Área | Contenidos | Producto de Aprendizaje (PDA) |
|---|---|---|
Lenguajes | Búsqueda y manejo reflexivo de información | - |
Saberes y Pensamiento Científico | Figuras geométricas y sus características | Con el apoyo de instrumentos geométricos, construye, analiza y clasifica cuadriláteros a partir de sus lados, ángulos y diagonales; explica los criterios utilizados para la clasificación. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Representaciones cartográficas de la localidad y/o comunidad; ubicación dentro de la entidad y del país, con relación a ecosistemas y su cuidado | Elabora representaciones cartográficas de la entidad y el territorio nacional, considerando los puntos cardinales. |
De lo Humano y lo Comunitario | Pensamiento lúdico, estratégico y creativo | Valora y aprecia las formas de expresar el carácter y los afectos para tomar decisiones orientadas a salvaguardar su integridad. |
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Se busca activar conocimientos previos y presentar el problema central, motivando a los niños a explorar la relación entre formas geométricas y la figura humana. |
|
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Formular preguntas que guíen la investigación y proponer hipótesis sobre la relación entre figuras geométricas y la figura humana. |
|
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Analizar los resultados y sacar conclusiones sobre cómo las figuras geométricas se relacionan con la forma humana y la naturaleza en los bordados. |
|
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Crear una propuesta visual y artística que represente la relación entre formas geométricas y seres humanos, y compartir los resultados. |
|
Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana, Evaluación | Promover habilidades de observación, análisis y expresión artística, vinculando con su entorno. |
|
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Presentamos | Introducir el problema social y ambiental relacionado con la comunidad y los ecosistemas. |
|
Recolectemos | Indagar qué saben los niños y qué necesitan aprender sobre el tema. |
|
Formulemos | Delimitar el problema y definir qué quieren resolver. |
|
Organizamos | Planificar acciones y tareas para investigar y solucionar. |
|
Construimos | Ejecutar las acciones planificadas. |
|
Comprobamos y analizamos | Revisar los resultados, identificar aprendizajes y áreas de mejora. |
|
Compartimos | Socializar y valorar las soluciones y aprendizajes. |
|
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización | Identificar necesidades de la comunidad relacionadas con la cultura y el medio ambiente. |
|
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Investigar sobre las tradiciones y el valor de los bordados en la comunidad. |
|
Etapa 3: Planificación del servicio | Diseñar un proyecto de valor social y cultural. |
|
Etapa 4: Ejecución del servicio | Implementar el taller y actividades de conservación cultural. |
|
Etapa 5: Evaluación y reflexiones | Valorar el impacto y reflexionar sobre la experiencia. |
|
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
Conoce y explica las formas geométricas en la figura humana y en bordados tradicionales | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Construye y clasifica cuadriláteros usando instrumentos geométricos | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Elabora representaciones cartográficas de su comunidad considerando puntos cardinales | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Participa activamente en actividades de indagación, diseño y socialización | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Reflexiona sobre el cuidado del entorno y la cultura en sus proyectos | ☑️ | ⬜ | ⬜ |
Este esquema garantiza que los niños no solo aprendan conceptos de geometría, geografía y cultura, sino que también desarrollen habilidades de pensamiento crítico, colaboración y valoración de su comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.