Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: EL ACOSO ESCOLAR
- Asunto o Problema Principal a Abordar: EL AUTOCUIDADO
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Contenidos: Reconocimiento de emociones, habilidades para la comunicación asertiva, identificación de conductas de respeto y empatía, estrategias para autocuidado emocional y físico.
- PDAs: Proyecto de creación de un mural colaborativo sobre respeto y autocuidado, dramatización de situaciones de acoso escolar, elaboración de un "Kit de Autocuidado" personal, campaña de sensibilización en la comunidad escolar.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Planeación | Identificación | - Dinámica de "¿Qué sé sobre el acoso escolar y el autocuidado?" donde los niños expresan ideas en círculos, usando tarjetas de colores para representar diferentes emociones y conductas.
- Discusión guiada con preguntas: ¿Qué pasa cuando alguien se siente mal en la escuela? ¿Qué acciones ayudan a cuidarse y cuidar a otros?
- Visualización de un video corto sobre el respeto y el autocuidado (adaptado a su nivel).
|
| Recuperación | - Actividad de "Mi mapa de conocimientos previos": los niños dibujan en un mural lo que saben sobre el acoso y cómo creen que pueden cuidarse.
- Lectura colectiva de un fragmento del libro (si se tiene uno) que hable sobre la empatía y respeto (Fuente: Libro, Pág. X).
- Ronda de diálogo sobre experiencias personales, promoviendo la escucha activa y respeto.
|
| Planificación | - En pequeños grupos, los niños diseñan un "Plan de acción" para promover el respeto y autocuidado en su salón.
- Asignación de roles para la siguiente fase (investigadores, creadores, presentadores).
- Elaboración de un calendario de actividades con metas claras.
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acción | Acercamiento | - Juego dramatizado: "¿Qué harías si...?" donde los niños actúan situaciones de acoso y muestran respuestas respetuosas y asertivas.
- Creación de un mural colaborativo titulado "Respeto y Autocuidado", usando recortes, dibujos y palabras que reflejen lo aprendido.
- Construcción de un "Kit de Autocuidado" con materiales manipulables: tarjetas con técnicas de relajación, stickers positivos, pequeñas notas de ánimo.
|
| Comprensión y producción | - Investigación en parejas: buscar en libros o en internet consejos para autocuidado emocional y físico, usando recursos visuales y manipulables.
- Elaboración de pequeñas dramatizaciones o sketches que representen situaciones de respeto y autocuidado, que serán presentadas en la comunidad escolar.
- Creación de carteles y mensajes para la campaña de sensibilización.
|
| Reconocimiento | - Presentación de los trabajos en una feria escolar.
- Sesión de retroalimentación entre pares, usando una rúbrica sencilla: ¿Qué me gustó?, ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar?
- Reflexión escrita o dibujada sobre lo que más les impactó del proceso.
|
| Corrección | - Revisión y ajuste de los materiales creados, con participación de los niños y la maestra.
- Discusión grupal para identificar dificultades y buscar soluciones en conjunto.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Intervención | Integración | - Organización de una "Jornada de Autocuidado y Respeto" en la escuela, con actividades lúdicas y participativas, como juegos cooperativos y dinámicas de confianza.
- Presentación del mural y dramatizaciones a toda la comunidad escolar, promoviendo el diálogo y reflexión conjunta.
- Distribución del "Kit de Autocuidado" a cada alumno para que lo utilicen en su día a día.
|
| Difusión | - Elaboración de una cartelera o boletín escolar con mensajes creados por los niños, para sensibilizar a toda la comunidad escolar sobre el respeto y el autocuidado.
- Creación de una pequeña campaña digital (carteles, videos cortos) en redes internas o en la página escolar.
- Invitar a padres y maestros a participar en actividades y reflexiones.
|
| Consideraciones | - Reflexión grupal sobre lo aprendido y cómo aplicar lo aprendido en su entorno cotidiano.
- Discusión sobre cómo prevenir el acoso y promover un ambiente respetuoso.
- Revisión del proceso y reconocimiento de cada niño por su participación activa y compromiso.
|
| Avances | - Evaluación a través de una rúbrica simple: ¿Participé activamente?, ¿Mostré respeto?, ¿Compartí mis ideas?, ¿Aprendí algo nuevo?
- Elaboración de un breve portafolio con fotos, dibujos y escritos que evidencien su proceso y logros.
- Planeación de futuras acciones para mantener el compromiso con el respeto y autocuidado.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Producto: Campaña escolar de sensibilización sobre respeto y autocuidado, con cartelera, videos y una dramatización final.
- Criterios de evaluación:
- Participación activa en las actividades.
- Creatividad y pertinencia del contenido.
- Capacidad para expresar ideas en equipo.
- Reflexión sobre la importancia del respeto y autocuidado.
Evaluación
- Uso de rúbricas sencillas para autoevaluación y coevaluación.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí?, ¿Cómo puedo cuidar a mis compañeros?, ¿Qué haré diferente en el futuro?
- Observación participativa durante las actividades y presentaciones.
Esta planeación fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo un ambiente escolar respetuoso y empático.