Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Nombrario del grupo
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Conocer el abecedario y cómo se escribe su nombre
- Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Investigación, juego, exploración sensorial
- Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
- Contenidos: Escritura de nombres en la lengua materna
- PDAs:
- Escribir su nombre y compararlo con los de sus compañeros, usarlo para indicar autoría, marcar útiles, registrar asistencia.
- Identificar nombres más largos o cortos que el suyo, que empiezan o terminan con la misma letra, sus iniciales, diminutivos, etc.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento motivador "El pequeño explorador y su nombre" (Narración con ilustraciones sobre un niño que descubre el poder de su nombre y las letras del abecedario).
- Actividad 2: Preguntas para activar conocimientos previos: ¿Qué letras conocen? ¿Alguien sabe cómo se escribe su nombre? ¿Qué letras empiezan sus nombres?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de letras en el aula "El camino de las letras": colocar letras grandes en el piso y pedir que los niños caminen sobre las letras que componen su nombre, ayudándolos a identificar las letras y su orden. (Fuente: Libro, Pág. 45)
- Actividad 4: Manualidad: Crear un "Nombre gigante" usando letras recortadas en papel de colores, formando su nombre y decorándolo con elementos que les gusten.
Cierre:
- Compartir en círculo sus nombres y las letras que aprendieron hoy. Preguntar: ¿Qué fue lo más divertido? ¿Qué letras recuerdan?
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción interactiva del abecedario con movimientos y gestos para reforzar las letras.
- Actividad 2: Rápido recuento: ¿Cuál fue la letra que aprendimos ayer? ¿Recuerdan qué letras tienen sus nombres?
Desarrollo:
- Actividad 3: Comparación de nombres: los niños traen una lista de nombres de sus familiares o amigos y los colocan en orden de longitud (corto a largo).
- Actividad 4: Juego de "¿Quién tiene la letra...?" donde los niños buscan en sus nombres letras específicas y las muestran en un cartel o en su libreta.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre nuestros nombres y las letras? ¿Qué nos gustaría aprender mañana?
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Historieta visual sobre un niño que escribe su nombre en diferentes situaciones (en la escuela, en la pizarra, en la puerta).
- Actividad 2: Preguntas de reflexión: ¿Qué pasa cuando escribimos nuestro nombre? ¿Para qué sirve?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura: con lápices de colores y hojas, los niños escriben su nombre varias veces, observando el orden de las letras.
- Actividad 4: Juego de "El detective de nombres": en parejas, buscan en el aula a compañeros cuyos nombres comienzan o terminan con la misma letra y los saludan.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos: ¿Qué letra fue la más fácil o difícil de escribir? ¿Por qué?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Música del abecedario con movimientos de cuerpo: escuchar y mover las manos, pies, cabeza en las letras.
- Actividad 2: Pregunta inicial: ¿Qué letras ya podemos escribir sin ayuda?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural colaborativo: cada niño dibuja su nombre y las letras iniciales, formando un árbol de nombres.
- Actividad 4: Juego de clasificación: separar en tarjetas nombres cortos y largos, y letras que aparecen en varios nombres.
Cierre:
- Reflexión en círculo: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué nos gusta más de escribir nuestro nombre?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de juego "Adivina mi nombre": los niños dicen su nombre en voz baja y los demás tratan de adivinarlo por las pistas (letras, tamaño).
- Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos: ¿Qué letras del abecedario ya podemos usar para escribir nuestro nombre?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación del Producto Desempeño Auténtico (PDA): un cartel colectivo llamado "El mural del nombrario" donde cada niño coloca su nombre escrito y decorado con elementos que representan sus gustos.
- Actividad 4: Ensayo final y revisión entre pares para mejorar la escritura y presentación.
Cierre:
- Socialización del mural y reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre nuestros nombres? ¿Cómo podemos seguir escribiéndolos mejor?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Nombre: Mural colectivo "El Nombrario del Grupo"
Descripción: Un mural donde cada niño presenta su nombre escrito en letra grande, decorado con elementos personales.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Escribe su nombre claramente | ✔️ | ✖️ | ✖️ | |
Usa letras del abecedario correctamente | ✔️ | ✖️ | ✖️ | |
Participa en la comparación y reflexión | ✔️ | ✖️ | ✖️ | |
Muestra entusiasmo y creatividad en su decoración | ✔️ | ✖️ | ✖️ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Uso de listas de cotejo para registrar participación en actividades (caminar sobre letras, buscar letras, escribir nombres).
- Preguntas orales diarias para evaluar comprensión: "¿Qué letra aprendimos hoy?", "¿Puedes escribir tu nombre ahora?"
- Rúbrica sencilla para evaluar la escritura: claridad, orden y participación.
- Autoevaluación: los niños expresan qué les gustó y qué les fue difícil con dibujos o palabras.
- Coevaluación en pares: entre niños, revisan y comentan los nombres escritos, usando preguntas guía.
Este plan fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, la colaboración y la exploración sensorial, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.