SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Aprendiendo el conteo
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Jugando con números
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Aula, Escuela
  • Metodología(s): Basado en problemas, Investigación
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos)

Saberes y Pensamiento Científico (PDA)

  • Estudio de los números.
  • A través de situaciones cotidianas, cuenta, ordena, representa de diferentes formas, interpreta, lee y escribe la cantidad de elementos de una colección, primero de hasta 5, después hasta de 10 y paulatinamente de hasta 100 elementos. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
  • Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas.
  • Reconoce, a partir de la resolución de situaciones que implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el total de dos o más cantidades y la resta, como la pérdida de elementos en una colección. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Objetivo

Activar conocimientos previos y presentar el problema de forma lúdica.

  • Iniciar con una ronda de preguntas: “¿Qué saben sobre los números y las cantidades?”
  • Mostrar una caja con objetos variados (pelotas, bloques, frutas) y preguntar: “¿Qué tienen estos objetos en común?”
  • Juegos con tarjetas de números del 1 al 10 para que los niños las ordenen y discutan qué representan. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Objetivo

Formular preguntas y explorar conceptos básicos de suma y resta en situaciones cotidianas.

  • Presentar una historia sencilla: “Pedro tiene 3 manzanas y recibe 2 más, ¿cuántas tiene en total?”
  • Utilizar objetos manipulables (fichas, frutas, bloques) para experimentar con juntar y quitar elementos.
  • Preguntar: “¿Qué pasa si quito una manzana? ¿Cuántas quedan?” (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Objetivo

Analizar lo aprendido y sacar conclusiones sobre suma y resta.

  • Realizar un mural colectivo con dibujos y ejemplos de sumas y restas cotidianas.
  • Juego de roles: “Comercio” donde los niños suman y restan objetos para “vender” y “comprar”.
  • Discusión guiada: “¿Qué aprendimos sobre sumar y restar?” (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Objetivo

Crear, evaluar y compartir soluciones relacionadas con los números.

  • Crear un “Libro de Números” donde los niños dibujen y expliquen sumas y restas que hayan vivido.
  • Presentar en pequeños grupos sus historias y resolver problemas en un cartel gigante.
  • Evaluar con rúbricas sencillas: ¿Pueden explicar qué es sumar y restar? ¿Usan correctamente los objetos? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Complementos: Habilidades, vida cotidiana, evaluación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Habilidades

Fomentar colaboración, pensamiento crítico y resolución de problemas en contextos cotidianos.

  • Juegos cooperativos con desafíos numéricos.
  • Resolver problemas simples en pareja o en pequeños grupos.
  • Reflexión final: “¿Qué nos ayudó a entender mejor los números?”

Enfoque en la evaluación

  • Autoevaluación: Preguntas reflexivas: “¿Puedo contar hasta 10? ¿Sé sumar y restar usando objetos?”
  • Coevaluación: Rúbrica sencilla:
  • Excelente: Explica con sus propias palabras y usa objetos correctamente.
  • Bueno: Reconoce conceptos y realiza sumas y restas con ayuda.
  • Necesita apoyo: Aún confunde conceptos o no puede explicar claramente.

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Mi Libro de Números y Operaciones
Criterios de evaluación:

  • Incluye dibujos que representan sumas y restas cotidianas.
  • Explica en sus palabras cómo suma y resta en situaciones diarias.
  • Utiliza objetos manipulables para resolver problemas.

Evidencia: Un libro ilustrado creado por cada niño con ejemplos de sumas y restas, explicado en sus propias palabras, que demuestra su comprensión de los conceptos.


Este proyecto busca que los niños no solo comprendan los números y las operaciones básicas, sino que también desarrollen un pensamiento crítico y una actitud positiva hacia las matemáticas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la inclusión, la participación activa y el aprendizaje significativo.

Descargar Word