SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Proyecto Didáctico: Trabajo conjunto para el bien vivir en la escuela


Información Básica del Proyecto

  • Nombre: Trabajo conjunto para el bien vivir en la escuela
  • Asunto o Problema: No hay respeto en la comunidad escolar
  • Tipo: Por fases metodológicas (aprendizaje basado en proyectos comunitarios y problemas)
  • Escenario: Escuela (comunidad escolar)
  • Metodología(s): Servicios, Aprendizaje basado en problemas y proyectos
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos seleccionados:
  • Lenguajes: búsqueda y manejo reflexivo de información, organización de narraciones.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: biodiversidad, relaciones e interdependencia global.
  • Lo Humano y lo Comunitario: comunidad como espacio de convivencia y participación.
  • PDAs seleccionados:
  • Analiza sucesos de su vida para organizarlos en narraciones significativas.
  • Comprende la biodiversidad y las relaciones en la Tierra.
  • Reconoce a la comunidad escolar como espacio de convivencia y participación activa.

Desarrollo por fases metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Charla inicial sobre qué es el respeto y su importancia en la escuela.
  • Dinámica de "El árbol de valores": cada alumno comparte qué valores relacionan con el respeto.
  • Mural colectivo: ¿Qué sucede cuando no hay respeto? (recolección de ideas).

Recuperación

  • ¿Qué conocimientos previos tienen sobre el respeto?
  • Juego de preguntas rápidas: "¿Qué significa respetar?" con tarjetas visuales.
  • Diálogo guiado: ejemplos cotidianos de respeto y falta de respeto en la escuela.

Planificación

  • En equipos, definir acciones para promover el respeto.
  • Asignar roles: investigador, creativo, comunicador, responsable de registro.
  • Elaborar un plan de campaña: actividades, recursos, tiempos.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Creación de carteles y mensajes positivos sobre el respeto.
  • Simulación de situaciones donde se practique el respeto.
  • Uso de material manipulable: tarjetas con expresiones y gestos respetuosos.

Comprensión y producción

  • Recolección de historias o experiencias de respeto en la comunidad escolar.
  • Investigación sobre la importancia del respeto en diferentes culturas (uso de textos y recursos visuales).
  • Elaboración de un video o relato dramatizado que muestre prácticas respetuosas. (Fuente: Libro, pág. 236).

Reconocimiento

  • Presentación de los productos (carteles, relatos, videos).
  • Rúbrica sencilla para autoevaluación y coevaluación: ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar?, ¿Participé activamente?

Corrección

  • Retroalimentación en equipo y con el docente.
  • Ajustes en los mensajes o productos elaborados.
  • Revisión de acciones para mejorar la campaña.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Organización de una feria del respeto en la escuela, con exposición de carteles, relatos y actividades lúdicas.
  • Participación de toda la comunidad escolar.

Difusión

  • Invitar a otras clases y padres a la feria.
  • Uso de medios: radio escolar, cartelera, redes sociales institucionales.

Consideraciones

  • Reflexión grupal: ¿Qué cambios notaron en la comunidad?
  • Discusión sobre cómo mantener las prácticas respetuosas.

Avances

  • Evaluación del impacto: encuesta sencilla a compañeros y docentes.
  • Reflexión final en plenario: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos queda por hacer?

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Introducción del problema

  • Presentación de una historia o situación problemática: "¿Qué pasa cuando en la escuela no hay respeto?"
  • Pregunta guía: ¿Por qué es importante respetar a los demás y al ambiente?

Recolectemos

Saber previo

  • Lluvia de ideas: ¿Qué saben sobre el respeto y la convivencia?
  • Mapa conceptual colaborativo en cartelera o pizarra.

Formulemos

Delimitación del problema

  • Definir el problema central: "Falta de respeto en mi escuela".
  • Elaborar preguntas de investigación: ¿Qué acciones fomentan o dañan el respeto?

Organizamos

Planificación de acciones

  • En equipos, diseñar propuestas para mejorar la convivencia.
  • Elegir las estrategias: campañas, actividades, acuerdos escolares.

Construimos

Desarrollo de la solución

  • Elaborar materiales: carteles, charlas, dramatizaciones.
  • Implementar acciones en la comunidad escolar.

Comprobamos y analizamos

Evaluación y reflexión

  • Recoger evidencias del impacto: fotografías, registros, testimonios.
  • Reflexionar: ¿Qué funcionó?, ¿Qué podemos mejorar?

Compartimos

Socialización

  • Presentar los resultados en reuniones escolares o asambleas.
  • Elaborar un informe visual o escrito con las propuestas y logros.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1: Sensibilización

Identificación de necesidades

  • Dinámica "Mi comunidad y yo": identificar qué acciones afectan la convivencia.
  • Conversatorio sobre los valores que fortalecen la comunidad escolar.

Etapa 2: ¿Qué sé y quiero saber?

Indagación

  • Investigar en fuentes (libros, internet, comunidad) casos de respeto y falta de respeto en la escuela.
  • Elaborar mapas conceptuales.

Etapa 3: Plan de acción

Diseño del proyecto

  • Diseñar un plan de actividades para promover el respeto y la buena convivencia.
  • Asignar tareas: elaboración de materiales, difusión, organización.

Etapa 4: Ejecución

Implementación

  • Realización de campañas, campañas de respeto, jornadas de convivencia.
  • Uso de material didáctico manipulable: tarjetas, carteles, juegos.

Etapa 5: Reflexión y evaluación

Valoración

  • Encuestas y diálogos sobre los cambios en la comunidad.
  • Elaboración de un portafolio con evidencias y reflexiones.

Instrumento de evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprensión del valor del respeto

---

Participación activa en actividades

---

Calidad de los productos (carteles, relatos, videos)

---

Reflexión y autoevaluación

---

Impacto en la comunidad escolar

---


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto:

  • Campaña escolar de promoción del respeto mediante cartel, relato dramatizado y feria de convivencia.

Criterios de logro:

  • Participación activa en la elaboración y difusión.
  • Mensajes claros y positivos.
  • Evidencias visuales y testimoniales del impacto.
  • Reflexión final individual y grupal.

Este proyecto busca fortalecer la convivencia, promover valores y desarrollar habilidades de investigación, expresión y colaboración en comunidad escolar, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word