SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Números Decimales
Asunto o Problema: Que los niños identifiquen y comprendan los números decimales en su contexto cotidiano.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Eje Articulador: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDA

Uso de convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad.

Escribir ideas que quieren comunicar, verbalizarlas y colaborar en la escritura colectiva, mediante el dictado al docente.

(Fuente: Libro, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Reconociendo números en nuestro entorno

Iniciar con una conversación guiada: "¿Dónde hemos visto números en nuestro día a día?" Se muestran etiquetas, recetas, relojes, billetes, etc., para que los niños compartan experiencias. Se introduce la idea de que algunos números tienen una parte después de un punto (el decimal).

Recuperación

¿Qué sabemos sobre números?

Juego de preguntas simples: ¿Qué números conocen? ¿Han visto números con puntos? ¿Qué creen que significa ese punto? Se usa material manipulable (tarjetas con números y puntos) para activar conocimientos previos.

Planificación

Nuestro plan para entender los números decimales

En equipo, los niños participan en una lluvia de ideas sobre cómo aprender sobre los números decimales. Se les propone crear un cartel con ideas: "Vamos a aprender qué son los números con puntos y para qué sirven". Se asignan roles sencillos para la exploración futura.

Fase 2: Acción

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Explorando los números decimales

Se presenta una historia sencilla (ejemplo: "Juan tiene una moneda que vale 1.5 pesos"). Los niños manipulan monedas y fichas que representan 1 peso y medio peso, usando material didáctico (fichas, monedas). Se les muestra cómo escribir esos números en papel, usando puntos. Se lee en voz alta (Fuente: Libro, Pág. X). Se invita a que verbalicen sus ideas: "Este número tiene un punto, ¿qué significa?"

Comprensión y producción

Creando nuestros propios números decimales

Los niños crean tarjetas con números decimales sencillos (ejemplo: 2.5, 3.1). Usando dibujos (tres puntos, dos puntos y medio), explican con sus palabras qué representan. Luego, en grupos, hacen una historia o dibujo que incluya esos números, practicando su escritura y verbalización. También pueden inventar ejemplos con objetos reales (agua, frutas).

Reconocimiento

¿Qué hemos aprendido?

Juego de "El decimómetro": con una escala grande, los niños colocan fichas o dibujos que representan diferentes números decimales y los leen en voz alta. Se realiza una lluvia de ideas sobre qué entendieron y qué les cuesta.

Corrección

Ajustando nuestras ideas

Se revisan las tarjetas y dibujos, corrigiendo errores o dudas. Los niños participan en la corrección mediante preguntas: "¿Es correcto decir que 2.7 es más grande que 2.5?" Se refuerza el concepto de comparación y la escritura correcta.

Fase 3: Intervención

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Nuestros números en la vida diaria

Se crea un mural en el aula con ejemplos de números decimales en etiquetas, recetas, relojes, etc. Los niños colaboran en la escritura y colocación de ejemplos. Se fomenta la discusión sobre cómo esos números nos ayudan en la vida cotidiana.

Difusión

Compartiendo lo aprendido

Los niños preparan una pequeña presentación (pueden usar títeres, dibujos, o contar una historia) sobre los números decimales que aprendieron, para compartir con otros grados o con la familia en un cartel o video breve.

Consideraciones

Reflexionando sobre el proceso

En rueda, cada niño comparte qué aprendió, qué le gustó y qué le fue difícil. Se registran sus ideas en un diario de aprendizaje. Se realiza una reflexión guiada: "¿Por qué es importante entender los números con puntos?"

Avances

Evaluando nuestro logro

Se realiza un juego de tarjetas con números decimales para que los niños los lean y comparen en parejas. También se les invita a dibujar un ejemplo personal de cómo usan números decimales en casa. Se revisan los logros según la rúbrica de participación, comprensión y producción escrita.


Evaluación y Producto

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre del Producto: "Mi historia con los números decimales"
Descripción: Los niños crean un pequeño cuento ilustrado o una historia en grupo donde expliquen qué son los números decimales y cómo los usan en su día a día. Pueden incluir dibujos, palabras y ejemplos personales.
Criterios de Evaluación:

  • Uso correcto del punto decimal en los números escritos.
  • Explicación sencilla del significado del decimal.
  • Participación activa en la creación y narración del producto.
  • Colaboración en equipo.

Registro: Se recopilan las historias y dibujos en un portafolio digital o papel, acompañados de una rúbrica sencilla de evaluación (participación, comprensión, creatividad).

Evaluación

Se realiza una evaluación formativa continua mediante observación, preguntas orales y revisión de las actividades. La rúbrica considera aspectos como participación, comprensión del concepto y uso correcto de los símbolos. Se fomenta la autoevaluación con preguntas reflexivas: "¿Qué aprendí hoy?", "¿Qué me ayudó a entender mejor los números decimales?" y la coevaluación en pequeños grupos.


Comentario final

Este proyecto busca que los niños no solo aprendan a identificar y escribir números decimales, sino que lo hagan en un contexto significativo, lúdico y colaborativo, promoviendo el pensamiento crítico y la expresión oral, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word