SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Proyecto Educativo: Modelamos una Vida de Paz

Campo formativo principal: Lenguajes
Escenario: Aula
Semana: 39
Metodologías: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (Lenguajes) y Aprendizaje y Servicio (De lo Humano y lo Comunitario)
Eje articulador: Inclusión


Objetivo General

Promover en los niños y niñas la comprensión de la importancia de vivir en paz, valorando la diversidad, respetando a los demás y expresando ideas y sentimientos a través de actividades de lectura, construcción de personajes, y acciones de servicio en la comunidad escolar.


Contenidos y Procesos de Aprendizaje Integrados

Contenido / PDA

Descripción / Acción

Lenguajes: Escritura de nombres

Escribir y comparar nombres; identificar autoría en trabajos.

Saberes y Pensamiento Científico: Cuerpo humano

Reconocer partes del cuerpo y su cuidado.

Ética, Naturaleza y Sociedades: Diversidad y cambios

Identificar y describir su entorno, valorar la diversidad.

De lo Humano y lo Comunitario: Actitudes y prácticas

Reflexionar sobre cambios en la comunidad, promover convivencia pacífica.


Desarrollo de la Planeación por Metodologías


Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (Lenguajes)

Fase

Momentos

Actividades

Detalles y Notas

1. Planeación

Identificación

  • Conversar en plenaria sobre qué significa vivir en paz y cómo nos afecta.

Preguntar: ¿Qué acciones nos muestran que hay paz en nuestra comunidad?

Recuperación

  • Revisar cuentos, leyendas o historias donde se promueva la paz y la inclusión.

Uso de textos del rincón de lectura, promoviendo lectura compartida.

Planificación

  • Organizar los pasos para crear un mural que represente la paz y la diversidad.

Decidir quién dibuja qué, qué historias incluir.

2. Acción

Acercamiento

  • Llevar al aula libros, dibujos, y objetos que representen la paz y la inclusión.

Individual y grupal, fomentando la participación activa.

Comprensión y producción

  • Realizar lecturas, dramatizaciones y dibujos sobre historias que muestran convivencia pacífica.

Referencia: Texto base extraído del libro (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 12-20).

Reconocimiento

  • Construir un mural colectivo con dibujos, textos y frases sobre la paz.

Pegar y organizar en un espacio visible del aula.

Corrección

  • Revisar junto con los niños los textos y dibujos, mejorar detalles y expresar opiniones.

Promover el diálogo respetuoso.

3. Intervención

Integración

  • Preparar una pequeña exposición en la comunidad escolar, explicando los dibujos y mensajes del mural.

Ensayar intervenciones orales y gestos.

Difusión

  • Invitar a otros grados o familias a visitar el mural y conocer el trabajo realizado.

Promover la participación de la comunidad.

Consideraciones

  • Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y cómo podemos mantener la paz en nuestro entorno.

Uso de preguntas guiadas.

Avances

  • Registrar en un portafolio las fotos y textos del proceso y resultados.

Evaluar logros y aprendizajes.


Metodología: Aprendizaje y Servicio (De lo Humano y lo Comunitario)

Etapa

Actividad

Detalles / Acciones

Objetivo

1. Punto de partida

Sensibilizar sobre la paz en la comunidad escolar

  • Conversar sobre qué acciones promueven un ambiente pacífico y respetuoso.

Reconocer la importancia del respeto y la inclusión.

2. Lo que sé y quiero saber

Diagnóstico participativo

  • Preguntar a los niños qué saben y qué desean aprender acerca de vivir en paz.

Detectar ideas previas y motivaciones.

3. Organizar actividades

Planificación del servicio

  • Diseñar actividades concretas, como decorar espacios, escribir cartas o realizar pequeñas acciones de respeto.

Promover la participación activa y consciente.

4. Creatividad en marcha

Ejecución del servicio

  • Realizar actividades en la comunidad escolar: limpiar un rincón, decorar con mensajes pacíficos, plantar flores.

Fomentar la colaboración y el compromiso con la comunidad.

5. Compartimos y evaluamos

Reflexión y difusión

  • Compartir fotos, historias y logros con la comunidad escolar.

Reconocer el impacto de sus acciones y fortalecer el valor de la paz.


Actividades Didácticas Creativas y Apropiadas para Primer Grado

Momentos

Actividades

Recursos

Propósito

Inicio

Cuentacuentos sobre la paz y la inclusión

Libros, títeres, ilustraciones

Activar conocimientos previos y motivar interés.

Desarrollo

Dramatización de historias con disfraces

Disfraces, títeres, textos

Fomentar la expresión oral y el respeto por la diversidad.

Creación de un mural colectivo

Hojas, marcadores, pegamento

Visualizar conceptos de paz y diversidad.

Juego de máscaras y personajes

Cartulina, colores, materiales reciclados

Reconocer diferentes roles y emociones.

Cierre

Presentación del mural y reflexión grupal

Espacio en el aula

Compartir aprendizajes y fortalecer valores.

Acción comunitaria sencilla

Decoración del espacio escolar, mensajes escritos

Promover acciones concretas en la comunidad escolar.


Evaluación Participativa

Criterios

Instrumentos

Estrategias

Evidencias

Comprensión del concepto de paz

Rondas de diálogo, dibujos, relatos

Observación, portafolio

Participación en actividades y producciones.

Valoración de la diversidad

Comentarios, trabajos en mural

Rúbrica sencilla, autoevaluación

Calidad y respeto en las expresiones.

Participación en acciones de servicio

Registro fotográfico, relatos

Observación, portafolio

Participación activa en actividades comunitarias.


Referencias

  • Texto base extraído de Proyectos de Aula, Páginas 12-20.
  • Enfoque en la promoción de valores, inclusión y respeto a la diversidad en el aula y comunidad escolar.

Este plan promueve un enfoque integral, participativo y creativo, que conecta el aprendizaje de los niños con acciones concretas para construir una vida de paz en su entorno cercano, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word