Planeación Didáctica de Segundo Grado de Secundaria:
La importancia del Arte en la historia humana
Información Básica del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|
Nombre del Proyecto | La importancia del Arte en la historia humana |
Asunto o Problema | Valorar y comprender el impacto del Arte en la vida y cultura humanas a lo largo del tiempo. |
Tipo | Por Fases Metodológicas (ABPC) |
Grado | Segundo de Secundaria (13-16 años) |
Escenario | Aula, comunidad escolar y local, espacios culturales, plataformas digitales. |
Metodologías | Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC), interdisciplinar, colaborativo, reflexivo. |
Ejes Articuladores | Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Apropiación cultural mediante lectura y escritura. |
Contenidos y PDAs por Materia
Español
- Contenidos: Diversidad cultural y lingüística en México; manifestaciones artísticas que promueven inclusión y diálogo intercultural.
- PDA: Análisis y valoración de textos sobre cultura y arte, producción de textos reflexivos y argumentativos, sensibilización social.
Artes
- Contenidos: Diversidad de lenguajes artísticos; patrimonio cultural y su papel en la identidad; propuestas artísticas en comunidades diversas.
- PDA: Reflexión sobre el papel del arte en fortalecimiento identitario; producción de obras que expresen la diversidad cultural y crítica social.
Tutoría
- Contenidos: Formas de ser, pensar y actuar en relación con el arte y la cultura.
- PDA: Análisis de actitudes y valores asociados a la participación artística y cultural, promoviendo la empatía y el bienestar social.
Inglés
- Contenidos: Diversidad lingüística y expresiones culturales en México y en el mundo.
- PDA: Comprensión y producción de textos en inglés sobre experiencias culturales y artísticas, usando organizadores gráficos y presentaciones digitales.
Educación Física
- Contenidos: Potencial motriz, expresivo y creativo en la expresión artística.
- PDA: Integración de habilidades motrices en actividades artísticas (danzas, teatro), promoviendo la creatividad y el trabajo en equipo.
Tecnología
- Contenidos: Herramientas y recursos tecnológicos en la creación y difusión del arte.
- PDA: Exploración y transformación de materiales y herramientas digitales para la producción artística y cultural, promoviendo una visión crítica y responsable.
Desarrollo por Fases (ABPC)
Campo Formativo: Pensamiento y Comunicación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Planeación | Identificación | - Análisis profundo del impacto del arte en diferentes culturas y épocas, usando fuentes primarias y secundarias (libros, artículos, exposiciones virtuales).
- Debate sobre cómo el arte refleja y moldea identidades y valores sociales.
- Justificación del valor social y cultural del arte en la comunidad escolar. (Fuente: Libro, Pág. X)
|
| Recuperación | - Conexión con conocimientos previos: discusión sobre manifestaciones artísticas vistas en su entorno y medios.
- Elaboración de mapas conceptuales sobre la diversidad artística y cultural, relacionando con sus experiencias cotidianas y conocimientos previos en historia, lengua y arte.
- Comparar diferentes expresiones culturales utilizando diagramas de Venn y líneas de tiempo.
|
| Planificación | - Diseño de un proyecto interdisciplinario: “El arte como reflejo de la historia y cultura”.
- Establecimiento de objetivos SMART: investigar, crear, comunicar y valorar la diversidad artística.
- Cronograma y roles: equipos de investigación, creación y difusión.
- Definición de productos: exposiciones, textos, obras artísticas digitales, entrevistas.
|
Campo Formativo: Construcción de Conocimiento y Experiencia
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Inmersión Profunda | - Investigación avanzada: entrevistas a artistas locales, análisis de obras patrimoniales y contemporáneas, análisis documental (fuentes históricas, catalogaciones de patrimonio).
- Uso de cuestionarios estructurados y encuestas para entender percepciones del arte en su comunidad.
- Análisis crítico de fuentes: ¿cómo el arte refleja problemas sociales, identidades y diversidad? (Fuente: Libro, Pág. Y)
|
Comprensión y Producción | Síntesis y Creación | - Elaboración de propuestas artísticas y culturales que aborden temas sociales y culturales, usando lenguajes visuales, escénicos o digitales.
- Desarrollo de productos: maquetas, cortometrajes, exposiciones virtuales, portafolios digitales, textos argumentativos.
- Presentación en plataformas digitales y en espacios comunitarios, promoviendo la reflexión y el diálogo.
|
| Reconocimiento | - Reflexión grupal y autocrítica: evaluación del proceso, identificación de aprendizajes y obstáculos.
- Discusión sobre cómo el arte puede transformar su comunidad y su propia percepción cultural.
|
| Corrección | - Revisión de productos y procesos: profundización en conceptos artísticos, históricos y culturales.
- Investigación complementaria: profundizar en aspectos históricos, sociales y tecnológicos del arte en comunidades.
|
Campo Formativo: Participación y Acción Comunitaria
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Sistematización | - Consolidar los aprendizajes en un portafolio digital o exposición física que integre los conocimientos de todas las materias.
- Preparar discursos y presentaciones para comunicar los resultados del proyecto, enfatizando la interdisciplinariedad y el impacto social del arte.
|
Difusión | Presentación Pública | - Organizar una feria cultural y artística en la comunidad escolar y local, utilizando medios digitales (videos, apps, redes sociales).
- Invitar a expertos, familiares y comunidad para valorar y dialogar sobre las propuestas.
- Promover reflexiones sobre la importancia del arte en la historia y en la identidad cultural.
|
| Avances y Reflexión Final | - Evaluación del logro de los objetivos y productos mediante rúbricas de desempeño.
- Reflexión escrita y oral: ¿cómo ha cambiado tu percepción del arte y su impacto en la historia?
- Identificación de aprendizajes, dificultades y propuestas para futuros proyectos.
|
Producto de Desempeño Auténtico Semanal (PDA)
Propuesta:
Un documental corto que muestre la historia del arte en la comunidad, resaltando manifestaciones culturales diversas y su impacto en la identidad social. Incluye entrevistas, imágenes de obras, análisis crítico y propuestas de conservación, con un guion elaborado por los estudiantes.
Criterios de evaluación:
- Profundidad en la investigación y análisis crítico.
- Creatividad y pertinencia en la presentación audiovisual.
- Inclusión de perspectivas interculturales y sociales.
- Uso correcto del lenguaje y recursos visuales.
- Participación colaborativa y autocrítica.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación sistemática: registro de participación, argumentación y colaboración en actividades grupales.
- Registro de avances: portafolio digital con evidencias progresivas del proceso.
- Autoevaluaciones: rúbricas de reflexión sobre el aprendizaje y la participación.
- Heteroevaluaciones: retroalimentación de pares y docentes sobre productos y procesos.
- Instrumentos: listas de cotejo, escalas de valoración cualitativa y cuestionarios reflexivos.
Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la expresión oral y escrita, la investigación profunda, la valoración intercultural y la participación activa en la comunidad, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y atendiendo a las capacidades y desafíos del nivel de secundaria.