Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: ¿Cómo es tu familia? Mi familia es...
- Asunto o Problema: Reflexionar sobre el valor de la familia y las aportaciones de sus integrantes, para favorecer su desarrollo personal y afectivo. Describir los valores que distinguen a su familia.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula, Escuela
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Vida saludable
- Contenidos Seleccionados:
- Reconocimiento y valoración de la diversidad familiar.
- Identificación de valores familiares.
- Comunicación y expresión oral en contextos familiares.
- El respeto y la empatía en la comunidad familiar.
- PDAs (Productos de Aprendizaje):
- Una maqueta o dibujo que represente la familia de cada estudiante.
- Un mural colectivo con fotografías y relatos familiares.
- Una pequeña entrevista grabada o escrita a un miembro de la familia, destacando sus valores y aportaciones.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Iniciar con una charla grupal preguntando: "¿Qué sabemos sobre nuestras familias?" y compartir ideas.
- Realizar un mapa mental visual donde los niños expresen sus ideas sobre lo que consideran importante en su familia.
|
| Recuperación | - Leer en voz alta un texto breve (Fuente: Libro, Pág. X) que describa diferentes tipos de familias y valores familiares.
- Dialogar sobre las historias familiares que conocen los niños, fomentando la participación y el respeto.
|
| Planificación | - Formar pequeños equipos y asignar roles (investigador, artista, reportero).
- Elaborar un plan de acción para conocer más sobre sus familias, incluyendo entrevistas, fotografías y relatos.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Realizar entrevistas a miembros de la familia con preguntas preparadas (¿Qué valoras más de tu familia?, ¿Qué aportan cada uno?).
- Recoger fotografías y objetos que representen a cada familia.
|
| Comprensión y producción | - Crear un mural colectivo donde cada niño coloque una fotografía y escriba una breve descripción de su familia y sus valores (Fuente: Libro, Pág. Y).
- Elaborar un dibujo o maqueta que represente su familia, integrando los valores descubiertos.
|
| Reconocimiento | - Presentar los productos (mural, maqueta) en una exposición escolar.
- Compartir en círculo de diálogo qué aprendieron sobre sus familias y qué valores consideran importantes.
|
| Corrección | - Reflexionar en grupo sobre cómo potenciar aún más los valores familiares.
- Realizar ajustes o agregar detalles a los productos si es necesario.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Realizar una dramatización o puesta en escena donde los niños representen situaciones familiares que reflejen valores como respeto, ayuda y empatía.
|
| Difusión | - Grabar un video o realizar una presentación oral para compartir con otras clases o la comunidad escolar.
- Crear un pequeño folleto con consejos para fortalecer los valores familiares.
|
| Consideraciones | - Reflexionar sobre lo aprendido y cómo aplicar estos conocimientos en su vida diaria.
- Preguntar: "¿Qué puedo hacer para valorar más a mi familia?" y promover el compromiso.
|
| Avances | - Evaluar qué tanto aprendieron sobre sus familias y los valores.
- Planificar futuras actividades para fortalecer la convivencia familiar y comunitaria.
|
Recursos y Materiales
- Fotografías familiares, objetos representativos.
- Cartulinas, témperas, marcadores, pegamento, revistas para recortar.
- Guías de entrevista para niños.
- Recursos visuales sobre tipos de familias y valores.
Evaluación
Autoevaluación y Coevaluación:
- Preguntas reflexivas para los niños: ¿Qué aprendí sobre mi familia?, ¿Qué valores descubrí?, ¿Cómo puedo fortalecer los lazos familiares?
- Rúbrica sencilla: Criterios de participación, creatividad, reflexión y respeto en las actividades.
Producto final (PDA):
- La maqueta o dibujo que represente a su familia, con una breve explicación oral o escrita de los valores que la distinguen.
- Criterios: claridad en la representación, inclusión de elementos familiares, expresión de valores.
Este proyecto busca que los niños reconozcan y valoren la diversidad y riqueza de sus familias, promoviendo la comunicación, la empatía y el respeto, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el eje de vida saludable.