Nombre del Proyecto: Fragmentos de nuestra vida
Asunto o Problema Principal: Los alumnos no comprenden los textos discontinuos
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs seleccionados:
Inicio:
Cada niño traerá un objeto pequeño de casa y compartirá por qué lo eligió, relacionando con textos discontinuos (ejemplo: etiquetas, instrucciones).
Desarrollo:
Leer en grupo ejemplos de textos discontinuos (instrucciones, etiquetas, anuncios breves). Analizar sus características: independencia, información fragmentada, función para informar o dirigir.
Cierre:
Inicio:
Mostrar diferentes ejemplos visuales (etiquetas, mapas, instrucciones) y pedir a los niños que expliquen qué tipo de información contienen y cómo está organizada.
Desarrollo:
Con textos discontinuos relacionados con temas de interés (salud, comunidad, alimentación saludable), los niños identificarán la idea principal y datos importantes, usando esquemas o mapas conceptuales.
En pequeños grupos, elaborarán un cartel informativo usando fragmentos de textos (pueden ser instrucciones, datos curiosos, consejos) sobre un tema de salud o comunidad.
Cierre:
Inicio:
Mostrar un ejemplo de texto discontinuo completo y con partes eliminadas, para que los niños identifiquen qué información falta y por qué es importante esa parte.
Desarrollo:
Los estudiantes seleccionarán un tema (ejemplo: hábitos saludables, prevención de riesgos) y crearán una infografía usando diferentes textos discontinuos: esquemas, mapas, cuadros, gráficos.
En pequeños grupos, compararán sus infografías, comentando qué elementos usaron y cómo facilitaron la comprensión.
Cierre:
Inicio:
Conversar sobre problemáticas o temas relevantes en su comunidad relacionados con la salud, el ambiente, o la cultura.
Desarrollo:
En equipos, diseñarán una encuesta sencilla sobre un tema comunitario (ejemplo: ¿Qué medidas toman para cuidar el medio ambiente?).
Recolectarán respuestas en la escuela o en la comunidad, y las representarán en gráficas de barras o pastel.
Interpretarán los resultados, identificando tendencias y proponiendo acciones para mejorar la comunidad.
Cierre:
Inicio:
Los niños serán periodistas y crearán un mini periódico con diferentes textos discontinuos: noticias breves, entrevistas, anuncios, mapas.
Desarrollo:
En equipos, elaborarán un periódico con diferentes secciones, usando textos discontinuos para presentar la información.
Incluirán gráficos, cuadros, mapas y textos breves.
Cada grupo mostrará su periódico a la clase, explicando qué textos discontinuos usaron y por qué.
Cierre:
Producto final:
Un "Libro de Textos Discontinuos" elaborado por los estudiantes, en el que recopilen ejemplos de textos discontinuos relacionados con temas de salud, comunidad, cultura, y que expliquen cómo los organizaron para facilitar su comprensión. Incluye infografías, mapas, cuadros, y textos breves creados por ellos.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Identifica diferentes textos discontinuos en su entorno | ||||
Organiza información en textos discontinuos de manera clara y coherente | ||||
Utiliza gráficos, mapas, cuadros y textos para presentar información | ||||
Participa activamente en las actividades y reflexiona sobre su aprendizaje |
Este plan promueve la participación activa, el pensamiento crítico y el reconocimiento de la diversidad de textos discontinuos en la vida cotidiana, promoviendo además valores como la colaboración, el respeto y la empatía.