SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Historia familiar
  • Asunto o Problema: Reconocer y apreciar la historia de la familia
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Servicios
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Igualdad de género

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Historia personal y familiar

Platica sobre sucesos de su historia personal y familiar y los ordena en antes, después y ahora


Fundamento teórico y referencia

El texto de referencia para el desarrollo de actividades se basa en los contenidos del libro:
(Fuente: Libro, Pág. X). La información aquí utilizada está alineada con propuestas pedagógicas innovadoras y participativas, que fomentan el reconocimiento de la historia personal como un camino hacia la valoración de la comunidad y la inclusión.


Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas

Fase 1: Sensibilización y reconocimiento

Descripción

Actividades Sugeridas

Introducir a los niños en la temática de la historia familiar, generando interés y conexión emocional.

  • Cuento motivador: Leer un cuento corto sobre una familia que comparte historias (puede ser inventado o real).
  • Dinámica inicial: “Mi árbol familiar” con hojas de papel en las que dibujan o pegan fotos de sus familiares más cercanos.
  • Diálogo grupal: ¿Qué saben sobre su familia? ¿Qué historias les gustaría contar?

Fase 2: Investigación y exploración

Descripción

Actividades Sugeridas

Los niños comparten y descubren historias familiares, identificando los cambios y similitudes en el tiempo.

  • Entrevistas familiares: Los niños llevan una lista sencilla de preguntas para preguntar a sus familiares sobre “antes”, “ahora” y “después”.
  • Registro visual: Dibujos o pequeños relatos de las historias contadas por las familias.
  • Rincón de historias: Crear un espacio en el aula con fotos y objetos que los niños traen y explican en grupo.

Fase 3: Planificación del servicio solidario

Descripción

Actividades Sugeridas

Diseñar un proyecto que permita compartir sus historias familiares con la comunidad escolar.

  • Elaboración de un mural: Cada niño prepara una ficha con la historia y foto de su familia para exponerla.
  • Preparar una pequeña presentación: Los niños ensayan una narración para compartir con otros compañeros y familias.
  • Organizar un evento: “La feria de historias familiares”, en el que inviten a las familias a conocer las historias de los niños.

Fase 4: Ejecución del servicio

Descripción

Actividades Sugeridas

Los niños presentan sus historias y fortalecen el sentido de pertenencia y valoración de su comunidad.

  • Presentaciones orales: Cada niño comparte su historia en la feria.
  • Exposición del mural: Se coloca en un lugar visible del aula o comunidad.
  • Actividad artística: Crear un libro colectivo con las historias ilustradas por los niños.

Fase 5: Reflexión y evaluación

Descripción

Actividades Sugeridas

Evaluar el impacto del proyecto y reflexionar sobre lo aprendido y compartido.

  • Círculo de reflexión: Los niños expresan qué aprendieron sobre su familia y comunidad.
  • Rúbrica sencilla: Evaluar participación, respeto, creatividad y valoración de las historias.
  • Diario de aprendizaje: Cada niño escribe o dibuja qué le gustó más del proyecto.

Instrumento de evaluación y productos

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades

-

Reconocimiento de su historia y la de sus compañeros

-

Creatividad en la elaboración del mural y presentación

-

Valoración de la diversidad familiar y social

-

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Producto: Una exposición del mural familiar y una presentación oral grupal donde cada niño comparte una historia familiar significativa.
  • Criterios:
  • Participa con entusiasmo y respeto.
  • Explica claramente su historia y la relaciona con su comunidad.
  • Muestra creatividad en el mural y en su narración.
  • Valora la historia de los demás.

Este proyecto busca promover en los niños la identidad, el reconocimiento de su historia familiar, la inclusión, y el pensamiento crítico, a la vez que fortalece la colaboración y el respeto por la diversidad. Se fomenta el aprendizaje activo y significativo, integrando distintas expresiones y recursos para que cada niño pueda compartir su historia personal en un ambiente de respeto y alegría.

Descargar Word