SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: HUERTO ESCOLAR
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Realización de un huerto escolar en zona rural
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Área / Contenido

Contenido

PDA

Lenguajes

Comprensión y producción de textos expositivos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración

Escribe un texto donde exprese opiniones sobre el huerto escolar, usando nexos como porque, ya que, si bien, en consecuencia

Saberes y Pensamiento Científico

Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción

Indaga y explica cambios en seres vivos y en el entorno natural, reconociendo causas y consecuencias de su extinción y actualidad en México y el mundo

Ética, Naturaleza y Sociedades

Cuidado de los ecosistemas para su regeneración, preservación responsable y sustentable

Valora la importancia del respeto y colaboración en el cuidado de la biodiversidad, promoviendo justicia social, equidad y solidaridad

De lo Humano y lo Comunitario

La comunidad como espacio de vida y escuela

Promueve hábitos de higiene y limpieza en la comunidad, tomando decisiones saludables y sostenibles


Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversación grupal sobre qué es un huerto escolar y su importancia en la comunidad.
  • Dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué beneficios traería un huerto en nuestra comunidad? (Fuente: Libro, Pág. 45). |

Recuperación

  • Actividad lúdica: “¿Qué sé de los huertos?” con tarjetas ilustradas.
  • Preguntas abiertas: ¿Para qué sirven los huertos? ¿Qué conocimientos previos tienen sobre agricultura? |

Planificación

  • Elaboración de un plan de acción en equipo: roles, tareas y cronograma.
  • Creación de un cartel con los pasos para iniciar el huerto, usando materiales reciclados. |

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visita a un huerto escolar o comunidad para observar y tomar notas.
  • Mapa visual: “¿Qué elementos necesita un huerto?” (Fuente: Libro, Pág. 78). |

Comprensión y producción

  • Taller de siembra y cuidado de plantas, manipulando semillas, tierra y herramientas.
  • Elaboración de un pequeño texto expositivo sobre el proceso de siembra, empleando nexos (porque, ya que, en consecuencia). |

Reconocimiento

  • Registro fotográfico del avance del huerto.
  • Rueda de diálogo: ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué dificultades tenemos? |

Corrección

  • Revisión en equipo del plan de acción y actividades realizadas.
  • Ajustes y nuevas metas para continuar. |

Fase 3: Intervención

Integración

  • Creación de un mural colaborativo con fotos, dibujos y textos sobre el proceso del huerto.

Difusión

  • Presentación del huerto y sus beneficios a la comunidad en una feria escolar o reunión familiar.

Consideraciones

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué cambiaríamos?
  • Debate sobre la importancia del cuidado del ambiente y la sustentabilidad. |

Avances

  • Elaboración de un informe final con evidencias del proceso, incluyendo textos, fotos y testimonios.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, definición del problema

  • Diálogo inicial: ¿Qué cambios han visto en la naturaleza en los últimos años?
  • Actividad de exploración: ¿Qué plantas y animales viven en nuestro entorno? (Fuente: Libro, Pág. 112). |

Fase 2

Preguntas, hipótesis, investigación

  • Formular preguntas: ¿Qué necesitan las plantas para crecer?
  • Hipótesis sencilla: “Creo que si cuidamos el suelo, las plantas crecerán mejor”. |

Fase 3

Análisis, conclusiones

  • Experimento simple: comparar crecimiento de plantas en diferentes condiciones.
  • Registro de datos y análisis en mapas conceptuales. |

Fase 4

Diseño, construcción, evaluación y divulgación

  • Diseñar y construir un modelo de huerto con materiales reciclados.
  • Presentar los resultados y recomendaciones en un cartel ilustrado. |

Complementos

Desarrollo de habilidades, vida cotidiana, evaluación

  • Actividades de reflexión sobre cómo aplicar el cuidado del entorno en la vida diaria.

Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Introducción del problema ético-social

  • Plática sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y los recursos naturales, en especial en zonas rurales.

Recolectemos

Conocimientos previos

  • Lluvia de ideas: ¿Qué acciones realizan para cuidar su entorno?

Formulemos

Clarificación del problema

  • Definir en grupo qué acciones específicas podemos realizar para mejorar el cuidado del huerto y la comunidad.

Organizamos

Planificación

  • Crear un calendario de tareas solidarias en equipo para mantener el huerto y limpiar la comunidad.

Construimos

Ejecución

  • Implementar actividades de siembra, limpieza y mantenimiento comunitario.

Comprobamos y analizamos

Evaluación

  • Revisar avances y dificultades, ajustando las acciones si es necesario.

Compartimos

Socialización

  • Presentar en asamblea comunitaria los logros y aprendizajes, promoviendo la participación y el reconocimiento.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización

  • Charla sobre la importancia del huerto y la comunidad.
  • Dinámica de reconocimiento de necesidades en la comunidad relacionadas con el cuidado del entorno. |

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Mapa mental: ¿Qué quiero aprender sobre el huerto y su impacto en la comunidad?

Etapa 3

Planificación del servicio

  • Diseño de un proyecto de sensibilización y mantenimiento del huerto, incluyendo recursos y tareas.

Etapa 4

Ejecución

  • Realización del proyecto: sembrar, limpiar y promover hábitos saludables en la comunidad.

Etapa 5

Evaluación y reflexiones

  • Reuniones para compartir experiencias y valorar el impacto social y ambiental del trabajo realizado.

Instrumento de Evaluación

Criterios de Evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades y trabajo en equipo

Uso adecuado de materiales y recursos manipulables

Producción de textos expositivos con nexos coherentes

Comprensión y explicación de cambios en seres vivos y el entorno

Reflexión ética y social sobre el cuidado del medio ambiente

Evidencias del proceso en el producto final (fotos, textos, informes)


Producto y Evidencia del Proyecto

Producto Desempeño Auténtico (PDA):

  • Montaje y presentación del huerto escolar, incluyendo un cartel explicativo y un video donde los alumnos expliquen el proceso, los cuidados y los beneficios, empleando vocabulario científico y argumentación con nexos.

Criterios de evaluación del PDA:

  • Claridad en la explicación del proceso
  • Uso correcto del vocabulario y nexos argumentativos
  • Participación equitativa en la realización y presentación
  • Evidencias visuales (fotos, diagramas) y testimonios |

Este diseño promueve la participación activa, el pensamiento crítico y el compromiso social, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, impulsando el aprendizaje significativo y colaborativo en un escenario comunitario.

Descargar Word