Nombre del Proyecto | Diálogo para la justicia |
|---|---|
Asunto o Problema | Identificar situaciones de riesgo, injusticia y discriminación en su entorno cercano. |
Tipo | Por fases metodológicas |
Mes | Noviembre |
Escenario | Escuela y Comunidad |
Metodología(s) | Basado en problemas |
Ejes Articuladores | Inclusión, Pensamiento crítico, Igualdad de género |
Contenidos | Situaciones de violencia, injusticia o discriminación que afectan a diferentes personas en familia, escuela y comunidad. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
PDAs | Reconocer actos de violencia, injusticia o discriminación en diferentes espacios e instituciones, y comprender cómo afectan a grupos vulnerables. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |
Objetivo: Despertar la curiosidad y sensibilizar a los niños sobre la justicia y la igualdad en su entorno.
Actividad:
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Actividad | Descripción | Recursos |
|---|---|---|
Rincón de experiencias | En círculo, los niños comparten alguna situación en que hayan visto o vivido alguna injusticia o discriminación. | Fotografías, dibujos, objetos representativos. |
Mural de ideas previas | Dibujar o escribir en un mural lo que saben sobre justicia, igualdad y discriminación. | Papel, marcadores, imágenes visuales. |
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Actividad | Descripción | Recursos |
|---|---|---|
Juego de roles | Representar en dramatizaciones pequeñas situaciones donde alguien es tratado injustamente. | Disfraces, títeres, espacios delimitados. |
Preguntas guiadas | ¿Qué pasa cuando alguien no es tratado con justicia? ¿Qué podemos hacer para ayudar? | Carteles con preguntas. |
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Actividad | Descripción | Recursos |
|---|---|---|
Formación de equipos | Dividir a los niños en pequeños grupos para explorar diferentes situaciones. | Tarjetas con roles y tareas. |
Planificación de acciones | Cada equipo decide cómo investigar más sobre un tipo de injusticia o discriminación. | Papel, lápices, fichas de trabajo. |
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Actividad | Descripción | Recursos |
|---|---|---|
Creación de carteles y dramatizaciones | Elaborar carteles que muestren mensajes de justicia e igualdad y representar casos de discriminación para sensibilizar. | Cartulinas, colores, disfraces. |
Visita a espacios comunitarios | Salir a la comunidad para observar y dialogar sobre posibles actos de injusticia o discriminación. | Cuaderno de notas, cámara o teléfono. |
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Actividad | Descripción | Recursos |
|---|---|---|
Rueda de reflexiones | Los niños comparten qué aprendieron y cómo se sienten respecto a lo que encontraron. | Rueda, preguntas abiertas. |
Juego de memoria | Reconocer y recordar las acciones correctas frente a situaciones injustas. | Tarjetas con acciones correctas e incorrectas. |
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Actividad:
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Fase | Actividades principales | Recursos |
|---|---|---|
Presentamos | Cuento y discusión inicial | Libro, imágenes |
Recolectemos | Compartir experiencias previas | Fotografías, dibujos |
Formulemos | Role-playing y preguntas | Disfraces, cartelitos |
Organizamos | Equipo de trabajo y planificación | Tarjetas, fichas |
Construimos | Carteles y dramatizaciones en la comunidad | Cartulinas, disfraces |
Comprobamos | Reflexión y juegos de memoria | Tarjetas |
Compartimos | Presentación de productos y reflexión final | Carteles, canciones, exposición |
Este proceso promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la empatía, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y favoreciendo una educación inclusiva y respetuosa en el aula y la comunidad.