SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Anuncios en acción
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los alumnos comprendan y creen anuncios publicitarios efectivos.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitaria
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
  • Contenidos: Análisis e intercambio de comentarios sobre empaques y anuncios publicitarios.
  • PDAs: Analiza anuncios publicitarios impresos y electrónicos, e identifica sus características y funciones.

Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación con un "¿Qué es un anuncio?" – Los niños comparten en duplas qué saben sobre anuncios, usando ejemplos de publicidad que hayan visto en casa o en la calle.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos – Se realiza un juego de "Adivina el anuncio", donde muestran imágenes o sonidos de anuncios famosos y los estudiantes deducen de qué producto o servicio se trata.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploración creativa – Se presenta un conjunto de empaques y anuncios impresos y electrónicos (revistas, pantallas, carteles). Los alumnos en pequeños grupos analizan y comentan sobre las características visuales, colores y mensajes que observan, relacionándolos con su función (Fuente: Libros y materiales de aula).
  • Actividad 4: Debate guiado – Cada grupo comparte sus observaciones y se generan ideas sobre qué hace que un anuncio sea llamativo y efectivo.

Cierre:

  • Actividad final: Los estudiantes realizan un mural colectivo donde dibujan o pegan ejemplos de anuncios y empaques, resaltando sus elementos clave. Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre los anuncios hoy?

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Palabras mágicas" – Los alumnos identifican palabras y frases que suelen usar los anuncios para atraer atención (ej. ¡Oferta!, ¡Exclusivo!, ¡Nuevo!).
  • Actividad 2: Breve reflexión – ¿Por qué las palabras y las imágenes en los anuncios nos llaman la atención?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Análisis de anuncios electrónicos e impresos – Los estudiantes revisan en equipos varios anuncios reales, identificando qué elementos visuales y textuales llaman más la atención y qué funciones cumplen (Fuente: Material digital y revistas).
  • Actividad 4: Creación de un mapa conceptual – En grupo, elaboran un esquema visual que describa las características principales de un anuncio efectivo.

Cierre:

  • Actividad final: Compartir en plenaria los hallazgos y cerrar con una "Línea del tiempo publicitaria", donde colocan ejemplos de anuncios históricos y actuales, analizando su evolución.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles – Los niños simulan ser publicistas que deben vender un producto inventado, usando palabras y dibujos atractivos.
  • Actividad 2: Preguntas para activar conocimientos – ¿Qué elementos usan los anuncios para convencer? ¿Qué imagen o palabra te hace querer comprar algo?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de creación de anuncios – En equipos, diseñan un anuncio publicitario para un producto inventado, usando cartulina, colores, recortes y dibujos. Deben incluir un mensaje llamativo, una imagen atractiva y una frase persuasiva (Fuente: Manuales de creatividad y materiales manipulables).
  • Actividad 4: Presentación oral – Cada grupo expone su anuncio y explica las decisiones que tomaron para captar la atención del público.

Cierre:

  • Actividad final: Reflexión en círculo – ¿Qué elementos hicieron que su anuncio fuera convincente? ¿Qué aprendieron sobre el proceso de crear anuncios?

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Analizamos anuncios en medios digitales – Se muestran ejemplos en pantallas y se conversa sobre cómo los anuncios en internet usan diferentes recursos (animaciones, sonidos, colores).
  • Actividad 2: Reflexión rápida – ¿Qué diferencia a un anuncio digital de uno impreso?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Comparación y análisis crítico – En grupos, comparan un anuncio impreso y uno digital del mismo producto, identificando diferencias en diseño, mensaje y efecto en el público.
  • Actividad 4: Elaboración de un cartel publicitario – Los estudiantes diseñan un cartel digital o impreso para un producto real o inventado, aplicando las ideas analizadas.

Cierre:

  • Actividad final: Socialización de los carteles – Los niños muestran y explican su trabajo, resaltando los elementos persuasivos utilizados.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Adivina el anuncio" avanzado – Los estudiantes adivinan el producto y analizan qué elementos del anuncio los convencieron.
  • Actividad 2: Preguntas para reflexión – ¿Qué aprendiste sobre cómo se crean anuncios efectivos? ¿Qué técnicas te gustan más y por qué?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación del Producto Desempeño Auténtico (PDA) – Los alumnos en grupos diseñan un anuncio publicitario (puede ser un cartel, un video, o una presentación digital) para un producto real o inventado, aplicando todos los conocimientos analizados durante la semana.
  • Actividad 4: Presentación final – Cada grupo presenta su anuncio al resto de la clase, explicando los recursos que usaron y por qué creen que será efectivo.

Cierre:

  • Actividad final: Reflexión grupal y evaluación – ¿Qué aprendieron? ¿Qué técnica les gustó más? ¿Qué cambiarían en su anuncio? Se realiza una autoevaluación y coevaluación sencilla mediante una lista de cotejo (ejemplo: uso de colores, mensaje claro, creatividad).

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Los estudiantes crearán un anuncio publicitario (cartel, video o presentación digital) para un producto, aplicando las características analizadas durante la semana: mensaje claro, elementos visuales atractivos, palabras persuasivas, y creatividad. Este producto evidencia su comprensión de las funciones y características de los anuncios efectivos, y será evaluado con criterios como claridad del mensaje, creatividad, uso de recursos visuales y argumentación en la exposición.


Sugerencias de Evaluación Formativa

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades

✔️

✖️

✖️

Observación durante debates y talleres

Uso correcto de conceptos analizados

✔️

✖️

✖️

En análisis y creación de anuncios

Creatividad en el diseño del anuncio

✔️

✖️

✖️

Revisión de los productos finales

Claridad y persuasión del mensaje

✔️

✖️

✖️

Evaluación en presentaciones orales y productos digitales

Reflexión y autoevaluación

✔️

✖️

✖️

Preguntas finales y listas de cotejo

Este proceso de evaluación continua permitirá ajustar estrategias y fortalecer el aprendizaje, promoviendo una participación activa, creativa y crítica en los estudiantes.

Descargar Word