Planeación Didáctica de Primer Grado
Nombre del Proyecto: Un Menú saludable
Asunto o Problema Principal a Abordar: En este proyecto por indagación, conocerás los nutrientes de los alimentos que se consiguen en tu comunidad. Asociarás colores a cada tipo de alimento y así aprenderás a combinarlos para crear menús saludables.
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación
Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos):
- Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.
Saberes y Pensamiento Científico (PDA):
- Identifica actividades personales, familiares y de la comunidad que impactan en la naturaleza y en la salud de las personas, las registra y clasifica como positivas o negativas.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento motivador: "El viaje del alimento" (un cuento que relata cómo llegan los alimentos a nuestra mesa y sus beneficios).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué alimentos conocen y cuáles creen que son saludables (dibujar en una pizarra o papel grande).
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de clasificación: "Colores y alimentos". Se mostrarán tarjetas con diferentes alimentos y colores (rojo, verde, amarillo, marrón). Los niños clasificarán los alimentos según su color y tipo (frutas, verduras, cereales).
- Actividad 4: Elaboración de un mural: Cada niño pegará imágenes de alimentos en un cartel, usando colores diferentes para cada grupo alimenticio. (Fuente: Libro, Pág. X).
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante comer alimentos de diferentes colores? ¿Qué alimentos nos ayudan a crecer fuertes y sanos?
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción "El plato saludable" para activar conocimientos y motivar.
- Actividad 2: Pregunta guiada: ¿Qué pasa si solo comemos papas frías o solo dulces?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller práctico: "Mi plato saludable". Los niños crearán una maqueta de un plato usando materiales reciclados (cartulina, plastilina, recortes) y colocarán alimentos de diferentes colores y tipos, explicando por qué los eligieron.
- Actividad 4: Juego de roles: "El supermercado saludable". Los niños serán "clientes" y "vendedores" que identifican qué alimentos son buenos para la salud y cuáles no.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos qué alimentos colocaron en su plato y por qué.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Breve dinámico: "¿Qué bebemos?", mostrando diferentes vasos con agua, jugos, refrescos. Preguntar a los niños cuál es más saludable y por qué.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Por qué debemos tomar agua todos los días?
Desarrollo:
- Actividad 3: Experimento sencillo: "¿Qué pasa si no tomamos agua?" con plantas o dibujos, para entender la importancia de beber agua.
- Actividad 4: Creación de un cartel: "Héroes del agua", donde los niños dibujarán personajes que beben agua y explicarán sus beneficios.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre el agua? ¿Cómo podemos cuidarla?
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria: con tarjetas de alimentos saludables y no saludables.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué actividades en nuestra comunidad ayudan a mantenernos sanos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Visita virtual o charla con un experto en salud o nutrición (puede ser un video). Los niños harán preguntas sobre cómo cuidar su cuerpo.
- Actividad 4: Creación de un "Árbol de actividades saludables". Cada niño añadirá hojas con acciones positivas: jugar, lavar las manos, comer frutas, etc.
Cierre:
- Compartir una acción que puedan hacer en casa para estar más saludables.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción y baile: "Mi cuerpo se mueve, mi cuerpo es salud".
- Actividad 2: Pregunta final: ¿Qué aprendimos sobre los alimentos y la salud?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración grupal de un pequeño recetario: "Mi menú saludable". Los niños dibujarán y describirán su comida favorita saludable, usando los colores y conocimientos aprendidos.
- Actividad 4: Presentación del Producto: Cada grupo comparte su recetario y explica por qué eligieron esos alimentos, relacionándolos con los beneficios para la salud.
Cierre:
- Reflexión final: ¿Qué puedo hacer cada día para estar saludable? ¿Qué aprendí en esta semana?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un mural colectivo titulado "Mi Menú Saludable", donde los niños pegarán dibujos, recortes y fotografías de alimentos que crearon durante la semana, organizados en un plato y acompañados de una pequeña explicación de por qué eligieron esos alimentos y cómo contribuyen a su salud.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en las actividades | ✓ | ✓ | ✓ | |
Clasifica alimentos según su color y tipo | ✓ | ✓ | ✓ | |
Explica la importancia de comer alimentos variados y saludables | ✓ | ✓ | ✓ | |
Contribuye en la elaboración del mural y recetario | ✓ | ✓ | ✓ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa: Registrar la participación, interés y colaboración de los niños en cada actividad.
- Listas de cotejo: Para verificar si identificaron los alimentos, sus colores y beneficios.
- Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar qué aprendieron y qué les gustó más.
- Autoevaluación: Los niños podrán señalar en una carita si les gustó la actividad o si entendieron el contenido.
- Coevaluación: En pequeños grupos, discutir qué aprendieron de sus compañeros y cómo ayudaron en las actividades.
Estas estrategias permiten ajustar el proceso según las necesidades y logros de los niños, promoviendo una participación activa y reflexiva.