Planeación Didáctica: La lonchera saludable

Información general

Aspecto

Detalle

Nombre del proyecto

La lonchera saludable

Asunto/Problema principal

La importancia de una lonchera saludable

Semana

Semana 40

Campo formativo principal

Lenguajes

Escenario

Aula

Metodologías sugeridas

Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios y Aprendizaje y Servicio

Ejes articuladores

Inclusión


Objetivo general

Que los niños y las niñas comprendan la importancia de una alimentación saludable a través de actividades de escritura de sus nombres y reconocimiento de alimentos adecuados para su lonchera, fomentando la inclusión y la participación activa.


Metodología 1: Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (Lenguajes)

Fases y momentos

Fase

Momentos

Actividades

1. Planeación

Identificación

  • Conversación inicial sobre qué es una lonchera saludable.
  • Preguntar qué alimentos conocen y cuáles les gustan.

Recuperación

  • Mostrar imágenes y objetos de diferentes alimentos.
  • Charlar sobre cuáles son saludables y cuáles no.

Planificación

  • Cada niño dibuja y escribe en una hoja su nombre completo.
  • Comparan sus nombres con los de sus compañeros.

2. Acción

Acercamiento

  • Elaboración de un mural colectivo con los nombres escritos por los niños.
  • Exploración de libros sobre alimentos.

Comprensión y producción

  • Escribir en carteles los nombres de alimentos saludables.
  • Cada niño escribe su nombre en etiquetas o fichas.

Reconocimiento

  • Juego de reconocimiento de nombres y alimentos en tarjetas.
  • Marcar sus útiles y asistencia con su nombre.

Corrección

  • Revisar y corregir los nombres escritos.
  • Practicar la escritura y ortografía con apoyo visual.

3. Intervención

Integración

  • Crear un librito colectivo con los nombres de los niños y alimentos saludables que eligieron.

Difusión

  • Presentar en círculo los nombres escritos y explicar por qué eligieron ciertos alimentos.

Consideraciones

  • Reflexión grupal sobre la importancia de una lonchera saludable.
  • Inclusión de todos en la discusión.

Avances

  • Evaluación informal con preguntas y observación del trabajo en el mural y librito.

Metodología 2: Aprendizaje y Servicio (De lo Humano y lo Comunitario)

Etapas, fases y actividades

Etapa

Fase

Actividades

1. Punto de partida

Sensibilización e identificación de la necesidad

  • Conversar acerca de qué alimentos llevan en su lonchera y qué alimentos consideran saludables o no.

2. Lo que sé y lo que quiero saber

Investigación y diagnóstico

  • Realizar dibujos y listas de alimentos que llevan en su lonchera.
  • Preguntar qué alimentos creen que son mejores.

3. Organicemos las actividades

Planificación del servicio solidario

  • Organizar un pequeño “mercado saludable” en el aula.
  • Preparar etiquetas con los nombres de alimentos saludables.

4. Creatividad en marcha

Ejecución del servicio

  • Elaborar conjuntamente, con apoyo, una lonchera “modelo” saludable.
  • Crear carteles con los nombres y beneficios de cada alimento.

5. Compartimos y evaluamos

Reflexión, evaluación y difusión

  • Presentar a las familias en una reunión sencilla.
  • Reflexionar sobre qué aprendieron y cómo pueden mejorar sus loncheras.

Actividades clave para el desarrollo del proyecto

Actividad

Objetivo

Recursos

Temporalización

Creación de un mural colectivo

Reconocer y escribir nombres, promover la inclusión

Cartulina, marcadores, fotos

Semana 40, días 1 y 2

Escritura de nombres en etiquetas

Fomentar la escritura y reconocimiento de nombres

Papel, lápices, etiquetas

Semana 40, días 2 y 3

Juego de reconocimiento de alimentos

Identificar alimentos saludables y no saludables

Tarjetas, objetos, imágenes

Semana 40, día 3

Elaboración de un librito con nombres y alimentos

Integrar conocimientos y promover la expresión escrita

Papeles, colores, pegamento

Semana 40, días 4 y 5

Presentación a las familias

Compartir aprendizajes y promover la inclusión familiar

Carteles, ejemplos de loncheras

Semana 40, día 5


Estrategias de inclusión


Evaluación


Este plan busca integrar el desarrollo de habilidades lingüísticas, promover hábitos alimenticios saludables y fortalecer la inclusión en el aula, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word