Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Lecto escritura y comprensión lectora
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos tienen problemas para leer, escribir y comprender de manera eficiente.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos:
- Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración.
- PDAs:
- Planea, escribe, revisa y corrige textos donde describe, de manera lógica, procesos con los que tiene cierta familiaridad.
Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de "Círculo de historias" donde cada niño comparte brevemente una situación cotidiana que involucró un problema y cómo lo resolvieron. Esto activa conocimientos previos sobre problemas y soluciones (Fuente: Estrategias de pensamiento crítico, pág. 45).
- Actividad 2: Pregunta generadora: “¿Qué es un problema y cómo podemos describirlo en un texto?” con una lluvia de ideas en la pizarra.
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación de un cuento breve donde un personaje enfrenta un problema (ejemplo: un niño que perdió su mascota). Los alumnos leen en parejas y destacan el problema y la solución (Fuente: Libro de lectura, pág. 72).
- Actividad 4: Creación de un mapa conceptual en cartulina sobre cómo identificar un problema y su solución en un texto, manipulando recortes de imágenes y palabras clave.
Cierre:
- Preguntas reflexivas: “¿Qué aprendimos hoy sobre los problemas y soluciones en los textos?” y socialización en grupos pequeños.
- Tarea: Escribir en su cuaderno una situación problemática que hayan vivido y cómo la resolvieron.
Martes
Inicio:
- Juego de "Bingo de palabras clave": se entregan tarjetas con vocabulario relacionado con problemas y soluciones (ejemplo: resolver, dificultad, encontrar, ayuda). Los niños identifican palabras en textos breves (Fuente: Literatura infantil, pág. 88).
- Breve recuperación: ¿Qué es una comparación? ¿Y una causa y efecto? con ejemplos sencillos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Leer en equipo un texto expositivo sobre cómo cuidar una planta (Fuente: Texto expositivo del libro de ciencias, pág. 55). Los alumnos subrayan las ideas de comparación y causa-consecuencia.
- Actividad 4: Elaborar un cuadro comparativo con dibujos, en el que representen dos maneras diferentes de resolver un problema cotidiano (ejemplo: resolver un conflicto con un amigo vs. pedir ayuda a un adulto).
Cierre:
- Socialización: compartir en grupos qué estrategias usaron para entender las comparaciones y causas en los textos.
- Tarea: Escribir un párrafo describiendo cómo resolvieron un problema en casa, usando una estructura lógica.
Miércoles
Inicio:
- Juego de rol: "El detective del texto", donde los niños actúan como detectives que buscan pistas en un texto para entenderlo mejor, centrando en las ideas de problema y solución.
- Pregunta motivadora: ¿Qué pistas nos ayudan a entender un texto expositivo?
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis guiado de un texto expositivo sobre el ciclo del agua, donde identifican problema, causa, efecto y solución (Fuente: Libro de ciencias, pág. 65).
- Actividad 4: En parejas, crear un texto expositivo breve sobre un problema ecológico local (ejemplo: basura en la calle), incluyendo problema, causa y posible solución, usando un esquema predefinido.
Cierre:
- Compartir los textos creados y reflexionar sobre cómo organizar ideas de forma lógica.
- Tarea: Dibujar y escribir un problema que hayan observado en su entorno y cómo podrían resolverlo.
Jueves
Inicio:
- Presentación de un video corto sobre la importancia de describir procesos y resolver problemas (Fuente: Recursos audiovisuales del aula).
- Pregunta: ¿Por qué es importante describir procesos y soluciones claramente en un texto?
Desarrollo:
- Actividad 3: Escribir un texto expositivo sobre cómo preparar su desayuno favorito, describiendo cada paso de forma lógica, revisando y corrigiendo en parejas.
- Actividad 4: Juego de "Revisión en cadena": cada estudiante recibe un texto incompleto y debe completar, revisando la coherencia y las ideas (Fuente: Guía de revisión de textos, pág. 34).
Cierre:
- Compartir los textos y reflexionar sobre el proceso de revisión y corrección.
- Tarea: Mejorar y completar su texto expositivo sobre un proceso cotidiano.
Viernes
Inicio:
- Juego de "El árbol de ideas": en una cartulina grande, los alumnos generan ideas sobre diferentes problemas y soluciones que han visto durante la semana, formando un árbol conceptual.
- Pregunta: ¿Qué aprendimos sobre cómo describir problemas y soluciones en los textos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un cartel colectivo que resuma los pasos para identificar un problema, describirlo y proponer soluciones, usando dibujos y palabras clave.
- Actividad 4: Preparación y presentación de un pequeño teatro en el que representen un problema y su resolución, enfatizando la descripción lógica y clara (Fuente: Experiencias de teatro escolar, pág. 12).
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos esta semana sobre los textos expositivos y la resolución de problemas?
- Entrega del Producto Desempeño Auténtico (PDA): Un texto expositivo individual donde describen un problema, su causa y solución, revisado y corregido.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Los estudiantes elaborarán un texto expositivo individual en el que describan un problema real, su causa y una posible solución, empleando una estructura lógica y clara, revisada con apoyo de sus compañeros. Este producto evidencia la comprensión y aplicación de los contenidos y habilidades trabajadas, además de su capacidad para planear, escribir, revisar y corregir textos descriptivos y expositivos.
Sugerencias de Evaluación Formativa
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Identifica y describe claramente un problema | | | | |
Utiliza vocabulario adecuado y preciso | | | | |
Organiza ideas en secuencia lógica | | | | |
Incluye causas y soluciones en sus textos | | | | |
Revisa y corrige su texto con apoyo | | | | |
Participa en actividades de discusión y socialización | | | | |
Este plan busca promover la participación activa, el pensamiento crítico y el uso de estrategias textuales, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y fomentando habilidades de lectura y escritura significativas para los niños.