación activa en equipo

Participa en todas las actividades con entusiasmo y aporta ideas

Participa y comparte algunas ideas

Participa poco o no comparte ideas

Creatividad en el cartel

Uso de dibujos y palabras que reflejan claramente las reglas

Uso adecuado de materiales, las reglas son comprensibles

Poca creatividad, las reglas no están claras

Reflexión sobre la importancia de las reglas

Explica con claridad por qué son importantes las reglas en los juegos

Muestra comprensión básica

Tiene dificultades para explicar la valor de las reglas


Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de seguir normas en los juegos, promoviendo su participación activa, pensamiento crítico y habilidades de expresión oral, en un contexto lúdico, inclusivo y contextualizado.

Descargar Word