SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: explorando las vocales
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Los alumnos que aprenden a leer y escribir deben hacer un repaso de las letras más importantes: las vocales. Realizarán ejercicios que les ayuden a aprenderlas y reconocerlas. Además, reconocerán el sonido vocálico y palabras que inicien con vocal. Aprenderán también a escribir su nombre completo.
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
  • Mes de la Planeación: Septiembre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología(s): Comunitario
  • Ejes Articuladores: Inclusión

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDAs

Escritura de nombres en la lengua materna.

Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros.

Reconocimiento de sonidos vocálicos y palabras que inician con vocal.

Identifica nombres más largos o cortos que el suyo, nombres que empiezan o terminan con la misma letra que el propio, sus iniciales, el diminutivo de su nombre, etcétera.

Asociación de sonidos vocálicos con sus letras y escritura en contextos familiares.

Asocia los sonidos vocálicos con sus letras correspondientes, así como los sonidos consonánticos más significativos para ellos, o más usuales en su lengua.

Escritura y dibujo para tareas cotidianas.

Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar mensajes, llevar materiales a clase, registrar acuerdos, etcétera.


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento motivador: Leer un cuento corto sobre un personaje que descubre las vocales en su día a día, usando títeres o imágenes (Fuente: cuento tradicional adaptado).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos: Preguntar a los niños qué letras conocen y qué sonidos hacen, usando tarjetas con letras grandes y coloridas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de exploración: "La búsqueda de las vocales" en el aula. Los niños buscarán en imágenes y objetos (tarjetas, juguetes, dibujos) aquellos que comienzan con vocal y los colocarán en un mural.
  • Actividad 4: Actividad creativa: Dibujar y escribir su nombre completo en una hoja grande, ayudándose con modelos. Se reforzará la escritura de las vocales en sus nombres.

Cierre:

  • Compartir en círculo los nombres escritos y las palabras que empiezan con vocal que encontraron. Reflexionar sobre la importancia de las vocales en las palabras.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción de las vocales: Cantamos una canción divertida sobre las vocales, acompañada de gestos (Fuente: canción popular adaptada).
  • Actividad 2: Recuperación: Revisión rápida con tarjetas con vocales y sonidos, para recordar qué sonidos corresponden a cada letra.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad manipulativa: Con tarjetas de cartulina, los niños crearán "palabras mágicas" formando palabras cortas iniciadas con vocal, usando letras magnéticas o fichas.
  • Actividad 4: Escritura guiada: Escribir en un cuaderno las palabras que comienzan con vocal, con apoyo del docente.

Cierre:

  • Juego de "¿Qué palabra es?" en el que los niños adivinan palabras que empiezan con vocal, usando pistas y dibujos.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de reconocimiento: "El espejo de las vocales". Los niños imitarán gestos que representan cada vocal, reforzando su sonido.
  • Actividad 2: Recuperación: Preguntas rápidas sobre las vocales y palabras que inicien con ellas, en pareja.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural: Dibujar en grande las vocales y pegar imágenes de objetos o palabras que inicien con cada vocal.
  • Actividad 4: Escritura creativa: Escribir su nombre y una palabra que inicie con cada vocal en una hoja de actividades, fomentando el reconocimiento y la escritura.

Cierre:

  • Presentación de las vocales y palabras en un pequeño "pase de modelos" para fortalecer la expresión oral y el trabajo en equipo.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de sonidos: "El eco vocálico", donde el maestro dice una vocal y los niños repiten en voz alta y con gestos.
  • Actividad 2: Revisión: ¿Qué aprendimos sobre las vocales? Preguntas en grupo para activar conocimientos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escritura en pareja: Completar con letras en fichas palabras que comienzan con vocal, y luego escribirlas en sus cuadernos.
  • Actividad 4: Dibujo y escritura: Dibujar un objeto que empiece con una vocal y escribir su nombre debajo, en contexto familiar.

Cierre:

  • Compartir los dibujos y palabras en pequeños grupos, reforzando la importancia de las vocales en su entorno cotidiano.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria: Tarjetas con vocales y palabras, formando parejas.
  • Actividad 2: Recapitulación: Revisar en grupo las vocales aprendidas y las palabras que inician con ellas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un cartel: Cada niño diseñará un cartel con su nombre y una palabra que empieza con una vocal, decorado y escrito a mano.
  • Actividad 4: Simulación de escritura: Escribir una pequeña nota o mensaje en una tarjeta, usando su nombre y palabras con vocales, para practicar en casa.

Cierre:

  • Socialización de los carteles y mensajes, destacando el uso correcto de las vocales y la escritura.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Al final de la semana, los niños entregarán un "Álbum de las Vocales", donde cada uno pegue y decore una hoja con la vocal correspondiente, incluyendo:

  • Un dibujo de un objeto que inicia con esa vocal.
  • La palabra escrita correctamente.
  • Su nombre y una frase sencilla usando la vocal.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y escribe las vocales correctamente

✔️

?

Usa las vocales para formar palabras sencillas

✔️

?

Participa activamente en las actividades y socializa su trabajo

✔️

?

Demuestra comprensión del sonido vocálico en su dibujo y frase

✔️

?


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: Durante las actividades, observar la participación, el reconocimiento de vocales y la escritura.
  • Listas de cotejo: Para registrar avances en reconocimiento y escritura.
  • Preguntas reflexivas: Al final del día, preguntar a los niños qué aprendieron y qué les gustó más.
  • Autoevaluación sencilla: Los niños pueden señalar con una carita si se sienten seguros o necesitan ayuda en cada actividad.
  • Coevaluación: En parejas, comentan qué palabras o dibujos les gustaron más y qué aprendieron del compañero.

Este enfoque promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la valoración de su propio proceso de aprendizaje, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word