Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
A continuación, se presenta el desarrollo completo del proyecto “Lo que me gusta y me disgusta” en la modalidad de fases metodológicas, incluyendo actividades creativas, lúdicas y significativas, alineadas con los contenidos, PDAs y principios de la Nueva Escuela Mexicana. Se integran actividades que fomentan el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, además del uso de materiales manipulables y recursos visuales.
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Actividad: En plenaria, la maestra plantea la pregunta: “¿Qué cosas nos gustan y qué cosas no nos gustan en nuestra vida diaria?” Los niños comparten en círculo, usando palabras y dibujos, experiencias sobre gustos y disgustos relacionados con la familia, la escuela, la comida, las actividades recreativas, etc., apoyándose en recortes de revistas o dibujos realizados por ellos mismos.
- Propósito: Reconocer y expresar sus preferencias y sentimientos, conectando con su entorno cercano.
|
| Recuperación | - Actividad: Los niños participan en una ronda de “El árbol de gustos y disgustos”. Cada niño dice una cosa que le gusta y una que no le gusta, acompañando sus palabras con gestos y dibujos en una cartulina grande.
- Actividad: Como lectura referencial (Fuente: Libro, Pág. 52-56), se lee en voz alta el texto de “Había una vez un elefante que quería ser elegante” para activar conocimientos previos sobre gustos, disgustos y expresión de emociones.
- Propósito: Revisar conocimientos previos y preparar el marco de referencia para profundizar en el tema.
|
| Planificación | - Actividad: En pequeños grupos, los niños planifican cómo van a elaborar su “Autorretrato de gustos y disgustos” usando dibujos, frases cortas y recortes. Se asignan roles: quien dibuja, quien escribe, quien recorta.
- Actividad: Elaboran un planificador con pasos y tiempos para recopilar información y crear su producto final.
- Propósito: Fomentar la organización, la colaboración y la toma de decisiones en equipo.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Actividad: Los niños recorren diferentes estaciones de trabajo:
1. Dibujar y escribir: Dibujan cosas que les gustan y disgustan en sus cuadernos, acompañados de frases cortas. 2. Recortes y collages: Recortan imágenes de revistas que reflejen gustos y disgustos y las pegan en cartulinas. 3. Registro de sentimientos: Usan caritas y frases para expresar cómo se sienten en días soleados, lluviosos o fríos. - Actividad: La maestra lee en voz alta el texto de referencia (Fuente: Libro, Pág. 53-56) para contextualizar y motivar a los niños a expresar sus emociones.
- Propósito: Activar conocimientos previos, motivar la expresión creativa y contextualizar el tema.
|
---|
| Comprensión y producción | - Actividad: En pequeños grupos, los niños comparten y comparan sus listas de gustos y disgustos, usando títeres de dedo o fichas con dibujos para facilitar la oralidad.
- Actividad: Elaboran un borrador colectivo de su “Descripción personal” en cartulina, integrando dibujos, frases y características comunes.
- Actividad: Cada niño escribe su propia descripción en su cuaderno, siguiendo el ejemplo del texto de referencia (Fuente: Libro, Pág. 54).
- Propósito: Desarrollar habilidades de escritura, reflexión y autoexpresión.
|
| Reconocimiento | - Actividad: Se realiza una exposición en la que cada niño comparte su descripción frente a la clase, usando apoyos visuales y recursos manipulables.
- Actividad: La maestra hace retroalimentación positiva y fomenta la reflexión grupal acerca de los gustos y diferencias.
- Propósito: Reconocer avances, fortalecer la autoestima y valorar la diversidad.
|
| Corrección | - Actividad: Los niños revisan y enriquecen sus textos con ayuda de sus compañeros y la maestra, incorporando colores, dibujos y frases adicionales.
- Actividad: Corrigen errores ortográficos sencillos y mejoran la presentación de sus textos.
- Propósito: Mejorar las habilidades de escritura, la revisión y el trabajo colaborativo.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Actividad: Se crea un mural o exposición en el aula titulado “Lo que me gusta y lo que me disgusta”, donde se colocan los textos, dibujos y recortes de todos los niños.
- Actividad: Cada niño participa en la selección de sus trabajos y explica en voz alta qué escribió y por qué le gusta o disgusta esa cosa.
- Propósito: Promover la autoafirmación, la valoración del trabajo propio y ajeno, y la expresión oral.
|
---|
| Difusión | - Actividad: Se invita a las familias a visitar la exposición en la escuela, donde los niños leen sus textos y muestran sus dibujos.
- Actividad: En reunión con los padres, los niños explican qué aprendieron sobre sus gustos y disgustos, y cómo eso los ayuda a conocerse mejor.
- Propósito: Fomentar la comunicación con la comunidad, el sentido de logro y la valoración del proceso.
|
| Consideraciones | - Actividad: Reflexión grupal sobre lo aprendido: ¿Qué nos gusta de hacer este proyecto? ¿Qué nos costó más? ¿Qué nos gustaría seguir descubriendo?
- Actividad: La maestra guía una conversación sobre el valor de conocer nuestros gustos y emociones para fortalecer la autoestima y las relaciones con otros.
- Propósito: Consolidar aprendizajes, promover la reflexión y el reconocimiento de emociones.
|
| Avances | - Actividad: Evaluación formativa mediante preguntas abiertas: ¿Qué aprendiste sobre ti?, ¿Qué te gustó más?, ¿Qué te gustaría mejorar?
- Actividad: Registro visual del proceso en un portafolio colectivo, con fotos, dibujos y textos.
- Propósito: Valorar el proceso, identificar logros y planear próximos pasos.
|
Tabla de Contenidos y PDAs Integradas
Contenidos | Actividades | Producto Final (PDA) | Criterios de Evaluación |
---|
Escritura de nombres en la lengua materna | - Escribir su nombre y apellidos en su descripción personal.
- Participar en actividades de reconocimiento y comparación de nombres de familiares, maestros y compañeros.
| Autorretrato de gustos y disgustos con nombres escritos y dibujos representativos. | - Escribe su nombre claramente.
- Incluye su nombre en la descripción.
- Participa activamente en las actividades.
|
Reconocimiento y expresión de emociones | - Participar en actividades de identificación de sentimientos mediante caritas, frases y diálogos.
- Expresar en voz alta sus gustos y disgustos.
| Registro visual y escrito de gustos y disgustos con expresiones emocionales. | - Reconoce y nombra sus emociones.
- Expresa sus gustos/disgustos con claridad.
|
Conocimiento de sí mismo y de otros | - Compartir en comunidad sus preferencias y diferencias.
- Comparar gustos y disgustos con los compañeros.
| Exposición del mural con textos, dibujos y explicaciones. | - Participa en la exposición.
- Muestra respeto por las diferencias.
|
Este desarrollo metodológico permite abordar el tema de forma lúdica, creativa y significativa, promoviendo en los niños la autoexploración, la expresión oral y escrita, la colaboración y la valoración de la diversidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.