Planeación Didáctica Semanal para Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Explorando el reino animal con ayuda de la biblioteca
Asunto o Problema Principal: Registrar información sobre un animal de interés mediante escritura, dibujo, esquema, fotografía y video, interactuando con fuentes de información (lectura, observación, medios).
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula y comunidad cercana
Metodología: Comunitaria, participativa y activa
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura
Contenidos:
- Lenguajes: Registro y resumen de información consultada en diversas fuentes.
- PDAs: Registrar información sobre un tema de interés mediante escritura, esquema, dibujo, fotografía y video, a partir de la interacción con fuentes (lectura, observación, medios).
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Día 1: Lunes – ¿Qué sabemos sobre animales y bibliotecas?
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento – "¿Qué animal soy?" en círculos, donde cada niño dice su animal favorito y comparte por qué le gusta.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar en plenaria: "¿Qué animales conocen? ¿Han visitado alguna vez una biblioteca? ¿Qué hay en ella?" (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 41).
Desarrollo:
- Actividad 3: Charla guiada: "¿Qué es un animal? ¿Qué es una biblioteca?" (Visualización de imágenes y breve lectura compartida).
- Actividad 4: Crear un mural colectivo con dibujos de animales y de bibliotecas, expresando lo que saben sobre ambos temas.
Cierre:
- Reflexión en grupo: "¿Qué nos gustaría aprender sobre los animales y las bibliotecas?" y compartir una idea en voz alta.
Día 2: Martes – Explorando las bibliotecas y sus libros
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de adivinanzas sobre bibliotecas y libros, motivando la participación.
- Actividad 2: Recordar qué es una biblioteca, qué materiales hay, y qué podemos encontrar en ellas, con apoyo del texto (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 41-42).
Desarrollo:
- Actividad 3: Visita virtual o real a una biblioteca cercana o exploración en imágenes: observar y charlar sobre cómo están organizados los libros y qué servicios ofrecen.
- Actividad 4: Dibujar en su cuaderno una biblioteca ideal, incluyendo los materiales y espacios que más les gustan.
Cierre:
- Compartir en grupos pequeños su dibujo y explicar qué les gustaría encontrar en una biblioteca.
Día 3: Miércoles – Conociendo animales y buscando información
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo o video corto sobre animales (puede ser grabado o en imágenes).
- Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué animal te gustaría conocer mejor? ¿Qué quieres aprender sobre él?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Selección de un animal de interés en libros, imágenes, videos o en internet (con supervisión y apoyo).
- Actividad 4: En grupos, planear cómo recopilarán información: dibujos, esquemas, fotos o grabaciones.
Cierre:
- Cada grupo comparte qué animal eligieron y qué datos quieren registrar.
Día 4: Jueves – Registrando información de forma creativa
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Detectives de animales": con lupas y tarjetas, buscar pistas sobre diferentes animales en libros y en imágenes.
- Actividad 2: Revisar ejemplos de esquemas, dibujos y pequeños videos, para entender cómo registrar información (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 40-41).
Desarrollo:
- Actividad 3: Cada niño o grupo empieza a registrar datos del animal elegido usando dibujos, esquemas, fotos o grabando un breve video, guiados por la guía del docente.
- Actividad 4: Elaborar un esquema simple del animal, identificando características principales.
Cierre:
- Mostrar y comentar en pequeños grupos lo que han registrado.
Día 5: Viernes – Compartiendo y reflexionando sobre nuestro aprendizaje
Inicio:
- Actividad 1: Círculo de bienvenida y recordar qué aprendieron durante la semana.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Qué fue lo más divertido o interesante de aprender sobre animales y bibliotecas?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación de los trabajos: cada niño o grupo comparte su esquema, dibujo, foto o video del animal, explicando qué aprendieron.
- Actividad 4: Crear un mural colectivo con todos los registros realizados durante la semana, promoviendo la valoración del trabajo en equipo.
Cierre:
- Reflexión final: "¿Qué más queremos aprender? ¿Por qué es importante conocer animales y bibliotecas?" y cerrar con una canción o poema relacionado con animales y lectura.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un "Libro de Aventuras del Animal", que incluye dibujos, esquemas, fotos o videos, y una pequeña explicación escrita o oral sobre el animal elegido por cada niño.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Registro de información (dibujos, esquemas, videos) | ✓ | ✗ | ✗ | La información está completa y clara. |
Creatividad y acabado en el producto | ✓ | ✗ | ✗ | Uso de materiales y presentación atractiva. |
Explicación oral o escrita del animal | ✓ | ✗ | ✗ | Uso de vocabulario adecuado y coherente. |
Participación en actividades y trabajo en equipo | ✓ | ✗ | ✗ | Colaboración y respeto en las actividades. |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Uso de listas de cotejo en cada actividad para registrar la participación y avances.
- Preguntas abiertas a los niños sobre qué aprendieron y qué les gustó.
- Rúbrica sencilla para evaluar creatividad, participación, y comprensión.
- Autoevaluación mediante preguntas: "¿Qué aprendí hoy?", "¿Qué me gustó más?", "¿Qué puedo mejorar?"
- Coevaluación en grupos pequeños, compartiendo opiniones y valorando el trabajo de sus compañeros.
Este plan promueve la participación activa, el pensamiento crítico, la expresión oral y escrita, y el trabajo colaborativo, integrando el uso de materiales manipulables, recursos visuales y tecnológicos adecuados para niños de primer grado, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.