Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: INICIO DE CLASES, CONOCIENDO A MIS COMPAÑEROS Y MAESTRO
- Asunto o Problema: Inicio de ciclo escolar y desconocimiento entre compañeros y maestro.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos y PDAs:
- Lenguajes: Escritura de nombres en la lengua materna.
- PDA: Escribir su nombre y apellidos y de sus familiares, profesores y pares para indicar autoría e identidad.
- Saberes y Pensamiento Científico: Características del entorno natural y sociocultural.
- De lo Humano y lo Comunitario: Historia personal y familiar.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de Presentación Creativa
Los niños se presentarán diciendo su nombre usando un objeto que los represente (por ejemplo, una pelota, un dibujo, un juguete). Esto favorece la expresión oral y la identificación personal.
- Actividad 2: Recuerdo de nombres y lugares (recuperación de conocimientos previos)
Los niños compartirán con un colega su nombre y algo que les gusta hacer, conectando con su historia personal.
Desarrollo:
- Actividad 3: Mural de Presentaciones
Cada niño dibujará un autorretrato y escribirá su nombre completo en un cartel. Luego, en parejas, compartirán y ayudarán a escribir los nombres de sus compañeros, fomentando la colaboración y la escritura (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Actividad 4: Charla en círculo sobre su entorno familiar y personal, reforzando la historia personal y familiar.
Cierre:
- Reflexión grupal: Cada niño comparte qué aprendió sobre sus compañeros y qué le gustó de la actividad. Se realiza una pequeña evaluación oral y se recopilan ideas para conocer mejor a todos.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo sobre la identidad y la comunidad (por ejemplo, "El árbol de las historias").
- Actividad 2: Pregunta guiada: ¿Qué cosas diferentes y similares tienen nuestras familias y comunidades?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de nombres con materiales manipulables
Cada niño recibe tarjetas con letras y formarán su nombre, ayudándose entre ellos. Se puede usar plastilina, letras móviles o tarjetas.
- Actividad 4: Mapa del entorno natural y sociocultural
Con ayuda del maestro, los niños dibujarán en un mural aspectos de su comunidad y entorno natural, identificando características particulares (Fuente: Libro, Pág. 78).
Cierre:
- Compartir en círculo qué aprendieron sobre su entorno y cómo se sienten en su comunidad. Se refuerza la identidad y la pertenencia.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "¿Quién soy?" con tarjetas de personajes (familia, maestros, personajes de la comunidad).
- Actividad 2: Breve recuperación de nombres y personajes favoritos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Escribir su nombre en diferentes soportes (papel, cartulina, pizarra) en forma divertida, usando colores y dibujos. Se fomenta la escritura creativa y la identificación personal.
- Actividad 4: Entrevista en parejas: cada niño pregunta y responde sobre el nombre, la familia y el lugar donde vive. Se promueve la expresión oral y la escucha activa.
Cierre:
- Presentación de los nombres en pequeños grupos, destacando las historias y características de cada uno, reforzando la identidad y el respeto por las diferencias.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Canción o rima sobre la identidad y la comunidad.
- Actividad 2: Juego de reconocimiento de nombres y características en un mural colectivo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un "Árbol de la Comunidad" donde cada niño pegará su autorretrato y escribirá su nombre y una característica importante de su familia o comunidad.
- Actividad 4: Observación y registro de elementos del entorno natural en una pequeña excursión o en imágenes.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué nos hace únicos y qué tenemos en común? Compartir en plenaria y completar una ficha de autorreconocimiento.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de recolección de palabras relacionadas con la identidad y comunidad.
- Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué aprendimos sobre nosotros y nuestro entorno?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del "Álbum de Conocimientos"
Cada niño pegará su autorretrato, escribirá su nombre, y añadirá dibujos o palabras sobre su familia, amigos y comunidad, usando los recursos visuales y manipulativos.
- Actividad 4: Preparación de una pequeña exposición en la clase para mostrar lo aprendido y conocerse mejor.
Cierre:
- Presentación del álbum y reflexión final: ¿Qué aprendimos sobre nosotros y nuestros amigos? Cómo nos sentimos en esta nueva etapa.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
El producto final será un "Álbum de Conocimientos y Identidad", elaborado por cada niño, que incluirá su autorretrato, su nombre, datos familiares y características de su comunidad. Este álbum será presentado a la clase en una pequeña exposición y servirá como evidencia del proceso de reconocimiento personal y social, promoviendo la autoestima y la inclusión.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Escribe claramente su nombre y apellido | ✓ | ✓ | ✗ | |
Participa en actividades de presentación | ✓ | ✓ | ✗ | |
Identifica aspectos de su entorno familiar y comunitario | ✓ | ✓ | ✗ | |
Muestra respeto y colaboración en actividades grupales | ✓ | ✓ | ✗ | |
Expresa ideas sobre su identidad y comunidad | ✓ | ✓ | ✗ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa: registrar participación, colaboración y expresión oral en actividades diarias.
- Listas de cotejo: para verificar el logro de habilidades específicas en escritura, reconocimiento de nombres y participación en actividades.
- Preguntas abiertas: reflexiones diarias sobre qué aprendieron y cómo se sienten.
- Rúbrica sencilla para el producto final: evaluar creatividad, participación, claridad en la escritura y comprensión del contenido.
Este proceso fomenta la autoevaluación y la coevaluación, promoviendo la reflexión y el reconocimiento del logro personal y grupal.