Nombre del Proyecto: Conoce las reglas de la escuela
Asunto o Problema Principal: Los alumnos no siguen reglas en la escuela
Tipo: Mensual (4 semanas)
Escenario: Escuela
Metodología(s): Basado en problemas, participativa, colaborativa y reflexiva
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Campo formativo | Contenidos | PDAs (Producto de Aprendizaje) |
|---|---|---|
Lenguajes | Comprensión y producción de textos expositivos sobre problemas y soluciones, comparaciones, causas y efectos | Utiliza, explica y comprueba estrategias para calcular mentalmente sumas y restas de hasta tres cifras |
Saberes y Pensamiento Científico | Estudio de los números, resolución de problemas matemáticos relacionados con reglas y convivencia | Desarrolla estrategias para resolver problemas de suma y resta en situaciones cotidianas vinculadas a reglas escolares |
Ética, Naturaleza y Sociedades | La construcción de la paz, resolución pacífica de conflictos, convivencia positiva | Identifica formas de convivencia y participación en la escuela y comunidad, promoviendo diálogo, empatía y respeto |
Cada semana incluirá actividades creativas, lúdicas, significativas y participativas, vinculadas a los contenidos y PDAs, con referencia a las fuentes (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. X).
Iniciar la sensibilización sobre la importancia de seguir reglas en la escuela y la comunidad, fomentando la reflexión y el diálogo.
Inicio:
Los niños comparten qué reglas conocen y cuáles creen que son importantes en su escuela, usando dibujos o palabras (recupera conocimientos previos).
Preguntas abiertas: ¿Qué pasa cuando no seguimos reglas? ¿Qué reglas recuerdan en casa y en la escuela? (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 6)
Desarrollo:
Los niños representan en pequeños grupos cómo sería la escuela si no hubiera reglas, promoviendo el pensamiento crítico y el análisis de consecuencias.
En equipo, dibujan en una cartulina reglas que consideran importantes para la convivencia escolar.
Cierre:
Registro en un mural colectivo y compromiso para seguir reglas.
Inicio:
Desarrollo:
Con fichas y tarjetas, los alumnos analizan una situación donde alguien no sigue reglas (ejemplo: no respetar turno), y proponen soluciones usando el diálogo y la empatía.
Problemas de suma y resta en contexto: “Si en la escuela hay 25 estudiantes y 3 no siguen reglas, ¿cuántos cumplen con las reglas?” (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 6)
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
Juegos de suma y resta con fichas o regletas, vinculando con situaciones de reglas escolares (ejemplo: “¿Cuánto queda si restamos 10 por 3?”).
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
Cierre:
Inicio:
Desarrollo:
Cierre:
Nombre: Mi Reglamento de Convivencia Escolar
Descripción:
Un cartel o folleto elaborado por los estudiantes, en el que plasmen las reglas que consideran más importantes para una convivencia pacífica en la escuela y en la comunidad, acompañadas de dibujos, frases y explicaciones sencillas.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
Participa activamente en las actividades | ||||
Explica por qué son importantes las reglas | ||||
Propone soluciones pacíficas a conflictos | ||||
Elabora un producto visual y textual coherente |
Este plan promueve el pensamiento crítico, la colaboración, la resolución pacífica de conflictos y la comprensión activa de la importancia de seguir reglas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.