Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: La cápsula del tiempo
- Asunto o Problema: Que los alumnos tienen dificultades para comprender los adverbios
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos: Escritura colectiva por medio del dictado (Fuente: Libro, Pág. X)
- PDAs: Elaboración de una cápsula del tiempo con palabras, dibujos y textos que expresen cómo comprenden y usan los adverbios.
Desarrollo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Reconociendo los adverbios | - Se inicia con una historia animada (puede ser un cuento corto con personajes que usan diferentes adverbios).
- Preguntar a los niños qué palabras usan los personajes para decir cómo hacen algo (rápido, lentamente, felizmente).
- Mostrar imágenes que representen diferentes adverbios y conversar sobre ellas.
(Fuente: Libro, Pág. X)
|
Recuperación | Lo que ya sabemos | - Juego de "¿Qué hace?", donde los niños imitan acciones (correr, saltar, hablar) y los demás adivinan qué adverbio describe cómo lo hacen.
- Ronda de palabras: en círculo, los niños dicen una acción y un adverbio que la describa.
- Preguntas abiertas: ¿Qué es un adverbio? ¿Para qué sirven?
|
Planificación | Construyendo nuestro plan | - En grupo, los niños dibujan y cuentan qué quieren aprender sobre los adverbios y cómo lo harán.
- Asignación de roles para crear la cápsula del tiempo: quienes dibujan, escriben, recortan, pegan.
- Elaboración de una lista sencilla de adverbios que usarán en su proyecto.
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Explorando adverbios en la acción | - Caminata por el aula o patio con instrucciones: "Camina rápidamente", "Mueve lentamente", "Habla alegremente".
- Registro visual: los niños dibujan o colocan imágenes que representan los adverbios que usaron.
- Escuchar y repetir: leer en voz alta frases con adverbios, invitando a los niños a identificarlos y a decirlos en voz alta.
|
Comprensión y producción | Creando nuestra cápsula del tiempo | - En grupos, los niños escriben oraciones cortas usando adverbios, dictadas por el docente (Fuente: Libro, Pág. X).
- Dibujar escenas que muestren cómo y cuándo usan los adverbios en su vida diaria.
- Elaborar una cápsula del tiempo: cada niño aporta un dibujo, una frase y un adverbio que representa su aprendizaje.
- Uso de materiales manipulables: cartulina, recortes de revistas, colores, pegatinas para decorar las cápsulas.
|
Reconocimiento | Evaluando avances | - Presentación de las cápsulas del tiempo a la clase.
- Rúbrica sencilla: ¿Usaron adverbios? ¿Dibujaron bien? ¿Explicaron con palabras propias?
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos gustó?
|
Corrección | Mejorando nuestro trabajo | - Comentarios positivos y sugerencias entre pares.
- Revisión grupal de las cápsulas para verificar el uso correcto de los adverbios.
- Ajustes o añadidos en las cápsulas si fuera necesario.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Compartiendo nuestros conocimientos | - Exhibición de las cápsulas del tiempo en un rincón del aula.
- Narración grupal: cada equipo explica lo que contiene su cápsula y qué aprendieron sobre los adverbios.
- Elaboración de un mural colectivo con frases y dibujos que muestren diferentes adverbios y su uso.
|
Difusión | Compartiendo en comunidad | - Invitar a otros grados o a las familias a visitar la exposición.
- Grabar un breve video donde los niños expliquen qué son los adverbios y muestren sus cápsulas.
- Entregar a cada niño una pequeña copia de su cápsula para que la compartan en casa.
|
Consideraciones | Reflexionando sobre el proceso | - Conversación grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue fácil o difícil?
- Pregunta para que los niños expresen qué adverbio les gusta más y por qué.
- Reflexión escrita sencilla: "Hoy aprendí que un adverbio dice cómo, cuándo o dónde pasa algo".
|
Avances | Evaluando logros | - Revisar las cápsulas y las participaciones.
- Preguntas orales: ¿Qué aprendiste sobre los adverbios? ¿Puedes decirme uno que usaste hoy?
- Autoevaluación: ¿Qué me gustó hacer? ¿Qué puedo mejorar?
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Nombre: Cápsula del tiempo de los adverbios
- Descripción: Una caja decorada que contiene dibujos, frases y pequeñas explicaciones creadas por los niños, donde expresan su comprensión y uso de los adverbios en diferentes contextos.
- Criterios de evaluación:
- Uso correcto y variado de adverbios en las frases y dibujos.
- Creatividad y participación en la elaboración.
- Capacidad de explicar en sus propias palabras qué aprendieron sobre los adverbios.
Evaluación
- Rúbrica sencilla basada en: Participación, Creatividad, Uso correcto del vocabulario, Explicación oral.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué me gustó? ¿Qué puedo mejorar?
Notas finales
Este proyecto busca que los niños comprendan los adverbios mediante actividades lúdicas, creativas y participativas, promoviendo su pensamiento crítico al reflexionar sobre su uso y significado, en un contexto comunitario que fortalece su aprendizaje colaborativo y significativo.