Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: El árbol de las cualidades y actitudes
- Asunto o Problema: Situación: Se encuentran en la adquisición de la lectura y escritura, vinculada a valores y actitudes sociales.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Servicios
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico
- Contenidos (De lo Humano y lo Comunitario): Actitudes y prácticas en familias, escuela y comunidad.
- PDAs (De lo Humano y lo Comunitario): Reconocer y compartir valores como solidaridad, participación, reciprocidad y respeto, y estilos socioculturales propios de su entorno.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Punto de partida (sensibilización)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Se busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de las cualidades humanas y la comunidad. | - Iniciar con una historia corta y visual sobre un árbol que crece con diferentes cualidades (ejemplo: amistad, respeto, ayuda).
- Preguntar a los niños qué cualidades creen que deben tener para cuidar su comunidad.
- Mostrar imágenes de familias y comunidades realizando acciones solidarias y preguntar qué están haciendo y qué sienten.
|
Fase 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Los niños expresan sus conocimientos previos y sus intereses respecto a las cualidades humanas y su comunidad. | - Ronda de palabras, donde los niños comparten qué cualidades conocen y cómo las ven en su familia y comunidad.
- Dibujar en sus cuadernos o en papeles grandes qué acciones solidarias conocen o han visto.
- Preguntar qué quieren aprender sobre las cualidades y cómo creen que pueden mejorar su comunidad.
|
Fase 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Diseño conjunto de un proyecto que promueva valores y actitudes en la comunidad. | - En equipo, los niños proponen una pequeña acción solidaria, como hacer un "árbol de las cualidades" con hojas que tengan mensajes de valores.
- Elaborar con materiales reciclados (cartulina, hojas, pegatinas) un árbol gigante en el aula donde cada niño pegue sus hojas con mensajes o dibujos sobre cualidades.
- Planificar una pequeña actividad en la comunidad, por ejemplo, sembrar plantas o recoger basura con ayuda de la familia.
|
Fase 4: Ejecutamos el servicio
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Realización práctica del proyecto planificado. | - Llevar a cabo la actividad en la comunidad: sembrar plantas, limpiar un espacio o realizar un acto de ayuda.
- Cada niño comparte qué cualidad puso en su hoja y cómo la aplicó en la actividad.
- Registrar fotos o dibujos de la acción para posterior reflexión.
|
Fase 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Reflexionar sobre la experiencia, los aprendizajes y el impacto en la comunidad. | - Ronda de reflexión: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos gustó? ¿Qué podemos mejorar?
- Mostrar el árbol de las cualidades y leer juntos las hojas.
- Elaborar un mural con las experiencias y valores compartidos, invitando a las familias a participar.
|
Evaluación y Producto
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce y comparte valores como solidaridad, respeto y participación en actividades comunitarias. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en la propuesta del árbol de cualidades y en las acciones solidarias. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexiona sobre la importancia de las cualidades humanas en su comunidad. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Realiza un producto (árbol de cualidades, mural, fotos del servicio) que evidencie su aprendizaje. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Este esquema promueve un aprendizaje activo, participativo y contextualizado, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando valores, pensamiento crítico y colaboración desde una perspectiva intercultural y comunitaria.