Fase | Momentos / Actividades | Descripción de actividades | Propósitos y competencias |
---|---|---|---|
Inicio | Recuperación de conocimientos previos | Análisis de estadísticas y datos sobre salud mental y bienestar en su comunidad (uso de gráficas, encuestas rápidas). Debate sobre la importancia del autoconocimiento reflejado en datos reales. (Fuente: Libro, Pág. 177-178). | Relacionar datos cuantitativos con conceptos de bienestar y autoconocimiento. Fomentar pensamiento crítico y análisis estadístico básico. |
Desarrollo | Investigación y análisis | Construcción de un diagrama de Venn para identificar las áreas de intersección entre pensamiento, emoción y acción en diferentes situaciones cotidianas. Uso de matrices para analizar casos de autoconocimiento y relaciones sociales. | Desarrollar lógica y pensamiento analítico para entender relaciones entre diferentes aspectos del ser. |
Cierre | Reflexión y argumentación | Presentación de conclusiones a través de mapas conceptuales que relacionen autoconocimiento con bienestar social. Discusión guiada sobre cómo los datos estadísticos reflejan experiencias humanas. | Argumentar con datos y razonamiento lógico, promoviendo la comprensión profunda de conceptos. |
Fase | Momentos / Actividades | Descripción de actividades | Propósitos y competencias |
---|---|---|---|
Inicio | Recuperación y conexión de conocimientos previos | Debate abierto sobre qué significa "ser", "pensar" y "actuar" en diferentes contextos culturales y sociales. Actividad de lluvia de ideas con ejemplos cotidianos. | Fomentar la reflexión oral y la construcción de vocabulario relacionado con la identidad y relaciones sociales. |
Desarrollo | Análisis crítico y argumentación | Taller de escritura de ensayos cortos y cartas argumentativas donde expresen su visión sobre la importancia del autoconocimiento en la vida personal y social. Uso de recursos digitales para enriquecer ideas. | Mejorar la expresión escrita formal, argumentativa y la capacidad de exposición oral. |
Cierre | Presentación y debate | Presentación en equipos de sus ensayos y discusión estructurada, promoviendo el respeto y la escucha activa. | Fortalecer la argumentación, la comunicación oral y la escucha crítica. |
Fase | Momentos / Actividades | Descripción de actividades | Propósitos y competencias |
---|---|---|---|
Inicio | Recuperación de conocimientos previos | Diálogo guiado sobre cómo las emociones y pensamientos afectan la salud física. Visualización de videos cortos sobre neurociencia básica en adolescentes. | Comprender la relación entre mente y cuerpo, promoviendo el autoconocimiento. |
Desarrollo | Investigación aplicada | Realización de experimentos con técnicas de relajación, respiración y mindfulness. Registro y análisis de los efectos en el bienestar personal. Elaboración de infografías digitales sobre cómo mantener el equilibrio emocional. | Promover habilidades de autoevaluación, estrategias de autocuidado y comprensión de procesos fisiológicos. |
Cierre | Reflexión y propuesta | Elaboración de un plan personal de bienestar basado en las técnicas exploradas, con apoyo en recursos digitales. Presentación en plataformas virtuales. | Aplicar conocimientos científicos para el autocuidado y promover estilos de vida saludables. |
Fase | Momentos / Actividades | Descripción de actividades | Propósitos y competencias |
---|---|---|---|
Inicio | Conexión con experiencias previas | Análisis de casos de conflictos sociales relacionados con derechos y responsabilidades. Debate sobre cómo el autoconocimiento favorece la convivencia democrática. | Fomentar la reflexión ética y la conciencia cívica. |
Desarrollo | Proyecto de aprendizaje-servicio | Diseño y planificación de un programa comunitario para promover el bienestar emocional en su escuela o colonia, considerando las diferentes formas de ser y relacionarse. | Promover la participación activa, la responsabilidad social y el trabajo en equipo. |
Cierre | Implementación y evaluación | Ejecución del programa y reflexión conjunta sobre los aprendizajes y retos. Elaboración de un informe crítico y propositivo. | Desarrollar habilidades de liderazgo, autonomía y compromiso social. |
Semana | Producto | Criterios de Evaluación | Descripción |
---|---|---|---|
1 | Portafolio de autoconocimiento | Claridad en la reflexión, profundidad del análisis, creatividad en la presentación, integración de conocimientos interdisciplinarios. | Un portafolio digital o físico que incluya mapas conceptuales, registros de actividades, reflexiones y propuestas de mejora personal y social. |
Este desarrollo promovido por fases metodológicas busca que los adolescentes no solo comprendan la importancia del autoconocimiento sino que también puedan aplicar estos aprendizajes en su contexto social, promoviendo una ciudadanía activa, saludable y responsable.