Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: La galería de emociones
- Asunto o Problema Principal: Control de grupo (ruido excesivo), atención, concentración e inestabilidad emocional; además, se integra una secuencia didáctica sobre probabilidad y estadística, diferenciada por niveles en grupos en escuela tridocente (1° y 2°).
- Tipo: Por fases metodológicas (enfoque integral y formativo)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje colaborativo, atención plena y participación activa
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, autorregulación emocional, colaboración, organización de datos
- Contenidos y PDAs:
- Lenguajes: Uso de elementos artísticos para expresar emociones
- Saberes y Pensamiento Científico: Organización e interpretación de datos (sonidos, características)
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Reconocer límites, derechos y decisiones en convivencia
- De lo Humano y lo Comunitario: Construcción del proyecto de vida y resolución pacífica de conflictos
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Campo Formativo | Actividades y Recursos | Tiempo estimado |
---|
Identificación | - Charla inicial sobre emociones y control del ruido en el aula.
- Diálogo en círculo: ¿qué nos molesta o nos ayuda a concentrarnos?
- Presentación del problema: dificultad para mantener la atención y calma en el aula.
| 15 min |
Recuperación | - Juego de "¿Qué sé de las emociones?" con tarjetas visuales y ejemplos cotidianos.
- Ronda de palabras y dibujos: ¿qué emociones hemos sentido hoy?
| 10 min |
Planificación | - Presentar la secuencia didáctica "Detectives de la concentración y el tesoro de la meta".
- Asignar roles en equipos para actividades: exploradores, registradores, presentadores.
- Visualizar el mapa de actividades y definir tiempos y materiales.
| 15 min |
Fase 2: Acción
Momento | Actividades y recursos | Tiempo estimado |
---|
Acercamiento | - Movimiento y enfoque (Mindfulness dinámico).
- "El Detector de Ruido": caminata, detención en silencio, sensación del cuerpo (Fuente: Libro, Pág. 226).
- Recursos: espacio amplio, música suave, señal de alarma, espacio para moverse.
| 10 min |
Comprensión y producción | - "Mi Postura de Súper-Concentración": escaneo corporal y postura de atención.
- "La Lupa Sensorial": examinar frutas o papel de color, enfocándose en sentidos, para calmar y centrar atención.
- "La Búsqueda del Tesoro de Logros": mapa con pistas y tarjetas con preguntas sobre logros, barreras y metas.
- Recursos: frutas, papeles, mapas, tarjetas, lupas, espacio para movimiento.
| 30 min |
Reconocimiento | - "El Círculo de la Calma": lectura de las respuestas, uso de respiración y postura de calma.
- Reflexión grupal: ¿qué aprendimos sobre controlar nuestra atención y emociones?
| 10 min |
Corrección | - Revisión del proceso, discusión sobre las estrategias utilizadas.
- Ajustes en actividades, si es necesario, para próximas sesiones.
| 10 min |
Fase 3: Intervención
Momento | Actividades y recursos | Tiempo estimado |
---|
Integración | - Montaje del Rincón de Juegos y Recomendaciones para resolución pacífica de conflictos.
- Elaboración de cartel colectivo con ideas para convivir en calma (Fuente: Libro, Pág. 227).
- Recursos: materiales de arte, carteles, espacio para montar rincones.
| 30 min |
Difusión | - Presentación del Rincón de Juegos y explicación del funcionamiento.
- Compartir en grupos pequeños cómo resolver conflictos pacíficamente.
- Recursos: carteles, objetos del rincón, materiales para presentar.
| 20 min |
Consideraciones | - Discusión sobre cómo las actividades ayudaron a mejorar el control emocional y la atención.
- Reflexión guiada: ¿qué estrategias me ayudan a mantener la calma y concentrarme?
| 15 min |
Avances | - Evaluación grupal mediante rúbrica sencilla: ¿Logramos mantener la atención?, ¿resolvimos conflictos pacíficamente?, ¿participamos en el proceso?
| 10 min |
Tabla de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Autorregulación y concentración | Mantiene la calma y atención durante las actividades dinámicas y reflexivas. | A veces logra detenerse y concentrarse. | Dificultades para detenerse y mantener silencio. | Se recomienda reforzar actividades de respiración y pausas cortas. |
Expresión artística y emocional | Utiliza colores, sonidos y movimientos para expresar emociones y pensamientos. | Muestra interés, pero necesita apoyo para expresarse. | Limitado en la expresión artística. | Se sugiere mayor práctica con materiales manipulables. |
Organización e interpretación de datos | Clasifica y registra características de sonidos y emociones en tablas simples. | Reconoce algunos patrones, pero requiere guía. | Dificultad para organizar la información. | Reforzar actividades de comparación y clasificación. |
Proyecto de Vida y convivencia | Propone acuerdos para convivir en calma y respeto grupal. | Participa en propuestas, pero con apoyo. | Necesita mayor orientación para expresar sus ideas. | Incentivar la participación en diálogo y reflexión. |
Secuencia Didáctica: "Detectives de la concentración y el tesoro de la meta"
Inicio: Movimiento y Enfoque (Mindfulness Dinámico)
- El docente explica que nuestro cuerpo detecta ruido y estrés.
- Actividad: "El Detector de Ruido": caminar por el salón, escuchar la alarma, detenerse y sentir la quietud.
- Objetivo: Practicar autorregulación mediante movimiento y silencio (Fuente: Libro, Pág. 226).
- Duración: 10 min.
Desarrollo 1: El Escaneo de la Calma
- "Mi Postura de Súper-Concentración": en postura de sentado, escanear el cuerpo y sentir cada parte.
- "La Lupa Sensorial": examinar frutas o papeles, usando solo los sentidos sin comer/tocar.
- Objetivo: Calmar el sistema nervioso y potenciar la atención sensorial.
- Duración: 15 min.
Desarrollo 2: La Búsqueda del Tesoro de Logros
- "Mapa del Tesoro": buscar pistas en el aula que contienen preguntas sobre logros, barreras y metas.
- Equipos: 3, cada uno busca una pista, responde y comparte.
- Objetivo: Vincular concentración con reflexión sobre proyectos de vida y bienestar.
- Duración: 20 min.
Cierre: Celebración y Compromiso
- "El Círculo de la Calma": leer respuestas, usar respiración y postura de calma.
- Aplauso silencioso y compromiso grupal para mantener la atención.
- Duración: 7 min.
Producto y Evaluación final
Producto desempeño auténtico (PDA):
- Construcción de un mural colaborativo que refleje las emociones, logros y acuerdos para convivir en calma, elaborado en equipo.
- Criterios: claridad en expresar emociones, participación activa, acuerdos firmados, organización del mural.
Evaluación:
- La rúbrica y preguntas reflexivas acompañan el proceso, permitiendo valorar tanto la autorregulación, la expresión artística, el trabajo en equipo y la comprensión de los conceptos.
Este proyecto busca integrar la inteligencia emocional, la atención plena, el pensamiento crítico y la organización de datos, promoviendo en los niños habilidades fundamentales para su desarrollo integral, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y respetando la diversidad de niveles en grupos en escuela tridocente.