SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: La aventura de la comida a través del cuerpo
  • Asunto o Problema: Cómo los alimentos que consumimos viajan y funcionan en nuestro cuerpo, promoviendo una vida saludable.
  • Tipo: Por fases metodológicas (Indagación con enfoque STEAM)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula y espacios al aire libre (si se permite)
  • Metodología: Investigación activa, colaboración y resolución de problemas
  • Ejes Articuladores: Vida saludable y cuidado del cuerpo humano
  • Contenidos y PDAs:
  • Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas digestivo y locomotor, y prácticas para su cuidado.
  • Producto Desempeño Auténtico: "Mi recorrido del alimento en mi cuerpo", donde los niños elaboran un mural interactivo que muestra cómo ingieren, digieren y utilizan los alimentos, con explicaciones orales y visuales.

(Fuente: Libro, Pág. 45-46)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, conocimientos previos y definición del problema

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Conocimiento y exploración

Actividad lúdica: "El viaje de la comida"

Comenzamos con un juego de roles donde los niños representan diferentes partes del cuerpo (boca, estómago, intestinos, músculos) y simulan cómo pasa la comida por cada una. Se les invita a compartir qué saben sobre cómo funciona su cuerpo y qué creen que sucede con la comida después de comer.

Motivación

Cuento interactivo: "La aventura del alimento en mi cuerpo"

Se narra un cuento inventado en el que un alimento viaja por el cuerpo y encuentra personajes que representan órganos y sistemas, estimulando la curiosidad y el interés. Se utilizan títeres o ilustraciones para hacerlo más atractivo.


Fase 2: Preguntas de indagación y hipótesis iniciales

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Formulación de preguntas

Rincón de las preguntas

Los niños expresan dudas y preguntas sobre qué sucede con la comida, cómo se digiere y qué partes del cuerpo ayudan en ese proceso. Se registran en un cartel grande.

Propuesta de hipótesis

¿Qué creemos que pasa?

En pequeños grupos, los estudiantes formulan hipótesis sencillas (ej. “La comida pasa por el estómago y luego por los intestinos para obtener energía”). Se comparte y se anotan en una pizarra o cartel.


Fase 3: Análisis y conclusiones preliminares

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Investigación simple

Experimento con alimentos

Se realizan pequeñas actividades con alimentos (pan, agua, jugo) para observar cómo se deshacen o cambian. Se usan lupas o imágenes para analizar. Los niños comparan con lo que imaginan que pasa en el cuerpo.

Discusión

Dialogamos sobre nuestras hipótesis

Se comparan las hipótesis con los descubrimientos. Se reflexiona sobre qué aprendieron y qué más quieren saber.


Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Creación de una propuesta

Construcción de un mural interactivo: "El recorrido del alimento en mi cuerpo"

Los niños elaboran un mural que represente cada paso del proceso digestivo, usando material manipulable (recortes, plastilina, dibujos). Incluyen personajes y etiquetas.

Evaluación y presentación

Exposición y explicación oral

Los grupos presentan su mural, explicando cómo funciona el sistema digestivo y qué cuidados se deben tener para mantenerlo saludable. Se fomenta la expresión oral y el trabajo en equipo.


Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Campo Formativo

Actividad

Descripción

Habilidades socioemocionales

Dinámica: "Cuidemos nuestro cuerpo"

Discusión sobre hábitos saludables, como comer frutas y verduras, hacer ejercicio, lavar las manos. Se realiza una cartelera con ideas y compromisos.

Evaluación formativa

Rúbrica sencilla

Se evalúa la participación, la creatividad en el mural, la exposición oral y la colaboración. Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar?


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Mi recorrido del alimento en mi cuerpo
Descripción: Los estudiantes elaboran un mural interactivo que ilustra el proceso de digestión y transporte de los alimentos, incluyendo etiquetas, dibujos y personajes. Además, explican en una pequeña presentación oral el recorrido, cuidando el vocabulario y la expresión clara.
Criterios de evaluación:

  • Correcta representación de cada etapa del proceso digestivo
  • Uso adecuado de material manipulable y recursos visuales
  • Claridad y organización en la exposición oral
  • Participación activa en el trabajo en equipo

Este proyecto busca que los niños conozcan y reflexionen sobre su cuerpo, promoviendo una actitud activa, creativa y colaborativa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word