Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: El valor de mi nombre
Asunto o Problema Principal a Abordar: Aprender a leer y escribir a partir del reconocimiento de su nombre y el de sus compañeros para elaborar un nombrario grupal. Desarrollar el sentido de pertenencia a una familia.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula, Escuela, Comunidad
Metodologías: Servicios, Basado en problemas, Investigación, Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos) | - Escritura de nombres en la lengua materna.
|
---|
- Lectura compartida en voz alta.
- Escritura colectiva por medio del dictado.
- Registro y/o resumen de información consultada en diferentes fuentes. |
Lenguajes (PDA) | - Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar autoría, marcar útiles, registrar asistencia, etc.
|
---|
- Identifica nombres más largos o cortos, que empiezan o terminan igual, sus iniciales, diminutivos, etc.
- Reconoce que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
- Sigue la lectura en voz alta de recados, cuentos, poemas, canciones, anuncios, etc.
- Establece correspondencias entre oralidad y escritura.
- Lee en voz alta letreros, carteles y mensajes de su elección.
- Responde preguntas sobre su narración.
- Reconoce espacios, alineación, direccionalidad, entre palabras y enunciados.
- Escribe ideas que desea comunicar, colaborando en la escritura colectiva por dictado.
- Descubre el valor sonoro de las letras y su uso como criterio de organización.
- Establece relaciones entre sonidos y letras.
- Registra sobre temas de interés, mediante escritura, esquema, dibujo, fotografía o video.
- Comparte o expone la información. |
Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos) | |
---|
Saberes y Pensamiento Científico (PDA) | - Cuenta, ordena, representa, interpreta, lee y escribe colecciones de hasta 5, 10 y 100 elementos en situaciones cotidianas.
|
Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos) | - Historia personal y familiar, diversidad de familias y derecho a pertenecer a una.
|
Ética, Naturaleza y Sociedades (PDA) | - Indaga en diversas fuentes para construir y representar su historia familiar, comparándola con la de sus pares y reconociendo orígenes nacionales, migratorios, étnicos, actividades y trabajos.
|
De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos) | - Sentido de pertenencia a la familia y comunidad.
|
De lo Humano y lo Comunitario (PDA) | - Identifica aspectos compartidos de su historia familiar y comunidad.
|
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
```markdown
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Dialogar con los niños sobre qué significa su nombre y por qué es importante.
|
- Realizar una lluvia de ideas: ¿Qué saben sobre sus nombres?
- Introducir la actividad del nombrario y los collages. |
| Recuperación | - Revisar en grupo cuáles letras conocen del abecedario.
|
---|
- Activar conocimientos previos: ¿Qué letras del abecedario aparecen en sus nombres?
- Leer juntos el fragmento del libro (Fuente: Libro, Pág. 20) que menciona la importancia de los libros y la imaginación. |
| Planificación | - Organizar en pequeños grupos quién realizará el collage, quién el esquema, y quién la presentación.
|
---|
- Elaborar un calendario con las actividades y definir roles. |
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Escribir en el cuaderno el abecedario y el propio nombre, reforzando la escritura y reconocimiento.
|
---|
- Recortar letras de revistas y periódicos para formar su nombre (Fuente: Libro, Pág. 22).
- Presentar sus collages en plenaria, diciendo su nombre fuerte y claramente. |
| Comprensión y producción | - Investigar en familia el significado de su nombre, dibujarlo y pegarlo en su collage.
|
---|
- Elaborar esquemas sobre su nombre, su significado y letras iniciales.
- Participar en la organización del nombrario, ordenando los collages en orden alfabético. |
| Reconocimiento | - Compartir en comunidad de aula los significados descubiertos y los nombres.
|
---|
- Comparar nombres y palabras que empiezan con la misma letra. |
| Corrección | - Revisar los esquemas y collages, corregir errores de escritura y organización.
|
---|
- Mejorar la presentación del nombrario final. |
Fase 3: Intervención | Integración | - Reunir todos los esquemas y collages para construir el nombrario en orden alfabético.
|
---|
- Decorar y encuadernar el nombrario. |
| Difusión | - Presentar el nombrario final en la comunidad escolar y familiar.
|
---|
- Realizar una pequeña exposición donde cada niño hable de su nombre y significado. |
| Consideraciones | - Reflexionar sobre lo aprendido: ¿Qué significó para ti aprender sobre tu nombre?
|
---|
- ¿Qué te gustó más de esta actividad? |
| Avances | - Evaluar si los niños reconocen y escriben su nombre y las letras necesarias.
|
---|
- Revisar si comprenden la importancia de su nombre y su identidad. |
```
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
```markdown
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1 | Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | - Preguntar a los niños qué saben sobre los números y contar objetos en el aula.
|
- Observar cómo reconocen y escriben números sencillos.
- Platicar sobre la relación entre los números y la vida cotidiana. |
Fase 2 | Preguntas de indagación, Explicación inicial | - Formular preguntas: ¿Qué pasa si contamos diferentes objetos?
|
---|
- Investigar en familia cómo se representan y usan los números en su entorno.
- Experimentar con contar objetos de diferentes tamaños y colores. |
Fase 3 | Conclusiones | - Analizar los resultados de los conteos y representaciones.
|
---|
- Dibujar o contar en grupo para comprender mejor los números. |
Fase 4 | Diseño y construcción | - Crear una colección de objetos y hacer un mural o esquema con ellos.
|
---|
- Diseñar una tarjeta o cartel con los números del 1 al 10, decorándolos.
- Compartir y evaluar las propuestas con los compañeros. |
Complementos | Habilidades, apoyo en la vida cotidiana, evaluación | - Incorporar actividades diarias para contar y ordenar objetos, reforzando el aprendizaje.
|
---|
```
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
```markdown
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | - Plantear a los niños: ¿Por qué es importante conocer nuestro nombre y el de otros?
|
- ¿Cómo nos ayuda en la escuela y en casa? |
Recolectemos | Saber previo | - Preguntar qué saben sobre sus familias y el significado de sus nombres.
|
---|
- Revisar en familia el origen del nombre y su historia. |
Formulemos | Definir el problema | - ¿Qué pasaría si no pudiéramos reconocer nuestro nombre?
|
---|
- ¿Por qué es importante que todos conozcamos los nombres de nuestros amigos y familiares? |
Organizamos | Estrategias | - Formar equipos para buscar información en diversas fuentes (libros, internet, testimonios).
|
---|
- Planificar actividades para compartir sus hallazgos. |
Construimos | Solución | - Elaborar un mural o libro con los nombres y significados de la comunidad escolar.
|
---|
- Crear un pequeño relato o dramatización sobre la importancia del nombre en la identidad. |
Comprobamos | Evaluación | - Revisar si los niños comprenden la importancia de su nombre y su historia.
|
---|
- Reflexionar sobre cómo la comunidad valoró sus aportaciones. |
Compartimos | Socialización | - Presentar en comunidad escolar y familiar su trabajo y aprendizajes.
|
---|
- Realizar una exposición con las historias y significados. |
```
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
```markdown
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1 | Sensibilización | - Conversar con los niños sobre la importancia de su nombre en su identidad.
|
- Preguntar qué acciones podrían hacer para que todos se sientan reconocidos. |
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber | - Indagar en la comunidad qué actividades ayudan a fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia.
|
---|
- Preguntar en casa sobre historias y tradiciones relacionadas con sus nombres. |
Etapa 3 | Planificación del servicio | - Diseñar una actividad para compartir el nombre y significado con la comunidad, como una exposición o cartel.
|
---|
- Definir roles y recursos necesarios. |
Etapa 4 | Ejecución | - Realizar la exposición del nombrario y las historias.
|
---|
- Invitar a familiares y compañeros a participar y aprender sobre los nombres. |
Etapa 5 | Reflexión y evaluación | - Conversar sobre la experiencia, qué aprendieron y cómo se sintieron.
|
---|
- Reconocer el valor de compartir sus historias con otros. |
```
Producto y Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce y escribe su nombre correctamente | ☐ | ☐ | ☐ | |
Conoce el significado de su nombre y puede explicarlo | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en la elaboración del nombrario y collages | ☐ | ☐ | ☐ | |
Organiza los collages en orden alfabético y contribuye a la integración final | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra comprensión del valor social y cultural de su nombre | ☐ | ☐ | ☐ | |
Presenta su trabajo de forma clara y confiada | ☐ | ☐ | ☐ | |
Este instrumento permite evaluar tanto los contenidos como las habilidades socioemocionales relacionadas con el reconocimiento y valoración de la identidad personal y comunitaria.